Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Miércoles, 24 de octubre 2018, 18:14
La Fundación Escultor Daniel tiene como objetivos fundamentales conservar y difundir la figura y obra artística de Daniel González y apoyar «a todos los artistas riojanos», tanto a los fallecidos como a los que «empiezan su andadura». Así lo ha afirmado la presidenta de esta ... organización y nieta de este escultor, Berta Bartolomé, durante su intervención en la primera reunión del patronato de esta fundación, que se ha celebrado en el Museo Würth de La Rioja. En este acto, que recoge Efe, también han intervenido el presidente del Gobierno regional, José Ignacio Ceniceros; la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra; y el delegado del Gobierno en La Rioja, José Ignacio Pérez.
Bartolomé ha explicado que crear una fundación con el nombre de su abuelo ronda en su cabeza desde que tiene conocimiento y se ha convertido en realidad gracias a haber estado rodeada de «personas que han marcado el camino para llegar hasta aquí», como su familia, entre las que ha destacado a su madre e hija del escultor, Berta González.
Entre las misiones de la Fundación Escultor Daniel ha destacado el impulso y promoción del conocimiento de la obra de este artista, colaborar en su conservación y divulgación, conceder becas tanto para el estudio de su trabajo como para la promoción de las bellas artes y la cultura, y convocar premios de naturaleza artística. Ha señalado como otros fines los de potenciar la imagen de las piezas de Daniel González con exposiciones, ciclos y conferencias; publicar obras resultantes de las actividades mencionadas, editar libros, revistas y folletos y crear una base de datos y documentación sobre temas de interés.
Las obras de este artista se extienden por la geografía de La Rioja, ya que muchos de sus municipios e instituciones disfrutan de ellas, ha expresado Bartolomé, quien ha añadido que hoy se inicia «una andadura llena de ilusión».
La presidenta de esta entidad ha detallado como actividades propuestas un Museo Virtual/Página Web institucional, la creación de itinerarios turístico-culturales sobre el arte en La Rioja y la elaboración de un catálogo razonado.
Ceniceros ha recalcado que este escultor, además de ser «uno de los artistas más importantes del siglo XX», se «preocupó» de difundir la cultura riojana fuera de las fronteras españolas, gracias a su contacto con las vanguardias de París y sus amistades con los principales creadores del momento, como Pablo Picasso.
Ha destacado que esta fundación cuenta con el apoyo del Ejecutivo regional porque comparte sus objetivos en la promoción de las artes y la cultura en La Rioja, así como por trabajar en la preservación y divulgación de la obra de Daniel González. «Con el paso de los años, se ha valorado en su justa medida el alcance del legado de Daniel González, un artista integral, adelantado a su tiempo, que rompió moldes y consolidó una trayectoria artística propia», ha subrayado.
Por su parte, Gamarra ha incidido en que la «huella» de este artista «está muy presente» en Logroño, así como en todo el mundo del arte porque «su figura es internacional» y, detrás de ella, hay «un trabajo de sueños, dificultades y de componer muchísimas obras inmortales» que llegan «a todos». Ha recordado que el Consistorio logroñés reconoció la trascendencia de Daniel González Ruiz con la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad en 2016, un galardón que se sumó a la Medalla de Oro de La Rioja, de 1990, ambos a título póstumo.
«El escultor Daniel es parte indivisible de nuestra historia, vecino ilustre de nuestra ciudad y cuya obra encarna en nuestras calles su sensibilidad y esmero pero también su cariño hacia Logroño», ha apuntado. La regidora ha precisado que dos de sus esculturas más emblemáticas, como son los bustos de Gonzalo de Berceo y del Marqués de la Ensenada, así como el Monumento a la Lengua Castellana, «lucen» de forma permanente en el día a día de la capital riojana.
El delegado del Gobierno en La Rioja ha señalado que considera «magnífico» celebrar el nacimiento de esta fundación en el Museo Würth, que es una «referencia de lo que es La Rioja». Ha invitado a los miembros de patronato a felicitarse mutuamente por «esta aportación cultural», por la que ha dado las gracias a la familia del escultor, que, ha dicho, devuelve a La Rioja «el sentido» de las medallas que se le otorgaron a este artista, nacido en Cervera del Río Alhama en 1893 y fallecido en Logroño en 1969.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.