Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Logroño
Miércoles, 22 de noviembre 2017, 14:33
La alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra, ha resaltado hoy que las prácticas formativas del programa Logro-Europa permiten a los jóvenes mejorar sus idiomas e incrementar sus oportunidades laborales.
Gamarra ha hecho estas declaraciones a los periodistas antes de reunirse con un grupo ... de los jóvenes logroñeses que han participado en el programa Logro-Europa (2016-2018), de Erasmus+, que permitirá que un total de 30 estudiantes de FP realicen prácticas laborales en países europeos.
Ha recordado que Erasmus+, que cumple este año su treinta aniversario, supone "una fantástica oportunidad" para que, además de formarse laboralmente, permite conocer otros lugares del mundo y mejorar sus capacidades personales en otros países.
Este programa impulsado por el Ayuntamiento de Logroño también cuenta con financiación europea y además participan tres institutos de la ciudad de manera consorciada (Comercio, Batalla de Clavijo y La Laboral).
Además, ha dicho que esta iniciativa mejora la "internacionalización de la ciudad", ya que posibilita que los logroñeses sean personas "dinámicas y sin miedo a trabajar en otras partes del mundo, aprender idiomas y conocer otras culturas".
Un total de 24 jóvenes ya han realizado sus prácticas, de tres meses de duración, en Viena, Florencia, Lisboa y Belfast, mientras que los seis restantes comenzarán en marzo de 2018.
Las prácticas que se ofrecen a los jóvenes están relacionadas con su perfil profesional, de modo que se seleccionan las empresas en función de esta especialización.
Así, los sectores elegidos han sido: gestión administrativa, laboratorio de química, sistemas microinformáticos y redes; atención a personas en situación de dependencia; actividades comerciales y artes gráficas.
Taiab Abbas Mirza Parveen, quien estudió grado medio en administración en el IES Comercio, ha realizado sus prácticas en un bufete de abogados de Lisboa, donde ha explicado a los periodistas que vivió "una experiencia única".
Ha añadido que el conocimiento de cuatro idiomas (urdu, español, inglés y un poco de portugués) le ha ayudado a realizar trabajo administrativo en estas prácticas.
Por su parte, Manuel Martín ha desarrollado su estancia Belfast, tras finalizar un grado medio de laboratorio de química, por lo que pudo trabajar en el departamento de calidad de una empresa de harinas, "además de conocer otras culturas" y conocerse mejor a sí mismo, ha explicado.
Beatriz Tebar, alumna del IES Batalla de Clavijo de un grado para trabajar con personas en situación de dependencia, también viajó a Belfast, donde desarrolló las prácticas con personas con discapacidad intelectual.
El programa Logro-Europa se aprobó en 2016 para un total de 30 jóvenes de entre 18 y 35 años, matriculados en los institutos de la ciudad adheridos al proyecto en el último año de obtención del título de FP de Grado Medio, además de en los módulos de Formación Profesional del Ayuntamiento.
También es posible su participación en los doce meses siguientes a la obtención del título. La subvención concedida por la Unión Europea para el programa asciende a 107.146 euros, con los que los jóvenes tienen cubierto el viaje, el alojamiento y una cantidad como dinero de bolsillo.
Además, cuentan con un servicio de tutoría y asesoramiento para cuestiones relativas a su estancia, el idioma y la relación con las empresas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.