
Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Logroño
Jueves, 23 de noviembre 2017
La escritora Milagros Frías (Jerez de los Caballeros, 1955) ha ganado el XI Premio Logroño de Narrativa con la obra'El corazón de la lluvia', una novela que «contiene elementos de 'noir' rural y se desarrolla en un pueblo de Galicia», según explica una nota dek Ayuntamiento logroñés.
La autora ha publicado distintas obras dentro de este género como 'La sal de la vida' (1999), 'Ars Amandi' (2000), 'Paisajes de invierno' (2003), 'La alambrada de Levi' (2006), 'El verano de la nutria' (2010) y 'Amor en un campo de minas' (2013), entre otras.
Además, ha sido galardonada con anterioridad con el Premio de Narrativa Torrente Ballester, que logró en el 2009, con 'El verano de la nutria'.
El Premio Logroño de Novela, convocado por el Ayuntamiento de Logroño, la Fundación Caja Rioja y la editorial Anaya, a través de la firma Algaida, está dotado con 20.000 euros y una escultura del artista riojano José Carlos Balanza.
Por otra parte, el jurado compuesto en esta edición por Fernando Marías (presidente), Fernando Rodríguez Lafuente, David Torres, Ángel Basanta y Paula Izquierdo;ganadora del X Premio Logroño de Novela, ha declarado desierto el Premio Logroño para Jóvenes Escritores.
El acto de entrega del premio, este juves por la tarde, ha contado con la asistencia de la alcaldesa de la capital riojana, Concepción Gamarra, el presidente del Gobierno riojano, José Ignacio Ceniceros y Miguel Ángel Matellanes, de Algaida Editores.
El premio literario de Logroño se entregaba por primera vez como Premio de Narrativa, pero ha sido concedido a una novela porque el jurado ha considerado que el trabajo de Frías era el mejor de los 180 obras que concursaron, procedentes de varios países.
Así lo ha explicado el presidente del jurado, el escritor Fernando Marías, que ha compartido este trabajo con los críticos Ángel Basanta y Fernando Rodríguez Lafuente, y los escritores David Torres y Paula Izquierdo, ambos ya ganadores de este mismo premio, informa la agencia EFE.
'El corazón de la lluvia' es una novela "coral" y "de aventuras, misterio y relaciones afectivas" ha explicado Frías, que la ambientó "en un pueblo pequeño de Galicia" tierra con la que tiene "una relación muy especial" por cuestiones familiares.
Además, ha detallado, "la atmósfera inquietante" que aporta Galicia "hace que también sea un libro un poco de género negro".
La historia que cuenta es la de Laura "una mujer joven cualquiera" que se traslada a vivir a un pequeño pueblo gallego para hacerse cargo de la gerencia de una finca.
Así, reflexiona, por un lado sobre "cómo se trata y cómo se juzga a una mujer que emprende un proyecto sola" y sobre la situación de "los pueblos pequeños que son paraísos que se vacían al mismo tiempo que las ciudades se llenan para vivir peor en muchas cosas".
En su intervención tras recoger el premio -una escultura del riojano José Carlos Balanza- Frías ha agradecido a las instituciones riojanas "la pertinencia de apostar por la literatura e invertir en cultura, que es la forma de invertir en todos nosotros, porque la cultura nos sirve para hacernos mejores".
Ha agradecido que el jurado del premio le concediera "un honor inmenso" y ha insistido en la necesidad de invertir en cultura y fomentar la lectura entre los niños.
En esta línea ha recordado una anécdota propia, cuando hace años, acompañada por sus hijos pequeños, coincidió en un restaurante de Madrid con Gabriel García Márquez, al que saludó y al despedirse, el nobel de literatura les bromeó al decirles: "no les inculquen (a los niños), el vicio de la lectura".
"Hay que llevarle la contraria y hacer hincapié en educar en el placer de la lectura", ha reclamado la ganadora del Premio Logroño de Narrativa.
La alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra, por su parte, ha considerado en su discurso que en un momento en el que "la revolución tecnológica incide en muchos ámbitos de la vida "todavía hay quienes encuentran a sus héroes en las letras, los que pasan hojas de un libro".
Además "están los otros héroes, los que no sin cierto espíritu temerario osan mantener con vida el arte de la escritura", ha dicho.
Gamarra ha aludido, también, a la "perspectiva más ambiciosa" que ha adquirido este premio este año "al convertirse en un festival literario" en el que durante varios días se suceden en la ciudad actividades relacionadas con la literatura.
"Este certamen es una firme apuesta por potenciar, animar y mantener viva la ilusión de las palabras, que se ha mantenido durante más de una década incluso en los momentos más complicados y supone un gran placer para la ciudad", ha concluido la alcaldesa.
Miguel Ángel Matellanes, representante de Algaida Editores -entidad que publicará el libro- ha reconocido que "daba respeto hacer cambios en el premio" que ha pasado de ser solo de novela a acoger obra narrativa en general "pero una vez finalizado el proceso, vemos que lo han fortalecido".
El presidente de la Fundación Caja Rioja, Pablo Arrieta, ha incidido en que más de una década después de crear este premio "continua nuestra ilusión y nuestro esfuerzo él, porque es importante para la ciudad, para esta tierra y para su proyección".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.