Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto ganador para la vieja estación de autobuses de Logroño prevé un gran espacio verde deprimido unos tres metros en la zona de las dársenas, rodeado por una pasarela perimetral. El edificio incorpora, por tanto, todo ese espacio de sótano, de manera que consigue ... ventanas al nuevo parque soterrado y mantiene las de la calle.
Este es uno de los aspectos que el jurado más ha apreciado de la idea ganadora, pero también ha contado, según ha mencionado el alcalde, Conrado Escobar, la continuidad que aporta el nuevo espacio verde, la nueva plaza, con La Alhóndiga y el parque del Carmen, de manera que se consigue todo un recorrido verde.
1 /
La idea ganadora se denomina Urbis y ha logrado 86 puntos. El proyecto Loading ha ganado el primer accesit, con 75 puntos y Espacio Dársenas ha logrado el segundo accesit con 68. Ha habido también una mención especial para una idea que se ha querido destacar, aunque no entró en el paquete finalista, por imaginativa y que se llama Estación Cultural 360º.
El equipo de Urbis lo forman un bilbaíno, Miguel Ángel Díaz González, y varios argentinos, tres de ellos desde Pamplona, Eduardo Dipre, Fernando Tabuenca y Jesús Leache y Agustín Berzeroy Agustín Lozada desde el otro lado del océano.
El resultado final del concurso se ha mostrado este martes en el vestíbulo de la vieja estación tras las deliberaciones del jurado de la tarde- noche de ayer. Escobar ha destacado, durante el acto, varios aspectos de la propuesta ganadora, «una idea que cumple con los objetivos de generar un espacio social e intergeneracional en pleno centro de la ciudad. Un espacio polivalente que contará con diferentes usos y nos va a permitir ganar una nueva zona verde en la ciudad».
Noticia relacionada
David Fernández Lucas
Además, ha resaltado que «la propuesta conecta con el entorno, con la ciudad y supone una extraordinaria oportunidad. El espacio verde que se genera en las antiguas dársenas plantea una conexión natural con la Plaza de la Alhóndiga y el Parque del Carmen y con la plazoleta que da a Vara de Rey. Se genera así un recorrido urbano verde y amable para que la ciudad lo disfrute».
La convocatoria del concurso de ideas se produjo el pasado diciembre. En el plazo estipulado para ello se presentaron hasta 19 propuestas de diferentes estudios de arquitectura.
El jurado escogió entonces las tres mencionadas, Urbis, Loading y Espacio Dársenas y acordó un plazo más amplio para que se pudieran ampliar las propuestas, a la vez que decidió conceder una mención especial a la idea presentada con el lema Estación Cultural 360º.
El primer premio contiene una dotación económica de 15.125 euros y, los accesits, de 5.203 euros. El paso siguiente es la redacción del proyecto que pueda después materializarse en la estación. Las obras deberían iniciarse en enero de 2025, según ha recordado el primer edil.
El pliego de condiciones obligaba a que los proyectos definieran el futuro de todas las plantas bajas de los edificios de avenida de España, del 1 al 11, y de la calle Pío XII, del 2 al 10, incluidos los sótanos y las oficinas de la antigua estación en la primera planta. Además era importante abordar las necesidades de la comunidad residencial, de los vecinos, en materia de accesibilidad, ascensores, ocultando los tendederos, con redes de servicios... y tener en cuenta las sinergias con las dotaciones próximas -colegio, centro de salud-.
La zona de las antiguas dársenas tenía que plantearse como espacio de encuentro con zonas cubiertas y semicubiertas.
Para los mayores, las dependencias debían contar con un punto informativo, con espacio digital, con al menos dos salas de actividades -vida sana, teatro, pintura- y una sala polivalente, entre otros elementos.
En el espacio para chavales de 4 a 16 años, los usos posibles hablan de asesorías específicas, de biblioteca y juegoteca, de vivero de iniciativas infanto juveniles... Y también de ludoteca para un público de 3 a 11 años, de grupos y talleres de participación infantil y de programas concretos de alternativas al ocio para chavales de 11 a 13 y de 13 a 16 años.
Para los jóvenes de 18 a 35 años se quiere ubicar allí, al menos a la hora de diseñar la futura intervención, «una instalación similar a La Gota -el espacio de cultura joven municipal de Once de Junio- pero con programación centrada en el arte dramático, la danza, las artes plásticas y la creación literaria» para complementar la labor de La Gota. Así, los espacios que hay que prever son dos salas de ensayo y representaciones, sala de estudio, sala de lectura...
En el ámbito deportivo, se contempla una sala de actividad física y una sala de musculación y fitness.
Además de este, los arquitectos han firmado en ciudades cercanas otros proyectos, algunos de ellos de mucha importancia. Como ejemplo, está la Bibiloteca Nacional de Madrid o la plaza María Díaz en Haro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.