La primera noche, la del miércoles al jueves, fueron 65 personas las que se alojaron en el dispositivo coordinado por el Ayuntamiento para atender ... a los temporeros que vienen a trabajar en la vendimia. La segunda noche la cifra ya subió a los 85 temporeros. Estos datos hacen que los cálculos iniciales aumenten, contaba ayer el alcalde, Conrado Escobar. Y que si el año pasado se zanjó con la asistencia a entre 400 y 450 personas, este año, a estas alturas, se esperan más. La estancia media de quienes acuden a este recurso, en marcha en el polideportivo Titín III, es de siete días de media, apuntó también el primer edil.
Publicidad
El polideportivo se abrió el día 13 y seguirá así durante un mes. Ayer lo visitaron el alcalde y la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, junto con las concejalas Patricia Sáinz y Celia Sanz.
La instalación cuenta con 150 camas, pero también se han habilitado servicios de higiene personal, duchas, consigna, manutención (desayuno, cena y almuerzo) y recarga de móvil. El servicio de acogida se presta todos los días, desde las 18.30 a las 7.00 horas. Existe además la posibilidad de lavar y tender la ropa. De hecho, ayer ya se podían ver prendas colgadas en unos tendederos habilitados al efecto.
Este dispositivo funciona a través de un convenio entre el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento. La titularidad del programa es municipal y la Consejería de Salud aporta 105.000 euros.
La atención y la limpieza diaria de las instalaciones que se desarrolla de lunes a domingo la realiza el personal de la empresa que gestiona el servicio, personal del Ayuntamiento y voluntarios de Cruz Roja.
Publicidad
Son los Servicios Sociales del Ayuntamiento los que dirigen el dispositivo especial para la atención a temporeros en la ciudad, coordinando al resto de unidades municipales implicadas y la labor que desarrollan los voluntarios de Cruz Roja, que se encargarán de los desplazamientos de los temporeros y de atención afectiva, a los que el alcalde agradeció ayer también su compromiso y colaboración.
Estos días, el Consistorio ha reforzado la atención e información específica a estas personas que vienen a la vendimia en el entorno de la antigua, pero también de la nueva estación de autobuses, con el fin de que los interesados conozcan los servicios que incluye el dispositivo y puedan acceder al mismo.
Publicidad
En el caso de que se cubrieran todas las plazas, el Ayuntamiento cuenta también con las del centro de acogida municipal y las del albergue de la calle Los Baños que utiliza el proyecto Alasca.
El alcalde hizo hincapié en que se trata de «personas que vienen buscando trabajo y también aspiran legítimamente a que allá donde vayan tengan las mejores condiciones y de eso se trata».
De este modo, las 150 plazas habilitadas «van a permitir que aquellas personas que vengan a Logroño, y a las que no se les facilite otra ubicación, que tengan al menos un alojamiento, un desayuno, una comida y un kit para llevarse a su lugar de trabajo cuando sea necesario», alegó el primer edil.
Publicidad
Para María Martín, «este es un ejemplo de lo que es una realidad social y la sensibilidad que hay que tener ante ella».
Y recordó que, por parte de la Consejería, hay convenios con tres ayuntamientos –Logroño, Alfaro y Nájera–, para ofrecer este tipo de dispositivos, que se van poniendo en marcha «en la medida que va avanzando la vendimia», de manera que «se inició en Alfaro, ahora ha sido Logroño y posteriormente será Nájera», donde no hay aún previsión de fecha de apertura. «De lo que se trata es de ver cuáles son las necesidades de estas personas. Son temporeros y son casi todo hombres solo hubo una mujer el año pasado en Logroño, lo mismo que en Alfaro», comentó Martín.
Si durante la campaña pasada, las 150 plazas no se llenaron ningún día porque el día de máxima ocupación fueron 138 camas las usadas, esta vez, el inicio del dispositivo con 65 y 85 usuarios los dos primeros días hace pensar que la afluencia de temporeros va a ser mayor. El año anterior, 2021, el 'completo' solo se registró durante cuatro noches. Si bien en Logroño se ha ido viendo a lo largo de los años a personas durmiendo en espacios próximos a la estación de autobuses, en los últimos ejercicios esta práctica se había ido reduciendo. Tiempo atrás, el epicentro de la campaña de temporeros se situó en el polideportivo Espartero, junto a la estación de autobuses porque era el lugar en el que los trabajadores querían permanecer. En 2020, año excepcional por pandemia, la sede fue el polideportivo universitario.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.