En Ramblasque, las máquinas han abierto una franja de seguridad; el resto son fincas rústicas y no se ha desbrozado. :: Fernando Díaz

Doble limpieza de solares

El Ayuntamiento ha actuado ya en 70 parcelas municipales, unas 26 hectáreas, y las privadas se inspeccionan estos días | La cantidad de maleza crecida por la lluvia obliga a desbrozar hasta 2 y 3 veces

África Azcona

Logroño

Miércoles, 27 de junio 2018, 21:55

El calor, unido a la vegetación espontánea descontrolada, puede convertir los solares de la ciudad en un polvorín. De hecho, con las intensas lluvias caídas durante los últimos meses se prevé un verano difícil en cuanto a incendios.

Publicidad

Para minimizar este riesgo, el Ayuntamiento publicó ... en mayo un bando municipal, que se emite por quinto año, para recordar a los propietarios de parcelas privadas que deben mantenerlas limpias para evitar el riesgo de incendios, una obligación que también debe cumplir el propio Ayuntamiento, que de hecho, a fecha de hoy, según afirma el concejal de Medio Ambiente, Jesús Ruiz Tutor, «ya ha limpiado y desbrozado el cien por cien de los terrenos de propiedad municipal».

3.000

euros

es la multa máxima a la que se exponen los propietarios de solares sin limpiar

La peculiar meteorología, señala, ha hecho que en algunos casos las máquinas «hayan pasado hasta dos y tres veces por la cantidad de maleza que ha crecido en los últimos meses». Es el caso de las zonas de esparcimiento de perros, donde «se entró en marzo, pero hubo que repetir en mayo», comenta.

Final de mayo

El Ayuntamiento de Logroño, a través de Logroño Limpio, empezó el desbroce de los solares municipales la última semana de mayo, que es cuando se estima que la vegetación está en pleno desarrollo, además de realizar el mantenimiento del vallado perimetral de los mismas.

60

requerimientos

abiertos en el 2017 por no limpiar un solar privado

La actuación se centró en unas 70 parcelas repartidas por el entorno de Logroño, con una superficie total de unas 26 hectáreas. Estas parcelas se encuentran en diversos sectores, como El Cubo, Ribera-Campus, carretera de Navarra, El Campillo, La Cava-Fardachón, Los Lirios y otras zonas periféricas de la ciudad como Valdegastea. Desde este último barrio, no obstante, se ha pedido al Ayuntamiento que se vuelva a actuar en una parcela de la calle Rumanía, donde el perímetro de la valla se ha quedado sin limpiar y la maleza invade la acera.

Publicidad

EN SÍNTESIS

  • Sin riesgo de incendio Tras un expediente abierto por no realizar la limpieza y, si no existe riesgo, se emite una Resolución de Alcaldía con un plazo de quince días para acometer el desbroce del solar. Y, si sigue sin limpiarse la parcela, se incoa un expediente sancionador y el Ayuntamiento inicia la ejecución subsidiaria.

  • Si existe riesgo de incendio Se ordena a los propietarios su limpieza inmediata y, si no se cumple, se incoa un expediente sancionador y el Ayuntamiento acomete la limpieza de forma subsidiaria. La multa va de 300 a 3.000 euros, en función de la gravedad.

  • Requerimientos Durante el 2017 el Consistorio tuvo que realizar de forma subsidiaria la limpieza de 29 parcelas.

Por lo que respecta a las parcelas en las que se viene declarando la situación de emergencia, la mayor parte se encuentran en zonas de expansión, aunque también se ha llegado a intervenir en solares del centro: el terreno de la antigua Casa de las Tetas es un ejemplo.

En el bando se comunicó a los propietarios de solares y terrenos sin edificar que tenían hasta el pasado 20 de junio para limpiar y desbrozar, un plazo ya expirado y tras el que ha comenzado la correspondiente inspección municipal. Para ello se requiere un informe de Bomberos para evaluar el posible riesgo de incendios. A la espera de conocer los primeros expedientes, el Consistorio detalló ayer que en el 2017, transcurrido el plazo voluntario, se realizaron 60 requerimientos y el Ayuntamiento tuvo que realizar la limpieza de forma subsidiaria de 29 parcelas.

Publicidad

El objetivo general es retirar toda la broza de las parcelas para evitar posibles incendios, acumulación de escombros, podas o plagas de insectos o roedores, así como evitar que la maleza invada las aceras o zonas de tránsito peatonal. De esta forma se garantizan las debidas condiciones de salubridad, higiene y seguridad en los solares. «Además de esta campaña, también se realizan limpiezas mensuales para retirar excrementos de perros», dice Tutor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad