Jonathan Herreros

Vía libre a la obra del Puente de Piedra

Reforma ·

La reforma arrancará estos días, después de que Madrid permitiera aplazar el inicio sin peligro para la ayuda

Martes, 14 de abril 2020, 21:59

Lo que importaba, en el caso de la reforma del Puente de Piedra estos días, era arrancar, poder acreditar que la obra estaba iniciada porque había fechas muy concretas para comenzar con una notable subvención por medio. De hecho, hasta hace nada, la fecha tope ... era el 9 de abril, sin más dilaciones. Y por eso se pensaba iniciar la actuación el día 1, sin apurar del todo.

Publicidad

Pero finalmente podrá haber un retraso, con el visto bueno del Ministerio de José Luis Ábalos, como lo llama el concejal del área, Adrián Calonge. Mínima, porque la demora no puede superar el número de días que el real decreto del Gobierno de España impedía otra actividad que no fuera de las esenciales. Así, las primeras tareas se realizarán estos días. Se revisarán las barandillas, que habrán de ser sustituidas a lo largo de la actuación, se inspeccionarán las farolas, que se conservarán, aunque con las adaptaciones precisas...

Porque aún hay cosas que no están cerradas del todo en esta intervención y que pasan por la forma de realizar el traslado de materiales, por el lugar en el que se hará acopio de los mismos durante las obras, si en un solar del centro histórico o en un aparcamiento... Además, el plan de tráfico que se iba a aplicar y que tenía en cuenta la celebración del Domingo de Resurrección, día en el que la procesión pasa por el puente, ya no sirve, ha de ser actualizado y el concejal señala que le gustaría hablarlo con los vecinos de la zona.

A la fecha tope de inicio, el 9 de abril, se han sumado de plazo tantos días como los que se han impedido las actividades no esenciales

«La ayuda ya no corre peligro», señala el edil, quien cuenta que ha habido contactos con Madrid para evitar su pérdida y que se ha estimado que las causas son por fuerza mayor, dado que ya estaba todo listo para poder iniciar la intervención.

En cualquier caso, las nuevas circunstancias harán que, por ejemplo, los carteles anunciadores de la obra, cuya instalación es obligatoria, no lleguen hasta dentro de unas semanas.

Los eventos de 2021

Todas estas circunstancias nuevas que han concurrido harán que el final de la intervención, que tenía como plazo diez meses, se demore unas semanas. «Nos vamos a ir a un año», calcula el concejal. Ello quiere decir que algunos de los proyectos que había para el año que viene, ejercicio en el que se celebran eventos como el Xacobeo o el Quinto Centenario, podrían sufrir algún tipo de afección. «Habrá que ver cómo lo organizamos cuando volvamos», refiere el edil.

Publicidad

La reforma del Puente de Piedra la llevará a cabo la empresa CJM Obras y Gestión Sostenible S.L. por 906.275 euros, de los que 509.795 euros pondrá el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana a través de su capítulo del 1,5% Cultural y la otra parte, de 396.774 euros, saldrá de las arcas municipales.

La actuación plantea la recuperación del tablero del puente, con la eliminación de la actual mediana de manera que la calzada pase de 5,60 metros a 6 y, las aceras, de 1,45 metros a 1,52. La separación entre una, la calzada, y otras, las aceras, se realizará mediante bolardos decorados con detalles del Camino de Santiago. La iluminación se adaptara a la tecnología led y la barandilla se sustituirá por otra nueva con decoración de tipo vegetal.

Publicidad

El Camino se desvía por el puente de Hierro

Dado que el trayecto tradicional por el Puente de Piedra estará de obras, el nuevo trazado del Camino de Santiago pasará por el Puente de Hierro. Ya desde el Pozo Cubillas se señalizará el recorrido hacia la Casa de las Ciencias y, de ahí, al otro puente, el de Hierro, en el que, una vez atravesado, se marcará el camino del albergue de peregrinos con señalización al efecto. De hecho, la obra del Puente de Piedra, lo mismo que la del camino a La Grajera, también iniciada recientemente, tienen ayuda del 1,5% Cultural por ser Ruta Jacobea, que es el bien patrimonial protegido. Las actuaciones se presentaron a la convocatoria de 2017, pero solo en el último trimestre de 2019 llegó la financiación acordada. Las licitaciones no se han podido completar hasta que el dinero ha llegado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad