Sonia Tercero

200 efectivos y 50 vehículos preparados para las nevadas en Logroño

Durante esta semana, el dispositivo está en situación de alerta, aunque Logroño no está entre las ciudades implicadas en el aviso especial

la rioja

Martes, 22 de enero 2019

El Ayuntamiento de Logroño ha activado en alerta el Plan de Nevadas que moviliza cerca de 200 efectivos, profesionales y voluntarios, y medio centenar de vehículos, entre los que destacan diez quitanieves, veinte esparcidores de sal, ocho minibarredoras con cuchillas, un furgón ... y una ambulancia todoterreno de Cruz Roja.

Publicidad

El concejal de Seguridad Ciudadana de Logroño, Miguel Sáinz, ha presentado, en una rueda de prensa que recoge Efe, el Plan de Nevadas Municipal que consiste en el operativo conjunto que se organiza cada año para hacer frente a nevadas, heladas y olas de frío en la ciudad.

El operativo está integrado por Protección Civil, Policía Local, Bomberos, Cruz Roja, Parque de Servicios, Medio Ambiente y Aguas

Este dispositivo, que está operativo hasta finales de abril, está coordinado por el técnico del Servicio de Protección Civil del Ayuntamiento. Durante esta semana el dispositivo está en situación de alerta ya que, aunque Logroño no está entre las ciudades implicadas en el aviso especial, se realiza un seguimiento de la situación, ha explicado Sáinz.

Como novedad, este 2019, el Ayuntamiento ha reservado una partida de hasta 15.000 euros para, mediante un contrato con precios unitarios, disponer de apoyo extraordinario y sumar más medios técnicos y humanos. El contrato vincula al Ayuntamiento con una empresa riojana (Servicios y Mantenimiento Aitago) que, en función de la alarma que se active, aportará a los medios municipales diferentes maquinarias.

El operativo está integrado por Protección Civil, Policía Local, Bomberos, Cruz Roja, Parque de Servicios, Medio Ambiente y Aguas.

Recomendaciones de Protección Civil

-Como ciudadano, ¿qué debo hacer?

Tener a disposición un saco de sal, para prevenir heladas en zonas comunes y en rampas de garaje al aire libre. Para ello, el Ayuntamiento de Logroño pone a disposición de los vecinos sacos de sal en elParque de Servicios Municipal calle Tejeras nº 4-24, de 8 a 15 horas.

Un máximo de 2 sacos por comunidad. Para retirarlos, un vecino acudirá al Parque y facilitará los siguientes datos:

Nombre, apellidos, DNI, teléfono de contacto, dirección de la comunidad de vecinos y en su caso administración de fincas.

-Durante un episodio de nevadas

• Evite ejercicios físicos excesivos, puesto que el frío no es bueno para la circulación sanguínea.

• Evite la entrada de aire frío en los pulmones.

• Evite prendas ajustadas para que el aire circule y actúe como aislante.

-Recomendaciones para automovilistas

• Revise frenos, neumáticos, alumbrado y líquido anticongelante.

• Avance por las marcas dejadas por otros vehículos.

• Si hay hielo procure que un lado del coche pise nieve virgen.

• No frene en zona de hielo, es mejor que el coche cruce la zona por sí solo.

Recomendaciones generales

• Evite viajar en coche y utilice transporte público.

• En caso necesario no dude en solicitar ayuda o información a través de nuestro teléfono municipal 010 y ante cualquier emergencia llame al teléfono 112 SOS RIOJA.

Trabajemos en prevención.

La seguridad es cosa de todos

Objetivos

«El objetivo del Plan de Nevadas es paliar los posibles efectos negativos sobre la población y sus bienes por las adversas condiciones meteorológicas de la época invernal, con una adecuada coordinación de todos los servicios públicos municipales y privados llamados a intervenir«, según ha explicado Sáinz.

Publicidad

Entre los objetivos específicos figuran el mantener expedita la red viaria con prioridad a las carreteras y a los accesos a puntos prioritarios, como centros sanitarios o centros escolares; asistencia en caso de producirse cualquier accidente o incidente; aprovisionamiento de núcleos o barrios de población que pudieran quedarse incomunicados; y fomentar la autoprotección ciudadana.

Ha precisado que existe un aprovisionamiento de 20.000 kilos de sal para abastecer a las máquinas y más de 2.000 kilos en otros puntos de la ciudad y que hay 16 zonas de atención preferente en la ciudad, donde se forman más placas de hielo y varias intersecciones o accesos históricamente complejos en una gran nevada o helada.

Publicidad

Se trata de la intersección de Marqués de Murrieta con Duques de Nájera, las calles Norte y San Gregorio, Puente de Piedra y Avenida de Viana, los puentes sobre el Ebro, la vía del Pozo Cubillas, la cuesta de Pavía, la rotonda de Portillejo con circunvalación y los accesos a la circunvalación, al Hospital San Pedro, al barrio del Cortijo. Así como, los pasos sobreelevados en general de las calles Madre de Dios, Duques de Nájera, Avenida de Madrid, Carmen Medrano, Avenida de Lobete y General Urrutia.

Además, el Ayuntamiento logroñés pone a disposición de las Asociaciones de Vecinos sacos de sal para prevenir que se hielen los accesos a los garajes o zonas de uso común.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad