

Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo, 6 de marzo 2022, 01:00
La hambruna en el campesinado ruso era casi un lugar común en la novela del siglo XIX. Entrado el siglo XX, en los convulsos primeros años tras la revolución bolchevique, la situación no había mejorado mucho. Hasta LA RIOJA llegaban aquel marzo de 1922 noticias terribles sobre casos de antropofagia en el campesinado como única salida para evitar la inanición. Los detalles son escabrosos. Aparte de citar los casi 1.300 casos registrados en un mes, el periódico contaba entonces que en una aldea en concreto los campesinos habían desenterrado a todos los muertos recientes (fallecidos ellos mismos de hambre o tifus) para comérselos. Todo organizado por la Cooperativa, para mayor seriedad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.