Borrar
Miguel Herreros

Logroño abrirá el Titín III para 150 temporeros con la incertidumbre de si se confirma una menor afluencia

La capital de La Rioja activará el dispositivo extraordinario de atención desde mañana y durante un mes tras una última vendimia con la menor llegada de mano de obra que se recuerda

Javier Campos

Logroño

Lunes, 12 de septiembre 2022, 15:35

Logroño se dispone un año más a activar su ya tradicional dispositivo extraordinario de atención para temporeros durante la vendimia y el polideportivo municipal Titín III ya tiene preparadas sus 150 plazas para prestar durante un mes manutención, atención social, aseos, duchas y consigna a quienes lleguen a la capital a buscar trabajo en la recogida de la uva.

El también conocido como frontón junto a la actual ciudad deportiva, en Pradoviejo, abrirá desde este martes, 13 de septiembre, hasta el próximo 13 de octubre con la incertidumbre de confirmar o no la caída en la afluencia registrada el pasado año, cuando se vivió la campaña con menos temporeros que se recuerda.

El dispositivo de 2021 llegó a su fin con solo cuatro noches al completo y desde la Mesa de la Pobreza, donde se acuerda el citado operativo (que es similar al de entonces), se está a la expectativa de ver cómo se comporta este 2022 el 'contingente' de quienes llegan de otras provincias en busca de jornal a la viña riojana.

«Se espera un flujo similar al del año pasado, pero la vendimia es impredecible y hay que esperar para ver la tendencia... si que nos ha llegado cierta preocupación por parte del sector ante una posible falta de mano de obra, pero tendremos que ir viéndolo», ha explicado Iván Reinares, concejal de Servicios Sociales y Desarrollo Comunitario, quien en cualquier caso ha aclarado que todo está listo para dar respuesta a las necesidades de quienes acudan a La Rioja en busca de trabajo estas semanas.

Logroño vivió el año pasado la vendimia más tranquila de los últimos tiempos, con menos inmigrantes esperando en la calle que se recuerda y, de hecho, ya entonces se confiaba en que 2021 fuese un «punto de inflexión» y quién sabe si el principio del fin de casi tres lustros de crisis humanitaria.

«Cada año viene menos gente porque la vendimia no garantiza trabajo de continuo y, salvo en casos de mucha necesidad, no resulta atractiva... Nos alegramos de que la gente no esté en la calle», constataba hace ahora doce meses el presidente de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes (ATIM), Mohamed El Gheryb.

Ninguno de los agentes implicados en el dispositivo era entonces capaz de acertar a exponer los motivos reales para lo que sucedía a la espera de ver si se repite ahora. Se hablaba, y se sigue hablando, del notable incremento de la mecanización del campo, de mejoras en la contratación y de un mayor control y vigilancia a pie de viña... también del retraso o el solapamiento con otras campañas... nada de lo que no se hablase en otras temporadas cuando la gente venía en masa. «Hay que tener claro que influyen muchos factores», recuerda Reinares.

MIGUEL HERREROS
Imagen principal - Logroño abrirá el Titín III para 150 temporeros con la incertidumbre de si se confirma una menor afluencia
Imagen secundaria 1 - Logroño abrirá el Titín III para 150 temporeros con la incertidumbre de si se confirma una menor afluencia
Imagen secundaria 2 - Logroño abrirá el Titín III para 150 temporeros con la incertidumbre de si se confirma una menor afluencia

El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, y el consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, Pablo Rubio, han presentado este lunes el dispositivo especial en cuestión, que repite en el polideportivo municipal Titín III y su entorno. En el acto han participado el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, y el edil de Servicio Sociales y Desarrollo Comunitario, Iván Reinares, así como el director general de Servicios Sociales, Pablo González.

El dispositivo dará el servicio de acogida todos los días, desde las 18.00 a las 7.00 horas. Y las personas acogidas podrán alojarse un máximo de siete días, si bien en el caso de que alguna requiriera más tiempo, será derivada al Centro Municipal de Acogida.

En el dispositivo trabajarán de lunes a domingo dos trabajadores sociales, dos integradores sociales y ocho operarios para cubrir adecuadamente todo el horario de apertura y llevar a cabo la limpieza diaria de las instalaciones de alojamiento, duchas, comedor y oficinas de atención social, además de la desinfección diaria de los colchones utilizados y la reposición de las sábanas desechables, así como la atención del servicio de lavandería.

Logroño ofrece «por razones humanitarias la atención y servicios adecuados a las personas que vienen a la ciudad para buscar trabajo en la campaña de la vendimia y seguimos incidiendo en que los empleadores tienen la obligación de dar alojamiento a sus trabajadores, pero, de acuerdo con la información ofrecida por los propios temporeros que pernoctaron el año pasado, la mayoría de las personas alojadas trabajaron el día de la pernocta», han remarcado tanto el alcalde como el consejero.

Pablo Hermoso de Mendoza ha destacado el cambio que ha dado este dispositivo en los últimos tres años, pues «antes estas personas se alojaban en el polideportivo del CEIP Espartero y solo podíamos ofrecerles allí mismo un lugar para pasar la noche, muchas veces insuficiente; y este equipo de Gobierno ha trabajado por la dignidad de estas personas, para ofrecer un servicio digno formado por comida caliente y un servicio de duchas, entre otras muchas cosas, gracias a Logroño Deporte y a la concejalía de Servicios Sociales».

Son los Servicios Sociales del Ayuntamiento los que dirigen el dispositivo especial para la atención a temporeros en la ciudad, coordinando al resto de unidades municipales implicadas y la labor que desarrollan los voluntarios de Cruz Roja.

Por su parte, el consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, Pablo Rubio, ha insistido en que «estos trabajadores deben ser alojados por los agricultores que les contratan, pero también es cierto que algunos de ellos llegan sin esas necesidades de alojamiento satisfechas, razón por la que, desde el Ejecutivo regional, continuamos colaborando con las entidades locales que ponen en marcha estos albergues para acoger a estos profesionales en condiciones óptimas de seguridad e higiene».

Ambos han incidido en «que no se debe estigmatizar a los temporeros porque son personas que vienen a trabajar y son imprescindibles para que se realice la vendimia, lo que repercute en un sector clave de la economía de La Rioja».

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Logroño abrirá el Titín III para 150 temporeros con la incertidumbre de si se confirma una menor afluencia