Borrar
Conrado Escobar y Celia Sanz en el último pleno municipal. Irene Jadraque / Sadé Visual
El gobierno local da por «resuelto» el caso de las actas del PGM a la espera de «aclaraciones a nivel interno»

El gobierno local da por «resuelto» el caso de las actas del PGM a la espera de «aclaraciones a nivel interno»

Celia Sanz considera que ya se han dado las explicaciones oportunas a la oposición y resta importancia al encargo municipal a Informática para esclarecer lo sucedido

Javier Campos

Logroño

Miércoles, 26 de marzo 2025, 13:33

«Les puedo decir que estuvimos dos horas en una mesa de trabajo en la cual este equipo de gobierno informó puntualmente de todas las dudas y aclaró todas aquellas cuestiones planteadas, por lo que la oposición quedó perfectamente informada de todos aquellos aspectos que se pudieron plantear». Así se ha expresado este miércoles la portavoz municipal, Celia Sanz, preguntada por el caso por las actas modificadas de la mesa de trabajo para el seguimiento de la revisión del Plan General Municipal (PGM), sorprendiendo al prácticamente dar por cerrado el asunto y restando importancia al propio encargo del gobierno local.

«Las actas firmadas de las reuniones celebradas el 15 y el 24 de abril de 2024 se llevaron a la misma, y al no haber alegaciones, quedaron incorporadas al expediente», ha dicho siguiendo la línea de lo ya informado por el propio Ayuntamiento de Logroño a Diario LA RIOJA en la previa, si bien pasando de puntillas por el informe encargado a Informática para aclarar detalles que siguen sin una explicación tal y como pusieron de manifiesto los grupos de la oposición, desde el PR+ a Podemos-IU pasando por el PSOE, incluso negándolo.

«No sabemos de dónde han sacado esas conclusiones, no se ha solicitado ningún informe como tal, lo que se ha hecho simplemente es solicitar una serie de aclaraciones a los servicios de Informática del Ayuntamiento a nivel interno, una vez que se tuvo conocimiento de tales actas», precisó Sanz después de que tanto PR+ como Podemos-IU sigan insistiendo en «aclarar» por qué recibieron un borrador sin los reparos técnicos que incluye la versión firmada contra la revisión de criterios aprobada después por el PP.

Y es que el problema sigue siendo que lo recibido en su día por la grupos municipales, concretamente el 23 de julio y tras las reiteradas solicitudes por parte de la oposición, fue un borrador que, precisamente, omite la negativa de la hoy exdirectora general de Urbanismo, posteriormente cesada, a revisar los criterios que finalmente aprobó solo el PP y que sí incluía una versión firmada más de dos meses antes (incluyendo que el contrato con Ezquiaga debía ser resuelto por incumplimientos, lo que apuntó Pilar Sampedro en presencia del mismísimo Conrado Escobar).

Borrador (a la izquierda) y acta (a la derecha) desvelados por Diario LA RIOJA con el párrafo de la polémica que no aparece en el primero y sí en la segunda. La Rioja

Diario LA RIOJA, que tuvo acceso a ambos escritos, pudo comprobar la falta de un párrafo que no es baladí y que, de forma oficial, desde el gobierno local se explica diciendo que se trata de un borrador de acta anterior, «lo que en ese momento –en alusión al 23 de julio cuando se remitieron ante la insistencia de los citados grupos– se tenía en Urbanismo» (una semana antes de que el PP sacase adelante en solitario la actualización de los citados criterios y objetivos).

«Nos dicen que no tenían constancia del acta firmada en el momento en el que nos enviaron el borrador», resumía ayer la oposición, dando cuenta, además, de que se les dijo que al parecer había dos carpetas, una de la época de Pablo Hermoso de Mendoza y otra de la de Conrado Escobar, lo que no ha ayudado precisamente a despejar dudas. Que el acta firmada estuviese en la carpeta equivocada y que lo remitido a la oposición fuese un borrador con la misma autoría en poder del concejal delegado y presidente de la mesa, Javier Martínez Mancho, son suficientes motivos para que la oposición quiera saber.

De ahí que desde el Partido Riojano, por ejemplo, se insista en que el informe de Informática, negado ahora por Sanz limitándolo a «aclaraciones a nivel interno», investigue todo lo relativo tanto al acta como al borrador. Desde el equipo de gobierno, al menos hoy, «el tema de las actas está resuelto, incorporadas al expediente, siendo nuestra mayor preocupación que la revisión del PGM siga sus cauces porque es lo que la ciudad de Logroño necesita».

Desde el PR+, tal y como ya se informó en su día, se mantiene la solicitud de comparecencia para el próximo pleno del concejal delegado del Plan General Municipal, Javier Martínez Mancho, para aclarar tal «modificación» y, a la espera de las explicaciones del alcalde, Antoñanzas no abandona la idea de acudir a la Fiscalía ante lo extraño de los hechos de no investigarse debidamente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El gobierno local da por «resuelto» el caso de las actas del PGM a la espera de «aclaraciones a nivel interno»