Secciones
Servicios
Destacamos
La educación concertada ha regresado a la calle. Lo ha hecho frente a la Delegación del Gobierno y apenas cuatro días antes de volver a recorrer las calles de Logroño este domingo. En El Espolón se han concentrado unas 400 personas que han mostrado su ... rechazo a la ley impulsada desde el Gobierno central, que fue aprobada por mayoría absoluta en el Congreso y que ahora se tramita en el Senado.
«No se nos ha oído en el Congreso y no se nos quiere oír en el Senado», ha denunciado Ana Isabel Preciado, presidenta de Escuelas Católicas en La Rioja y portavoz de la Plataforma por la libertad de enseñanza, que reiteró las objeciones de ambas organizaciones: «Quieren acabar con la libertad de enseñanza y con el derecho fundamental de las familias a elegir centro educativo y el proyecto que quieren para sus hijos». Preciado ha insistido en que la escuela concertada «es un servicio público, como la enseñanza pública. Somos dos redes complementarias y es fundamental seguir con las dos», ha apelado señalando que tras ocho leyes educativas ha llegado el momento «de un pacto educativo. Lejos de pactar nos están colando una ley por la puerta de atrás, sin consenso ni pacto social».
Durante la concentración, Gonzalo González, de FSIE La Rioja, y Ana Velasco, de FEUSO Rioja, han leído un comunicado en el que han destacado que la ley pone en juego «el futuro de nuestra sociedad democrática» y defendieron la complementariedad de ambas redes educativas: «No admitimos que la LOMLOE permita a las autoridades educativas imponer la distribución del alumnado y planificar de forma arbitraria la oferta educativa sin tener en cuenta las necesidades reales de escolarización manifestadas por las familias».
Además, con la presencia de numerosos docentes entre los asistentes, han exigido «mejoras reales para el personal docente y no docente de los centros educativos» ya que consideran que la ley «no introduce ni una sola mejora que permita equiparar y mejorar sus condiciones, además de poner en peligro sus puestos de trabajo». En ese sentido han reclamado «financiar adecuadamente los centros educativos públicos y concertados para garantizar la gratuidad real de ambos, no como sucede en la actualidad».
Con la norma apurando plazos en el Senado, los organizadores han apuntado que cuando se apruebe seguirán «denunciando el atropello» que supone y que reclamarán a «los partidos políticos [ayer había representantes del PP y de Ciudadanos] que interpongan recursos de inconstitucionalidad» además de presionar «en las comunidades autónomas para disminuir al máximo los efectos de la aplicación de esta norma».
El domingo, la educación concertada volverá a salir a la calle en otra manifestación en coche que recorrerá el centro de Logroño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.