Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja sigue sin alcanzar la cresta de la tercera ola de coronavirus y la subida continua y constante de afectados por COVID-19 en Logroño es la principal razón del actual agigantamiento de la pandemia. La actualización de la evolución epidemiológica en la ... capital regional ha vuelto a reflejar este lunes que el nivel de contagios sigue imparable en plena cuesta de enero y, tras sumar 19 casos activos más, mantiene una tendencia claramente ascendente.
En total, y según los últimos datos facilitados por la Consejería de Salud, son 1.199 los vecinos de Logroño infectados por SARS-CoV-2, algo más de la mitad de los diagnosticados en La Rioja, el doble que hace tan solo una semana (595 el 11 de enero) y 6,4 veces más que hace justo un mes, justo a puertas de las pasadas navidades.
Noticias Relacionadas
Inés Martínez
La situación es que el municipio más poblado de la comunidad, donde residen algo menos de la mitad de sus habitantes, eleva cada día el pico más alto de la pandemia y registra en estos momentos de total avance más contagiados de coronavirus de los que haya tenido nunca. Lejos quedan los 896 casos del pasado 30 de octubre, momento de la considerada segunda ola en el que se optó por el confinamiento perimetral de la ciudad, una circunstancia que también se da ahora, aunque junto a Lardero y Villamediana.
El avance de la enfermedad es tal que si el 18 de diciembre Logroño presentaba 187 casos activos, punto valle entre el final de la segunda ola y el comienzo de la tercera, desde ahí el crecimiento ha sido incontrolable y, a día de hoy, sigue sin tocar techo. No se habla ya de curva, como se venía diciendo hasta entonces, sino de «muro vertical», según las recientes palabras de la presidenta regional, Concha Andreu.
La multiplicación del virus en la capital autonómica, eso sí, ha dado cierto respiro este lunes con una subida no tan acusada como en días anteriores y rompiendo la 'verticalidad' de las últimas dos semanas aunque con todas las reservas del mundo dada la experiencia acumulada -y es que los lunes suele haber un 'descenso' debido a que los fines de semana se realizan menos pruebas-.
Con todo, Logroño presenta unos indicadores peores que La Rioja dejando claro que el ritmo del tercer repunte lo marca la capital, en aceleración permanente. Los mismos, actualizados en tiempo real a fin de conocer la incidencia de la pandemia, dejan a la ciudad gobernada por Pablo Hermoso de Mendoza como principal escenario del problema.
Incidencia acumulada a 14 días de 942,19 frente a 925,78 y a 7 días de 639,15 frente a 588,20. Y lo peor es que tan solo 24 horas antes tales tasas en lo que a Logroño se refiere eran de 826,4 y 571 respectivamente (casos confirmados acumulados por 100.000 habitantes). También la capital marca el pico en cuanto a positividad a 7 días, de 21,79 frente a 19,17 de la media regional.
«Que según los datos del Ministerio de Sanidad el 80% de los contagios se hayan producido en el ámbito familiar demuestra que durante las navidades se ha dado ese reagrupamiento, esa relajación de las medidas tras un año de distancias y restricciones; y ahora estamos sufriendo las consecuencias», pone de manifiesto el propio alcalde logroñés, quien trata de buscar una explicación a lo sucedido.
Noticias Relacionadas
¿Significa eso, como diría Fernando Simón, que en navidades nos lo hemos pasado en Logroño mejor de lo que debíamos? Hermoso de Mendoza no cree que se trate precisamente de eso. «Ciudades grandes, como la nuestra, han representado ese polo de atracción familiar... Aquí tenemos muchos logroñeses que viven fuera y da la sensación de que, pese a todo, han optado por retornar a casa durante estas fiestas a ver a la familia tras un 2020 muy duro», dice el regidor municipal amparándose en esa lógica.
Hermoso confía en que con las «medidas adoptadas» recientemente y una «población consciente de lo que nos jugamos» se puede salvar la situación -como pasó en la segunda ola-. Aunque también tiene claro que, de no ser así, y se sabrá en breve, a partir del 31 de enero todo puede endurecerse. Hasta entonces, y como siempre, apela a la responsabilidad... «que es solidaridad».
«Los datos muestran crecimiento exponencial y todos los epidemiólogos han pedido medidas más estrictas; el Gobierno de La Rioja así lo ha hecho -buscando el difícil equilibrio sin olvidar a los sectores más afectados por la pandemia-, el Ayuntamiento de Logroño lo apoya, y estamos esperanzados de que ese muro vertical caiga en los próximos días, ahora que llega el día 14 después de Reyes», añade el primer edil.
Mientras tanto, quien prefiere hablar de autoconfinamiento más que de confinamiento domiciliario, llama a cumplir las medidas impuestas a rajatabla. «Todos sabemos lo que hay que hacer».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.