Borrar
Logroño: El alcalde anuncia que ha pedido fondos europeos para reurbanizar la calle San Antón

Ver fotos

Juan Marín
Logroño

El alcalde anuncia que ha pedido fondos europeos para reurbanizar la calle San Antón

Hermoso de Mendoza abre el debate sobre el estado de la ciudad defendiendo su modelo para Logroño y su política económica

Lunes, 17 de octubre 2022, 11:13

El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha arrancado el debate del estado de la ciudad defendiendo un «modelo de ciudad claro» en el que avanza con rapidez, ha dicho, y gracias al cual se ha actuado en varios puntos: en el entorno de veinte centros escolares; en República Argentina, intervención que, a su juicio, «es un buen ejemplo de hacia dónde vamos»; en Murrieta, «donde ahora los coches van más lentos pero llegan antes» o en Guardia Civil, que «antes era un atajo y ahora es un espacio sin tanto ruido».

Ha recordado el primer edil que habrá quien no esté de acuerdo y «tienen todo el derecho» y podrá votar en seis meses. «Si nos dan su confianza», se llevará adelante la reurbanización de San Antón al estilo de la de República Argentina, así como el corredor que va de la Universidad de La Rioja al Ayuntamiento, con calles como Cigüeña, San José y Escuelas Pías en forma de bulevar.

«Prefiero rodearme de gente optimista; hay mucho triste y mucho triste también en las instituciones»

También se intervendrá en Duquesa de la Victoria, una calle que reconoce que no quedó del todo bien tras su reforma, por lo que plantea obra civil que acabe con las zonas pintadas de amarillo.

Todas estas acciones están presentadas en las instancias correspondientes para lograr fondos europeos, ha anunciado.

Vídeo.

La economía local también ha etsado entre los primeros asuntos que ha tocado el alcalde al iniciar su discurso del debate. Para él, la política que el Ayuntamiento ha aplicado ha sido «prudente y seria» y ha estado cerca de los sectores que lo necesitaban, por ejemplo, cediendo parte del espacio público a la hostelería para que colocara sus terrazas, sacando bonos comercio para que se volviera a consumir en los establecimientos locales... Además, ha rememorado que a su Corporación le ha tocado abonar los 30 millones finales de la obra del soterramiento y, a la vez, en los últimos meses, se están realizando obras por 23 millones y se han conseguido 20 de fondos europeos. ¿Dónde han ido? Al mercado de San Blas, a las Cien Tiendas, a las peatonalizaciones, al eje ciclista... a muchas de las obras que están en la calle, subrayó Hermoso de Mendoza.

«Tenemos un modelo claro de ciudad que no es raro ni excéntrico, sino que es al que aspira cualquier ciudad del siglo XXI»

«La misma discusión que se dio cuando se actuó en las Cien Tiendas se ha dado con República Argentina o Fundición»

Se ha referido también al «dinamismo que muestran las grúas», con presencia de esta maquinaria en el centro de salud de la Villanueva o en el Sagasta para evidenciar acciones del Gobierno regional, pero además ha añadido las construcciones que se están llevando a cabo por parte de la iniciativa privada en el entorno de avenida de Burgos o completando sectores como La Cava, Guindalera o El Campillo, así como la próxima promoción de Maristas.

El regidor se ha referido también al traslado a lugares próximos de empresas para crecer, pero no por falta de dinamismo económico de la ciudad, y ha recordado los cambios normativos para que las bodegas puedan realizar actividades enoturísticas o para que los edificios puedan incorporar elementos de eficiencia energética. Ha resumido Hermoso en este epígrafe que su «visión es optimista porque los datos demuestran que es así» pese a las «incertidumbres».

Respecto a los servicios sociales de la ciudad, después de destacar la atención que se presta a domicilio, recientemente premiada con una distinción nacional, insistió en que el presupuesto ha aumentado el 10% y que el proyecto Alasca tiene ahora más plazas de atención, lo mismo que el dispositivo de temporeros. Y tras mencionar a los mayores y cómo la transformación del entorno ayuda a su cuidado, ha reparado en los jóvenes y en que «este Gobierno estuvo muy cerca de ellos en la pandemia».

El discurso, buena parte improvisado pese a que el primer edil ha llevado su montón de hojas escritas, duró una hora larga. Ha estado arropado por la presidenta regional, Concha Andreu, y la delegada del Gobierno, Beatriz Arráiz y también han ido representantes de distintas entidades.

Escudo verde y social

Una ciudad más verde y con más servicios a los vecinos

«Logroño es hoy una ciudad más verde, que se transforma con criterios medioambientales, con un escudo verde que la protege. Logroño es hoy una ciudad que cuida, que crece con unos servicios sociales que son un escudo social. Logroño es hoy una ciudad bella, consciente de la importancia de llenar las calles y plazas de vida y cultura. Logroño es hoy una ciudad que crea riqueza, que cuida de sectores como el turístico, el comercio, la hostelería, la gastronomía, la cultura. Logroño es hoy una ciudad inteligente, con una Administración local que se refuerza en este ámbito», ha indicado Hermoso de Mendoza al ir finalizando su intervención, pero, sobre todo, «Logroño es una ciudad privilegiada desde el Ebro hasta la circunvalación, desde el meandro del Cortijo hasta el Iregua».

Patrimonio e igualdad

Los nombres de mujer en diversas calles hacen «un Logroño mejor»

En materia de Patrimonio, ha apuntado el alcalde que «queda poco» para finalizar la restauración del Puente Mantible, que continúan las fases de recuperación del Monte Cantabria, o, respecto al V Centenario, «que nos hubiera gustado celebrar de otra forma, pero en el que se desarrollaron muy interesantes investigaciones». En Igualdad, ha destacado que es la primera vez que se destina una Concejalía específica y con presupuesto propio, reseñando, como ejemplo, los nuevos nombres de mujer en diversas calles de la ciudad «y eso -ha añadido- también hace un Logroño mejor». Además, el primer edil ha defendido lo que ha calificado de «una transformación real» sucedida en los últimos tres años pese a que «no han sido nada fáciles», pero que «han sido de ilusión, retos y trabajo».

Cultura y juventud

Uno de los chaflanes de la plaza de abastos será punto juvenil

En el ámbito de la cultura y la educación, Hermoso de Mendoza, que en este punto ha reivindicado «a la gente creativa y optimista», ha señalado que prefiere «rodearse de gente optimista, hay mucho triste, y mucho triste también en las instituciones». El regidor se ha referidoa proyectos como 'Cuéntalo', los puntos de lectura de La Rosaleda, la Pajarera o la bibliopiscina, la propia biblioteca Rafael Azcona, la Casa de las Ciencias o las nuevas ayudas a la creación cultural. También en este capítulo ha mencionado la actividad y la ampliación del Teatro Bretón, de Concéntrico o Cultural Rioja; e, igualmente, ha reseñado el apoyo a la educación «y a nuestros jóvenes». Un campo en el que ha avanzado que «en la plaza de abastos, uno de los chaflanes será usado como punto de información para la juventud».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El alcalde anuncia que ha pedido fondos europeos para reurbanizar la calle San Antón