El alcalde, Conrado Escobar, accede al Salón de Retratos con los concejales delegados Ángel Andrés y Javier Martínez Mancho. Juan Marín

Escobar busca dotar de aparcamiento a la nueva estación, que abrirá en octubre según lo previsto

El Ayuntamiento de Logroño adjudicará este viernes la gestión y explotación de la terminal de autobuses con las previsiones de que pueda estar «a pleno rendimiento» a finales de año

Javier Campos

Logroño

Jueves, 29 de junio 2023, 14:05

Apertura el próximo octubre tras todo un mandato de idas y venidas, si bien según lo previsto finalmente por el anterior equipo de gobierno; y funcionamiento «a pleno rendimiento» a finales de año, con la novedad de que se pueda contar con un aparcamiento no contemplado anteriormente. El nuevo alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha precisado este jueves las fechas con las que trabaja para la apertura de la nueva estación de autobuses después de que ya esté todo listo para la adjudicación del contrato relativo a la gestión y explotación de la terminal.

Publicidad

Así, a día de hoy, y según las palabras del primer edil capitalino, «se está trabajando con intensidad para adecuar la infraestructura, reparar el techo, ampliar la accesibilidad» y, como novedad, «habilitar aparcamientos, que no habían sido tenidos en cuenta, junto a la adecuación del entorno en el que se ubica, así como las entradas y salidas». Amén de que el 'nudo' de Vara de Rey entra en sus últimas semanas de obras con la idea de que la circulación vuelva en sentido norte-sur «durante este mes de julio».

Escobar, que en relación a los cuatro años de Hermoso de Mendoza al frente del Ayuntamiento se ha limitado a decir que «podría haberse hecho algo más» vista la «falta de impulso» para una apertura que finalmente no será posible hasta ahora, se ha centrado en los pasos futuros. Y ahí, este mismo viernes, está prevista la adjudicación definitiva a Cealsa (la misma adjudicataria de la actual estación) de la gestión y explotación de tal dotación después de que un primer intento el año pasado resultase fallido.

«Mañana se celebrará una Junta de Gobierno Local extraordinaria en la que se aprobará la adjudicación a Cealsa con un canon anual de 36.780,57 euros y por un período de 5 años», ha adelantado, un contrato integral «que implica la administración de las líneas regulares del transporte de viajeros y de vehículos del servicio discrecional, además de su mantenimiento, limpieza y vigilancia» (y cuya licitación, a la segunda, ahora sí, parece que llegará a su fin).

Para el desarrollo de tales funciones, según ha precisado el concejal responsable del área de Urbanismo (Espacio Público, Infraestructuras y Ciudad Circular), Javier Martínez Mancho, «se contará con un total de nueve trabajadores: un jefe de estación, dos personas en el servicio de información, tres controladores de estación, dos personas para limpieza ordinaria y programada y una destinada a la conservación de las instalaciones».

Publicidad

Cealsa, de la misma manera, deberá realizar un plan de accesibilidad para la instalación y también una serie de actuaciones complementarias que darán forma a la misma. La vigilancia nocturna y el mantenimiento serán subcontratados por la adjudicataria a empresas externas. Y, en cualquier caso, pendiente quedaría la puesta en marcha del servicio de restauración y cafetería para ese funcionamiento «a pleno rendimiento» a finales de 2023 teniendo en cuenta que, de entrada, se espera el paso de más de 1,4 millones de viajeros cada ejercicio.

Ello ha llevado al nuevo equipo de Gobierno a que, paralelamente a las reparaciones de la estructura del techo, así como a las actuaciones para mejorar la accesibilidad de la estación (será el Parque Municipal de Servicios quien se encargue de habilitar las dársenas, que de 27 se reducirán a 22 a fin de que hasta 6 sean plenamente accesibles para usuarios en silla de ruedas), se busque una solución al aparcamiento, también con vistas a finales de año.

Publicidad

En este sentido, Escobar ha avanzado que desde el Ayuntamiento de Logroño ya se están manteniendo conversaciones con LIF 2002 y con ADIF para la cesión y uso temporal de una parcela, «provisional» teniendo en cuenta que son terrenos del PERI Ferrocarril que tendrán que ser enajenados en el futuro para su venta y posterior desarrollo constructivo, que se pueda utilizar por usuarios y trabajadores de la estación como estacionamiento.

No es un plan cerrado, pues sobre la mesa hay distintas posibilidades (sin concretar ni precisar más): desde utilizar las plazas actualmente inutilizadas por una serie de deficiencias en el actual aparcamiento subterráneo de la estación de trenes (donde se ubica el servicio de grúa y el depósito municipal de vehículos), a los terrenos aledaños a la estación de autobuses previo acondicionamiento (pensando en donde se ubicaba la antigua plaza de Europa), al oeste de la glorieta entre Colón y Lobete, y alguna otra alternativa más pensada para distintos usos y modalidades de servicio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad