Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Logroño
Viernes, 27 de octubre 2017, 14:09
El presidente del Gobierno riojano, José Ignacio Ceniceros, y la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra, han firmado el convenio de capitalidad en virtud del que la ciudad recibe 2,6 millones de euros en 2017 para "continuar avanzando en la mejora de los servicios públicos ... que se prestan a los ciudadanos".
La cantidad aportada por el ejecutivo riojano es la misma desde el año 2013, año en el que se rebajó un 10% en plena crisis.
Ceniceros, en una rueda informativa posterior a la firma del convenio recogida por la Agenica Efe, ha resaltado hoy que, con este nuevo acuerdo, "se alcanza la cifra de 40 millones transferidos al Ayuntamiento de Logroño exclusivamente en concepto de capitalidad desde la primera firma de este convenio, en 2004".
En este sentido, ha destacado que la Ley de Capitalidad, en la que se recoge este convenio de colaboración, proporciona "un marco estable de colaboración entre el Gobierno regional y el Consistorio logroñés" en distintas áreas, que van desde las infraestructuras hasta los servicios sociales, pasando por el medio ambiente, el empleo, la cultura y el urbanismo.
Además, a través de este convenio, por el que este año "se aporta una cantidad similar a la de 2016", ha indicado que "se refleja nuestro compromiso para avanzar, de manera coordinada, en proyectos importantes para el desarrollo de la ciudad de Logroño".
Entre otros proyectos, ha citado "obras tan importantes para la ciudad" como la estación de autobuses, el soterramiento, "un ejemplo de colaboración entre las tres administraciones"; y la nueva Escuela de Enfermería.
También ha resaltado otras "medidas y programas de especial incidencia en Logroño", como las ayudas de alquiler de vivienda, la rehabilitación de viviendas el transporte metropolitano y la mejora de la seguridad vial en tramos urbanos de carreteras, como la que conecta con el barrio de El Cortijo.
Un "ejemplo de colaboración", ha incidido, "no solo económico, sino también político, con los retos que tiene una ciudad viva y que progresa en constante mejora, como sucede con Logroño".
Los municipios, ha asegurado, "representan la base sobre la cual se vértebra y construye la Comunidad Autónoma de La Rioja", motivo por el que "el Gobierno regional ha estado, está y estará en primera línea para trabajar por el bienestar de los riojanos".
Por su parte, la alcaldesa de Logroño ha reconocido que "la colaboración entre el Gobierno y el Ayuntamiento es muy positiva, tanto para los logroñeses como para todos los riojanos".
Ha resaltado que Logroño, como capital, "asume un papel muy importante y primordial como vertebrador de nuestra comunidad autónoma" y, con los 2,6 millones de euros aportados, "el Gobierno apoya al Ayuntamiento en los gastos que asumimos por ser sede de los distintos servicios públicos destinados a todos los riojanos".
Por ello, ha matizado que es "importante" mantener infraestructuras como el Hospital de La Rioja, la Universidad de La Rioja y distintas instituciones públicas que tiene el Gobierno en la capital donde se "prestan servicios a todos los riojanos".
Además de este convenio, ha comunicado que el Ayuntamiento y el Gobierno regional mantienen "otras líneas de colaboración que suponen la base en la que se sustenta el importante crecimiento de la ciudad" y que se materializan en obras como las del soterramiento y la nueva Escuela de Enfermería, que supondrá la "regeneración urbana de esta zona".
Entre otros convenios de "colaboración y coordinación" entre ambas instituciones, ha subrayado la actuación de reforma del Instituto de Educación Secundaria (EES) Sagasta, que también supondrá "la renovación del entorno de la Glorieta del Doctor Zubía".
Respecto a la recuperación del patrimonio, ha avanzado que el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Logroño están redactando un convenio de colaboración para "garantizar la recuperación de los yacimientos constatados en el Monte de Cantabria", como primera fase de una actuación que se divide en cinco y comenzará el próximo año.
Gamarra ha subrayado que esta actuación supondrá "la primera intervención en yacimientos en la historia de Logroño por parte de las dos administraciones", para la que se destinarán 250.000 euros, a partes iguales; y, respecto al puente Mantible, ha concretado que las obras se centrarán en su "mantenimiento y asentimiento".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.