Imagen del colegio Vicente Ochoa Antonio Díaz Uriel

La Junta Local destina 615.080 euros a reformas en seis colegios de Logroño

Además, ha recibido la segunda fase de las obras de Vélez de Guevara, entre Pérez Galdos y Torremuña

África Azcona

Logroño

Miércoles, 8 de agosto 2018, 12:04

La Junta Local ha aprobado hoy una partida de 615.080 para obras de mantenimiento de colegios públicos de Logroño. Los colegios a los que irá destinado el dinero son San Francisco, Bretón de os Herreros, Caballero de la Rosa, Vicente Ochoa, Obispo Blanco y ... Pio X. La mayor parte se destinará a renovación de aseos y retejado de cubiertas.

Publicidad

La Junta, además, ha recibido la segunda fase de las obras de Vélez de Guevara, entre Pérez Galdos y Torremuña que se han desarrollado durante este año y fueron adjudicadas por un importe de 369.283,29 euros. Por otro lado, la portavoz Mar San Martín, ha anunciado que la tercera fase se llevará a cabo a finales de este año.

Según ha explicado la portavoz del Equipo de Gobierno, Mar San Martín, el proyecto de remodelación de Vélez de Guevara, que se está desarrollando en tres fases «es un ejemplo del modelo de democracia participativa, ya que ha contado con la intervención activa de los vecinos».

En esta segunda fase se ha dado continuidad a la primera fase, ejecutada en 2017 en el tramo entre las calles Vitoria y Pérez Galdós, manteniendo el esquema mixto de tráfico peatonal y rodado, dando mayor protagonismo al peatón y manteniendo un tráfico rodado lento (zona 30).

San Martín ha recordado que se trata de la segunda fase de una actuación que es fruto del proceso participativo iniciado a principios de 2016 en el que colaboraron los habitantes de la zona (vecinos, comerciantes, hosteleros, colegios, colectivos,...)

Publicidad

La primera fase se ejecutó en 2017, por un importe superior a los 500.000 euros, entre las calles Vitoria y Pérez Galdós. En 2018 se ha ejecutado el tramo entre Pérez Galdós y Torremuña y en la tercera y última se culminará el tramo desde Torremuña hasta Duques de Nájera, fase ésta para la que se ha obtenido la financiación.

Estas obras son fruto de las demandas de los centros escolares y se financian con una subvención de la Comunidad Autónoma de La Rioja que alcanza el 50%.

La portavoz del Equipo de Gobierno, Mar San Martín, ha explicado que «aunque la educación no es una competencia municipal, el Ayuntamiento de Logroño interviene en un aspecto tan importante como es el buen estado de los colegios, que son de titularidad municipal, lo que evidentemente repercute en el bienestar de los niños logroñeses y en la prestación de un servicio de la máxima calidad».

Publicidad

Expedientes

Inspección técnica de edificios

La Junta de Gobierno ha aprobado esta mañana el listado segundo de justificación y el pago de las ayudas correspondientes a la Inspección Técnica de Edificios (ITE) de 2017. El listado se compone de 252 expedientes que han justificado la subvención por un importe total de 118.650,76 euros.

Este segundo listado se complementa con otro aprobado hace un mes, que constaba de 275 expedientes por un importe justificado de 112.199,40 euros. Entre ambos listados, las ayudas correspondientes a la realización de la ITE en 2017 se reparten entre 527 solicitantes que percibieron la ayuda y la han justificado, por un importe total superior a los 230.000 euros.

Publicidad

Las ayudas tienen un coste subvencionable del 80% de la minuta del técnico encargado de la realización de la ITE, sin que supere la cantidad de 800 euros.

Podían acogerse a estas ayudas los propietarios incluidos en los padrones aprobados por el Ayuntamiento de Logroño y los propietarios de edificios con antigüedad superior a 30 años que, sin estar obligados, se sometan voluntariamente al informe.

La Ordenanza reguladora de la Inspección Técnica de Edificios establece que, con la finalidad de determinar el estado de conservación de edificios de viviendas catalogados o de antigüedad superior a 30 años, es obligatorio realizar una inspección técnica periódica cada cinco años para asegurar su estabilidad, seguridad, estanqueidad y consolidación estructurales o para mantener o rehabilitar sus dependencias.

Publicidad

Esta línea de ayudas se inició en 2014 y cada año se elabora un padrón con el fin de cubrir progresivamente el número total de edificios con más de 30 años.

En el periodo 2014-2017 se han concedido para la realización de la ITE más de 1.600 ayudas por un importe próximo a los 750.000 euros.

Sanidad pública

Control de plagas

La Junta de Gobierno ha adjudicado el servicio de control de plagas en el término municipal de Logroño a la empresa Andaluza de Tratamientos de Higiene por un importe de 110.261,58 euros y un periodo de dos años (de agosto de 2018 a julio de 2020).

Noticia Patrocinada

A través de este contrato se controlan las plagas especialmente de roedores, cucarachas e insectos en la ciudad, además de realizar actuaciones para el control de palomas.

Durante todo el año se realizan trabajos de mantenimiento en la red de alcantarillado, alumbrado público y semafórico con productos para controlar las plagas de roedores y cucarachas.

Se realizan dos campañas intensivas en primavera y verano. También se incluyen trabajos de desinsectación y desratización en colegios públicos y centros municipales, y los trabajos de control de plagas puntuales que puedan surgir o la retirada de avisperos o nidos de abejas en ventanas o balcones. Los avisos que se reciban sobre la aparición de focos se atenderán en un tiempo nunca superior a las 48 horas.

Publicidad

Semáforos

Gestión de tráfico

También se ha adjudicado el contrato para la gestión del sistema centralizado de regulación del tráfico a la empresa Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas (SICE) por un importe de 2.834.049,69 euros y un periodo de cuatro años (septiembre 2018-agosto 2022).

San Martín ha señalado que este uno de los principales contratos municipales por su cuantía. La portavoz ha apuntado que la oferta adjudicataria presentó una baja del 16% respecto al precio de licitación y, según los criterios técnicos, ofrece la mejor organización del servicio y garantiza la compatibilidad de todos los sistemas, equipos y materiales a instalar, según se establecía en el contrato, para su posterior mantenimiento, reforma o ampliación.

Publicidad

Identificación electrónica

Certificación digital

La Junta de Gobierno ha aprobado el expediente de contratación de los servicios de certificación digital del Ayuntamiento de Logroño por un importe de 27.830 euros para el periodo 2018-2021.

El objeto de este acuerdo es la contratación de los servicios necesarios para la identificación electrónica tanto del propio Ayuntamiento como del personal a su servicio, así como la autenticación de los servicios que presta y que se tramitan por vía digital, así como otros elementos necesarios para el funcionamiento de los sistemas y servicios electrónicos municipales.

Las prestaciones mínimas que deberá ofrecer el licitador son la emisión de tres certificados de sello para la actuación automatizada del Ayuntamiento, el establecimiento de una oficina de registro donde se gestionarán las altas, revocaciones y renovaciones de los certificados del personal municipal, la emisión de certificados (450 + 20 con pseudónimo) para identificar al personal municipal y al ejercicio de sus respectivas funciones, la emisión de 2.000 sellos de tiempo anuales, un servicio de soporte y acciones formativas y manuales de ayuda, entre otras.

Publicidad

Los licitadores deberán figurar en la lista de prestadores cualificados de servicios electrónicos de confianza, elaborada por el Ministerio de Energía y entre los criterios de adjudicación figuran: como criterios objetivos, el importe de la implantación inicial, el importe del mantenimiento anual del servicio y el incremento en el numero de certificados de tipo sello y para el personal municipal; y como criterios subjetivos, el plan de implantación, el plan de formación y el servicio de soporte.

Mar San Martín ha destacado que «cada vez son más los trámites que pueden hacer los logroñeses vía electrónica». Con esta medida, «reforzamos la apuesta por la administración electrónica, una administración más cercana al ciudadano gracias al uso de las tecnologías de la información y la comunicación, y profundizamos en el concepto de 'smart city' en el que llevamos años trabajando».

Publicidad

El Ayuntamiento ejecuta obras de mejora en siete colegios públicos este verano por un importe superior a los 615.000 euros

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad