Borrar

El entorno del Revellín y Valbuena tendrá una gran zona verde, dos parkings subterráneos y restos arqueológicos al descubierto

El Ayuntamiento de Logroño presenta su 'Proyecto 1521', que aspira a transformar la zona como se pretendió a principios de los 2000 en no menos de ocho años sustituyendo los dos aparcamientos, el provisional y el regulado, y desviando la calle Norte hacia el Ebro

Jueves, 27 de junio 2024, 10:57

Proyecto 1521

Imagen después - El entorno del Revellín y Valbuena tendrá una gran zona verde, dos parkings subterráneos y restos arqueológicos al descubierto

Situación actual

Imagen antes - El entorno del Revellín y Valbuena tendrá una gran zona verde, dos parkings subterráneos y restos arqueológicos al descubierto

Más de dos décadas después, y cuando la crisis de 2008 prolongada en años posteriores parecía haber acabado con los 'megaproyectos' para siempre, los 'grandes planes' vuelven al Ayuntamiento de Logroño. En principio, sobre el papel, como tantos otros a principios de los 2000.

Conrado Escobar, concejal entonces y alcalde ahora, plantea al frente del gobierno local su tantas veces citado 'Proyecto 1521', revisión, al menos en parte, del denominado Plan Director Excuevas-Cuarteles, el mismo que constituyó en su día toda una operación de reordenación urbanística del norte de la ciudad quedándose, en el mejor de los casos y tras años de idas y venidas, a medias. Solo el tiempo dirá qué suerte le depara al mismo, por lo que habrá que esperar dos mandatos como mínimo (aún se discuten los plazos a la espera de cifrar el presupuesto).

Para este, eso sí, Escobar se muestra ambicioso pese a que por delante le quedan solo tres años (incorporando propuestas de los diferentes equipos de gobierno). Y lo que se anuncia no es ni más ni menos que la primera de tres fases, concretamente la que consiste en iniciar los trabajos de excavación arqueológica en los jardines de Juanita Madroñero y frente a los Palacios de Intendencia (este mismo año, además).

Una vez realizados los correspondientes trabajos y, adaptándose en función de los resultados, se construirá un aparcamiento subterráneo para liberar el espacio y dotar a ese entorno, 'puerta de entrada' del Casco Antiguo, de una gran zona verde. También se pretende recuperar, en la medida de lo posible, el foso original de las murallas del Revellín, poniendo en valor la verdadera majestuosidad de la fortificación. La conexión entre la rotonda de la Fuente Murrieta y la calle Norte desaparecería, derivando el tráfico, tras esta primera fase, por la calle Comandancia.

«Es un proyecto de ciudad pendiente que pensamos que ya toca... habrá dificultades presupuestarias, sí, pero hay que empezar»

Conrado Escobar

Alcalde de Logroño

El Ayuntamiento de Logroño, en definitiva, quiere transformar el entorno del Revellín y Valbuena con el objetivo de «resaltar los elementos patrimoniales más singulares de la ciudad» al tiempo que «va a avanzar en el objetivo de dotar de más zonas verdes para el uso y disfrute de la ciudadanía».

Así, el plan de actuaciones desarrollado en tres fases eliminará no sólo el aparcamiento regulado (zonas azul y verde) existente, sino el provisional y que desde 2006 con motivo de la exposición de 'La Rioja Tierra Abierta' cubre los restos del Palacio de la Inquisición. Para ello, tras las excavaciones arqueológicas previas, se procederá al soterramiento de las zonas de estacionamiento (se prevén hasta dos parkings subterráneos) y el cubrimiento del espacio con jardines y zonas arboladas que integren el parque del Ebro y el entorno del Cubo, amén de «poner en valor» todo ese patrimonio.

No será fácil ni rápido... «habrá dificultades presupuestarias», «pero hay que empezar», ha dicho Escobar, quien adelanta que se trata de un proyecto de reordenación pendiente «y que ya toca», un «proyecto de ciudad que trasciende de siglas» y que, con propuestas heredadas por parte de todos, con «un mínimo impacto se consigue el máximo resultado» en pro de mejorar definitivamente todo ese entorno dotando a la ciudad de «un nuevo salón urbano» y «una encrucijada armoniosa para todos» (se olvida el túnel de la calle Norte, por ejemplo, pero se consolidan las viviendas fuera de ordenación del PERI Barriocepo)

Proyecto 1521 para

el Revellín

Se busca transformar la zona con más espacios verdes e integrar el Parque del Ebro con el entorno del Revellín y Valbuena

Convento de Valbuena

Restos

Cubo del Revellín

La calle del Norte se desvía más hacia el Ebro por detrás de las ruinas ocultas de la Palacio de la Inquisición y los edificios de Intendencia

Desaparece la conexión desde la fuente de Murrieta con la Calle Norte para habilitar un espacio verde

Se recuperarán los amurallamientos que rodean Valbuena para integrar las ruinas con el espacio urbano

Foso del Revellín

Se quiere recuperar la muralla del Revellín y dar más amplitud a su entorno

Aparcamiento subterráneo

333 plazas aproximadas

Aparcamiento subterráneo

210 plazas aproximadas

Gráfico: David F. Lucas

Proyecto 1521 para el Revellín

Se busca transformar la zona con más espacios verdes e integrar el Parque del Ebro con el entorno del Revellín y Valbuena

Convento de Valbuena

Restos Palacio de la Inquisición

Cubo del Revellín

Gráfico: David F. Lucas

La calle del Norte se desvía más hacia el Ebro por detrás de las ruinas ocultas de la Palacio de la Inquisición y los edificios de Intendencia

Desaparece la conexión desde la fuente de Murrieta con la Calle Norte para habilitar un espacio verde

Se recuperarán los amurallamientos que rodean Valbuena para integrar las ruinas con el espacio urbano

Foso del Revellín

Se quiere recuperar la muralla del

Revellín y dar más amplitud a su entorno

Aparcamiento subterráneo

333 plazas aproximadas

Aparcamiento subterráneo

210 plazas aproximadas

Gráfico: David F. Lucas

Proyecto 1521 para el Revellín

Se busca transformar la zona con más espacios verdes e integrar el Parque del Ebro con el entorno del Revellín y Valbuena

Se recuperarán los amurallamientos que rodean Valbuena para integrar las ruinas con el espacio urbano

La calle del Norte se desvía más hacia el Ebro por detrás de las ruinas ocultas del Palacio

de la Inquisición y los edificios de Intendencia

Aparcamiento

subterráneo

333 plazas aproximadas

Convento de Valbuena

Restos Palacio de la Inquisición

Intendencia

Foso del Revellín

Se quiere recuperar la muralla del Revellín y dar más amplitud a su entorno

Cubo del Revellín

Aparcamiento

subterráneo

210 plazas aproximadas

Desaparece la conexión desde la fuente de Murrieta con la Calle Norte para habilitar un espacio verde

Gráfico: David F. Lucas

Proyecto 1521 para el Revellín

Se busca transformar la zona con más espacios verdes e integrar el Parque del Ebro con el entorno del Revellín y Valbuena

Se recuperarán los amurallamientos que rodean Valbuena para integrar las ruinas con el espacio urbano

La calle del Norte se desvía más hacia el Ebro por detrás de las ruinas ocultas del Palacio

de la Inquisición y los edificios de Intendencia

Recinto arqueológico

Convento de Valbuena

Aparcamiento

subterráneo

333 plazas aproximadas

Restos Palacio de la Inquisición

Foso del Revellín

Intendencia

Se quiere recuperar la muralla del Revellín y dar

más amplitud a su entorno

Cubo del Revellín

Aparcamiento subterráneo

210 plazas aproximadas

Desaparece la conexión desde la fuente de Murrieta con la Calle Norte para habilitar un espacio verde

