Gamarra pide que se mantenga el tren de Logroño en dirección a Miranda por el actual trazado hacia el norte y al sur

La alcaldesa pide al Gobierno central «respeto» con los compromisos con Logroño sobre la alta velocidad ferroviaria y las infraestructuras

la rioja

Jueves, 5 de julio 2018, 19:54

La alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra, ha solicitado al nuevo Gobierno de España que respete los compromisos adquiridos por los anteriores responsables del Ejecutivo de la nación en lo referente al desarrollo de la ciudad, en particular, la alta velocidad ferroviaria y las infraestructuras.

Publicidad

Gamarra, ... al término de una moción presentada por Ciudadanos en esta materia, ha anunciado que ha solicitado una reunión al ministro de Fomento, José Luis Ábalos, para tratar esta cuestión personalmente y está a la espera de «cerrar» esta entrevista.

La alcaldesa ha recordado que el Ministerio de Fomento trabaja en cuatro posibles trazados de la Alta Velocidad -dentro del corredor Cantábrico-Mediterráneo-, de los que dos plantean la salida de Logroño por el sur de la vía del tren en la ciudad, y los otros dos por la zona norte.

La postura del Ayuntamiento de Logroño, ha informado Gamarra, es que se mantenga la salida del tren de Logroño en dirección a Miranda de Ebro (Burgos) por el actual trazado hacia el norte y al sur. Gamarra ha recalcado que este es el planteamiento que ha planteado por carta al nuevo ministro de Fomento.

También le ha transmitido que se mantengan los compromisos adquiridos por los anteriores responsables en esta área, en alusión a mantener el soterramiento en los términos globales y la ronda sur, para la que «pedimos agilidad».

Publicidad

La alcaldesa ha recalcado que está convencida de que «habrá responsabilidad» en el nuevo Gobierno con los compromisos adquiridos con Logroño y ha recalcado que es un asunto «delicado y no es bueno generar polémica en ese sentido».

Préstamo del soterramiento

Entre otros asuntos del orden del día del Pleno, en una modificación presupuestaria de 5,3 millones de euros para hacer frente al préstamo del soterramiento, Gamarra ha valorado que se acometerá en más del 50 %, con cargo al superávit de 2017.

Publicidad

Al responder a algunos grupos de la oposición en alusión a la financiación del préstamo del soterramiento con la venta de los terrenos de la estación del ferrocarril, la alcaldesa ha defendido hacer la operación en el mejor momento, desde el punto de vista económico, para no recurrir a deuda del Consistorio.

Ha incidido en que este Ayuntamiento paga lo que hace, en lo que también han coincidido el resto de grupos, pero, según han indicado los responsables de Cambia Logroño, Ciudadanos y PR+, no a costa de endeudar a los ciudadanos, sino con cargo a la venta de los terrenos.

Publicidad

La portavoz socialista, Beatriz Arraiz, ha convenido con Gamarra y ha defendido también el mantenimiento del trazado Logroño-Miranda, de la Alta Velocidad, por la zona norte, de manera que sea el más cercano al actual. Ha abogado, además, por conectar la calle de Fuenmayor con Gonzalo de Berceo, en enlace con la fase II del Soterramiento, en la línea planteada también por el Grupo de Ciudadanos en una de sus mociones al Pleno.

El concejal de Desarrollo Urbano, Pedro Sáez Rojo, ha indicado que la segunda fase del soterramiento tiene que pasar por un estudio constructivo para una eficiente gestión de los recursos económicos.

El edil de Cambia Logroño, José Manuel Zúñiga, ha afirmado que la ciudad necesita mejorar la línea férrea actual e incrementar el número de trenes, a lo que Beatriz Arraiz le ha respondido que lo que se trata es de que La Rioja esté en el Corredor Cantábrico-Mediterráneo.

Publicidad

Convivencia Ciudadana

Entre otros asuntos, el Pleno también ha aprobado, con el voto en contra de Cambia Logroño, la modificación de la Ordenanza Municipal de Fomento de la Convivencia Ciudadana.

El concejal de Interior, Miguel Sáinz, ha afirmado que es un día para felicitarse y ha expresado su confianza en la Policía Local que, con «su profesionalidad, rigor y mesura, pondrán en marcha la aplicación de esta modificación».

Sáinz ha recalcado que Logroño no permitirán «despedidas de solteros» incívicas y se corregirán comportamientos irrespetuosos de consumo de alcohol en la calle.

Consultorio en Los Lirios

El Ayuntamiento de Logroño ha cedido un local al Gobierno de La Rioja para la instalación de un consultorio médico en el barrio de Los Lirios, ha informado el concejal del distrito Este y portavoz del Gobierno Municipal, Miguel Sáinz. Este local ocupa una superficie de 90 metros cuadrados y está ubicado en los números 18-20 de la calle Tudela, ha añadido Sáinz, en el Pleno de la Corporación, en el que se ha aprobado, por unanimidad, una moción del Grupo Socialista, para instalar este nuevo consultorio.

Noticia Patrocinada

Sáinz ha precisado que la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra, ha enviado una carta a la Consejería de Salud, en la que le comunica el cese de este local. Ha advertido, sin embargo, que este consultorio solo se abrirá por la mañana, de lunes a viernes, y solo habrá pediatra dos días a la semana porque el número mínimo de cartillas para un especialista en Pediatría es de mil y este barrio actualmente tiene quinientas. También ha informado de que este barrio cuenta actualmente con unas tres mil cartillas y, conforme a la libertad de elección de médico, habrá personas adscritas al Centro de Salud Joaquín Elizalde que residen en Los Lirios y que opten por no cambiar de médico.

La edil socialista Ana Vaquero ha precisado que hay partida en el Presupuesto Regional y este nuevo consultorio «tiene que hacerse ya», en lo que también ha coincidido la edil de Ciudadanos, María Luisa Alonso, quien ha apelado al Gobierno riojano a que garantice «por escrito» que está dispuesto a construirlo.

Publicidad

La concejal de Cambia Logroño, Nieves Solana, ha afirmado que su Grupo apoya la moción, pero considera que «un consultorio médico es un apaño que no soluciona la atención integral a todo un barrio».

Polígono de Las Cañas

El Pleno ha aprobado, con el voto en contra del PP y la abstención de Ciudadanos, una moción del PSOE para impulsar el desarrollo del polígono de Las Cañas.

El Grupo Socialista ha planteado ofrecer permutas a empresas ubicadas en PERIS caducados para que puedan instalarse en este polígono y crear en este espacio una ciudad del automóvil.

El concejal de Desarrollo Urbano ha informado de que el equipo de Gobierno trabaja en fórmulas «imaginativas» para facilitar la enajenación de las parcelas, lo que «no es fácil».

Publicidad

Gonzalo Peña, portavoz de Cambia Logroño, ha considerado que el Gobierno Municipal está haciendo «las cosas mal desde hace tiempo» en esta infraestructura y, aunque ha apoyado la moción, ha reconocido que la propuesta es un «parche» y que la solución está por crear fórmulas que hagan atractivo instalarse en el polígono.

El portavoz de Ciudadanos, Julián San Martín, ha considerado que no se puede obligar a una empresa a trasladarse en este polígono y ha indicado que, para hacerlo, habrá que darles alicientes que entiende que no pasan únicamente por crear una ciudad del automóvil.

Publicidad

El edil regionalista Rubén Antoñanzas ha pedido al Ayuntamiento que haga una campaña de promoción de este polígono, que tiene un alto porcentaje de espacio vacío.

La portavoz socialista, Beatriz Arraiz, tras escuchar al resto de grupos, ha afirmado que su grupo no se cierra a otras fórmulas, pero ha recalcado que «habrá que intentar cambiar algo» y, por ello, se ha planteado esta moción.

Reforma integral de la Plaza del Mercado

También ha aprobado, una moción del Grupo Mixto con la abstención del PP, la redacción de un estudio para la reforma integral de la Plaza del Mercado de Logroño.

Este Grupo también ha presentado una moción, que ha sido rechazada, para la programación y oferta de un Plan de Actividades destinado a los alumnos de la ESO aprobados en primera convocatoria.

Publicidad

La concejal de Política Social, Paloma Corres, ha apelado a la prudencia ante esta iniciativa y ha indicado que habrá que contar con la comunidad educativa.

Corres ha recalcado que es este curso es el primero en el que la Consejería de Educación ha cambiado el sistema de exámenes en ESO y, por lo tanto, ha apelado a la prudencia, contar con la Consejería y con la organización de los centros, en lo que también ha coincido el edil socialista Kilian Cruz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad