Secciones
Servicios
Destacamos
Los colegios San Francisco y San Pío X de Logroño serán los primeros de La Rioja en ofertar la asignatura de religión evangélica en Infantil y Primaria coincidiendo con la apertura del próximo curso académico. Así lo confirmó ayer el titular de Educación, Alberto Galiana, ... que ya ha comunicado a las direcciones de ambos CEIP una decisión fundamentada en el número de solicitudes recogidas en el 2016 por la Consejería. En concreto, de las 197 registradas en toda la región, 16 lo hicieron en el primer colegio y 24 en el segundo, superando en ambos casos la ratio requerida para habilitar esta opción.
La noticia llega poco después de que el departamento dirigido por Galiana ratificara la implementación de clases de islam también a partir de septiembre en cinco centros: tres de Logroño (Madre de Dios, Caballero de la Rosa y el IES Comecio), uno en Calahorra (Quintiliano) y otro en Haro (Nuestra Señora de la Vega). Evitar que la impartición de ambas asignaturas se desarrolle inicialmente en unas mismas aulas ha sido otro de los parámetros que ha valorado la Consejería para decantarse ahora por el San Francisco, ubicado en la zona norte de la ciudad, y el San Pío X del barrio de La Estrella. «Al tratarse de la primera vez, parecía lógico no hacerlos coincidir por razones organizativas y para hacer más llevadera la implantación de ambas», aporta Galiana, para hacer hincapié en el mismo matiz que avanzó en el caso de la religión islámica: las clases que se ofertarán el próximo curso tendrán carácter experimental con el propósito de ir extendiéndolas de forma progresiva en el futuro.
El Gobierno regional y la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) solemnizarán el acuerdo suscribiendo en próximas fechas un convenio de carácter general al que se incorporará un anexo con los centros que darán la asignatura. «Los escogidos responden a la demanda actual, pero todo dependerá de cómo evolucionen las peticiones ya oficiales», aclaró para recordar que el profesorado deberá cumplir los requisitos exigidos, tales como disponer de la titulación de Magisterio o una declaración de idoneidad.
Alberto Galiana | Consejero de Educación
La principal diferencia en La Rioja entre la inclusión de las asignaturas de religión islámica y evangélica -ambas reconocidas como de notorio arraigo al igual que la católica y cuya enseñanza está amparada legalmente- es el recorrido jurídico que se ha producido en el primer caso, con reiterados fallos que han instado a la Administración a garantizar el derecho de las familias solicitantes a que sus hijos reciban este tipo de clases en los centros donde cursan sus estudios. Los evangélicos no han llegado a ese extremo. «Las conversaciones estaban muy avanzadas y la experiencia y la jurisprudencia hacían oportuno no esperar más», señaló Galiana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.