Fuente de Murrieta

Gráfico: David F. Lucas

En estos momentos, el Consistorio capitalino ya ha iniciado los trámites para la redacción del plan director que completará la documentación del plan de actuaciones, «a fin de determinar de una forma más concreta los proyectos de transformación urbanística que tendrán lugar en este entorno en los próximos años». También se prevé iniciar antes de finalizar el presente 2024 los primeros trabajos arqueológicos en los jardines de Juanita Madroñero (traseras del centro de Ibercaja en la plaza Diversidad). El objetivo para los próximos tres años es finalizar la primera fase.

La segunda y la tercera fase se desarrollarán, en principio, a partir de 2027. Así, la segunda desplazará la calle Norte haciéndola pasar por detrás de los edificios de Intendencia (Comandancia), entre dichas edificaciones y los restos arqueológicos de Valbuena (en su día se apostaba por un túnel), permitiendo ampliar las aceras y dando solución a los itinerarios peatonales en el entorno de Barriocepo. Esto también permitirá dar mayor amplitud al entorno del Cubo del Revellín y sacar a relucir los restos arqueológicos del Palacio de la Inquisición, que en adelante formarán parte del entorno. Se amplían así tanto la zona verde como los itinerarios ciclopeatonales que conectan con el parque del Ebro.

Ya la tercera y última fase consistirá en la finalización de las excavaciones arqueológicas en lo que sería el estacionamiento restante. En este caso, una vez excavado y documentado, el espacio quedaría libre para la construcción de un segundo aparcamiento subterráneo, liberando toda la superficie y permitiendo la conexión total con el centro histórico. En paralelo, también se iniciarán los trabajos de recuperación de los amurallamientos que rodean Valbuena, así como su integración en el paisaje urbano junto a los restos del Palacio de la Inquisición y del Cubo y murallas del Revellín.

«Como mínimo se mantendrán las mismas plazas de aparcamiento, pero pueden ser más dependiendo de los estudios geotécnicos»

Jesús Ulargui

Arquitecto de '1521'

«Se trata de una intervención integral, funcional y flexible -que iniciaremos en esta legislatura pero que deberá continuar en la próxima-, un proyecto de ciudad con el que se impulsa esa zona pero gana todo Logroño», ha señalado el alcalde, quien ha añadido que «ayer compartimos el mismo con los portavoces de los grupos políticos municipales» (será Jesús Ulargui, autor del proyecto de rehabilitación del Cubo del Revellín, el encargado de redactar el futuro plan de actuaciones en el que se debe ir concretando todo)

Según los datos oficiales, en el 'Proyecto 1521' los espacios arqueológicos se verán aumentados de los 6.400 metros cuadrados actuales a 10.400, mientras que los espacios verdes se verán incrementados en 27.000. Se abrirán así posibilidades de conexión peatonal y ciclable con el Ebro.

La actuación prevista no supone una reducción del número de aparcamientos en la zona, ya que, a medida que vayan avanzando las distintas fases se irán sustituyendo las plazas actuales por las nuevas plazas subterráneas. En el régimen de dichos aparcamientos, aún por determinar, está previsto disponer tanto de aparcamiento en rotación como de aparcamiento reservado a residentes y comerciantes del centro histórico en régimen de alquiler o precios especiales. «Como mínimo se mantendrán el mismo número de plazas, pero pueden ser más dependiendo de los estudios geotécnicos», se ha informado.

Durante todo el proceso de diseño y ejecución de este plan, «hemos mantenido reuniones a nivel técnico entre los responsables de Patrimonio del Ayuntamiento de Logroño y del Gobierno de La Rioja para trabajar juntos en tan importante proyecto de regeneración urbana y transformación urbanística para la ciudad de Logroño«, ha concluido el alcalde.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El entorno del Revellín y Valbuena tendrá una gran zona verde, dos parkings subterráneos y restos arqueológicos al descubierto