Secciones
Servicios
Destacamos
España es el mayor foco de contaminación lumínica de la Unión Europea. Y Logroño, por nuestros horarios y el número de horas que vivimos en la calle, no podía ser una excepción como se desprende del estudio sobre contaminación lumínica encargado por el Ayuntamiento, del ... que se concluye que gran parte de la luz de las farolas se envía hacia arriba (el cielo y ventanas), en lugar de alumbrar el suelo.
Los datos indican, además, que la radiación de la ciudad está por encima de la media, hasta oscilar entre las clasificaciones de 'fuertemente luminoso' y 'muy luminoso'. Así, si la media nacional se sitúa en 114 rad/1000 hab, hay lugares como El Espolón que llega a los 165 o Jorge Vigón que alcanza 154. Espacios naturales como La Grajera o el Parque del Ebro también desaprovechan gran parte de su iluminación.
2
Tipo bola: Son las que más contaminan el cielo nocturno. Hay 3.256 en la ciudad, en paseos peatonales y parques. Otros modelos: Fernandinas, Albany, Villas, etc..
Es una iluminación ineficiente al no aprovecharse en su totalidad. De hecho, el Ayuntamiento destina el 55% de la facturación de electricidad municipal al alumbrado público, por lo que la instalación de alumbrado se ha convertido en un objetivo prioritario.
De las mediciones (pioneras en España), realizadas desde la azotea del Ayuntamiento y la estación potabilizadora (en Lardero), se pueden extraer las primeras conclusiones y también recomendaciones: «se debe actuar en las instalaciones del alumbrado exterior» o, lo que es lo mismo, las 27.000 luminarias deben pasar a led, aunque ya hay tramos de calles que las lucen.
Además, se busca optimizar el horario de funcionamiento de las instalaciones públicas, regular su intensidad y bajar el flujo al cielo por debajo del 5% frente al 25% de media actual.
4
Rotonda de Chile: Es un ejemplo de iluminación desaprovechada. Ilumina igual hacia arriba que había abajo. Teniendo en cuenta su altura, la luz se pierde.
El objetivo prioritario será sustituir las luminarias más ineficientes como las tipo globo, las que tengan mercurio o las de mayor consumo entre las de VSAP. Se busca un ahorro del 60% de la factura eléctrica municipal y luchar contra el cambio climático.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.