L. J. R.
LOGROÑO.
Martes, 21 de agosto 2018, 20:52
Más allá de los datos, que insiste en que son buenos, el concejal de Seguridad Ciudadana de Logroño, Miguel Sainz, se queda con la sensación «subjetiva» de seguridad que Logroño ofrece a «vecinos, turistas y comerciantes» y que, a la postre, viene a fortalecer la posición de la ciudad en el escenario nacional. Y todo, agradece, «debido al trabajo de la Policía Nacional y de la Policía Local».
Publicidad
Pero, ¿hay algún elemento que pueda explicar el aumento de robo de vehículos en la ciudad? Sainz apunta que ésa «no es la sensación que tiene la Policía Local», si bien recuerda que las competencias en la mayor parte de los delitos que recoge en su balance el Ministerio del Interior corresponden a la Policía Nacional. «Cuando el ciudadano llega a nosotros ante un hecho de este tipo le tenemos que remitir a la Jefatura Superior para que interponga la pertinente denuncia», señala.
No obstante, considera que la Policía Local también ha desempeñado un papel importante en ese descenso encadenado de la delincuencia que Logroño vive «desde el 2012». «Han bajado los casos de tráfico de drogas y en ese tipo de delitos la Policía Local sí que ha intensificado el control y sus intervenciones en determinadas zonas, más por consumo que por tráfico, por menudeo de estas sustancias». Junto a esa intervención preventiva en asuntos estupefacientes, Sainz señala que para la Policía Local «también es satisfactorio ver el descenso que se registra en los delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias», en los que la actuación es, en buena medida, de los agentes de la Policía Local.
«Desde el año 2012 y hasta la fecha, las infracciones han caído el 26% y la sensación subjetiva es que Logroño se trata de una ciudad segura y con calidad de vida, con un ocio, diurno y nocturno, tranquilo. Esa percepción es la de vecinos, visitantes y comerciantes. Es un valor a tener en cuenta que se debe gracias al trabajo de la Policía Nacional y de la Local».
A expensas de alcanzar un nivel de delincuencia 'estructural' por debajo del cual sea prácticamente imposible mejorar los datos, el concejal de Seguridad Ciudadana cree que en todo el proceso también juega un papel importante el aspecto educativo que desde el Consistorio se ha activado. «Desde Policía Local se ha incrementado el trabajo en los colegios con los jóvenes para trabajar en prácticas y conductas cívicas. Tenemos que atender a los jóvenes para evitar asuntos como el botellón, que después puede derivar en riñas. Ése es el trabajo en el que hemos ahondado en los últimos tres o cuatro años», completa.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.