Secciones
Servicios
Destacamos
El cerrojazo de casi cuatro meses, la reducción de aforo y horarios después, y ahora el nuevo cierre previsto hasta el 29 de noviembre han terminado por poner en una situación muy complicada a los hosteleros de Logroño, que estos días echan cuentas para ver si podrán resistir o deberán buscar otro camino diferente a la hostelería. De momento viven con la incógnita de si las restricciones se levantarán a partir del 29 de noviembre, muchos ya dan por hecho que se alargarán hasta enero. Para entonces muchos se habrán quedado por el camino, algunos (y emblemáticos) ya lo han hecho en las últimas semanas. En la calle Laurel ya se han ido para siempre el Restaurante Iruña, La Parrilla Riojana y Las Cubanas. Y en la San Juan han dado este paso dos más: la marisquería y bar de tapas Alina's y la cafetería Valonsadero, en la esquina con Marqués de Vallejo.
Y, si las restricciones continúan, el goteo continuará irremediablemente como ya vaticina Fernando Elías, presidente de la sociedad de hosteleros de la Laurel. «Hay bares que no lo dicen, porque su intención es traspasar el negocio, pero calculo que entre 15 y 20 locales no van a abrir cuando ya se levanten del todo las restricciones, quizás lo hagan pero en manos de otros propietarios». Se refiere a negocios de toda la vida, clásicos de La Laurel al frente de los cuales están veteranos hosteleros a los que la situación se les ha vuelto insostenible y han optado por tirar la toalla. «No tienen la necesidad de estar ahí peleando y prefieren cerrar, es natural», razona Elías a quien solo el reciente premio Mercurio del Club de Márketing a la Laurel por su papel dinamizador del turismo de Logroño le alivia la tristeza que siente al ver la calle cerrada a cal y canto, con la única actividad de pequeñas obras de puesta a punto en la que se han embarcado algunos locales durante este tiempo de espera.
3.000 euros es el precio de media que se paga por el alquiler de un local en la calle Laurel, la cifra puede duplicarse.
80 locales jalonan la logroñesa calle Laurel En torno a 500 y 600 personas trabajan en estos negocios hosteleros.
Fernando Elías describe un panorama «muy preocupante» que llega justo cuando la calle se había convertido en un símbolo de calidad internacional por las calidad de sus vinos, pinchos y adecuación de locales, tal y como les reconoce este galardón. «Vendemos un millón de botellas y solo este año hemos recibido más de cuatro millones de visitas a nuestra web». Las consecuencias económicas para los en torno 80 establecimientos que vertebran la emblemática 'Senda de los elefantes', en los que trabajan entre 500 y 600 personas, no están cuantificadas, pero el también portavoz Víctor Manuel Riera -propietario de Casa Víctor, un gastrobar que abrió sus puertas el 11 de febrero pasado y poco más de un mes después, como el resto, tuvo que cerrar sus puertas-, dice sencillamente que son enormes. Sólo da una dato: las rentas de los locales van de los 3.000 a los 6.000 euros. «La situación es terrible, vivimos del turismo y no puede entrar, los hoteles están cerrados, la plaza de abastos vacía..., es incomprensible cuando no nos consta ni un solo contagio de nuestros ni de clientes». A esto suma que la gente se queda en su barrios. Recibir ayudas, dice, es lo único que les queda. Como miembro de la mesa de trabajo que negocia con el Gobierno regional se muestra esperanzado tras la reunión mantenida el jueves. «Parece que ahora quieren poner toda la carne en el asador para echarnos una mano, de momento han contratado más personal para que las ayudas dirigidas a la reactivación de negocios de la ADER se cobren antes del 15 de enero. También han visto con buenos ojos nuestra propuesta de crear 'terrazas burbuja' para ganar en seguridad. La venta de cafés en la ventana de los bares es un paso atrás, cuando ya se había hecho una inversión tremenda en terrazas, perfectamente atendidas por personal».
Los hosteleros de la calle San Juan viven la situación con idéntica preocupación y sensación de derrota. «Hay quien ha intentando reinventarse haciendo repartos a domicilio de pinchos y raciones, pero no está resultado rentable», señala el presidente de la asociación de hosteleros de esta otra icónica calle, Diego García, que no duda en calificar la situación de «insostenible» y que en su caso le ha llevado plantearse buscar otro camino fuera de La Rioja. «Hay cerrados dos locales, pero hay otros que se lo están planteando. De un total de 26 locales, más de la mitad dudan si seguirán adelante», reconoce. Con unos gastos fijos mensuales de 2.000 euros en facturas de luz, agua y alquiler, pocos son los que cree que podrán seguir adelante si la situación sigue. «A algunos nos golpea doblemente pues muchos son negocios familiares y el ingreso del bar o restaurante es el único salario que entra en casa. Detrás de cada negocio, hay un drama personal», dice en referencia a una situación que sufre por igual todo el gremio de la hostelería de la ciudad y que repercute en otros negocios como carnicerías, bebidas, fruterías, panaderías.... «Tenemos el 70% de la empresa parada, porque nuestros principales consumidores son los bares de Logroño», señala Luis de Miguel, de La Zaragozana, distribuidora de Cervezas Ambar. Tampoco escapan las bodegas. «Sin hostelería, ni turismo es difícil para todos», afirma Javier Almazán, de Bodegas Riscal, sin visitas abiertas. Las restricciones también han dado al traste con el sueño de jóvenes profesionales. «Estuve 5 años trabajando en un restaurante, lo dejé para estudiar en la Escuela de Santo Domingo y ahora con el titulo había vuelto a trabajar», relata uno de los cocineros del Umm, en La Cava. «Estamos pagando justos por pecadores», remacha Teresa López tras su experiencia en La Tavola Gastrobar. «Nunca han estado los bares tan limpios. Ahora se limpia con 50 productos, a mí me han llegado a sangrar las manos...».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Sergio Martínez | Logroño
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.