Borrar
JUSTO RODRÍGUEZ
El dispositivo logroñés de temporeros facilitó 3.375 pernoctaciones y solo llenó seis días

El dispositivo logroñés de temporeros facilitó 3.375 pernoctaciones y solo llenó seis días

La media de atención fue de 112 personas diarias, cuando la capacidad del despliegue es de 150 plazas

Martes, 5 de noviembre 2024, 13:04

La campaña de atención a la población temporera 2024 que se ha desarrollado durante la época de vendimia ha registrado un total de 3.375 pernoctaciones, una cifra ligeramente por debajo de la del año anterior.

La Mesa contra la Pobreza del Ayuntamiento de Logroño se ha reunido este martes para analizar los resultados de dos de los recursos que el municipio pone a disposición de personas que lo necesitan en su estancia en la ciudad: el de atención a la población temporera, que recientemente cerraba su campaña 2024, y el de atención respecto a olas de frío.

En lo que respecta a la atención a la población temporera, en la última campaña se han facilitado 3.375 pernoctaciones, con un descenso del 5% respecto a la del año anterior, porcentaje que se mantiene también si se analiza la media de ocupación del dispositivo, que este año se ha situado en 112 personas.

El dispositivo de atención a personas temporeras que Logroño habilita en el polideportivo Titín III, al lado de Pradoviejo, cuenta con un total de 150 plazas, disponibles durante un mes.

Otros datos registrados apuntan a una mayor estabilidad en los usuarios del servicio, por el que pasaron 553 personas distintas (frente a las 812 de 2023) con una estancia media por persona que aumenta de 4 a 6 días. La mayor parte de esas 553 personas fueron varones, con sólo 9 mujeres usuarias; por otra parte, 524 de esas personas fueron de origen extranjero.

El dispositivo ha funcionado con normalidad, según la valoración que realiza el servicio encargado, atendiendo a las necesidades básicas de las personas usuarias y sin incidencias reseñables. El aforo del alojamiento se completó sólo 6 días, muy por debajo del año anterior. Los datos recabados indican que la mayoría de las personas estuvieron trabajando parcial o totalmente durante la campaña.

Consolidada la cobertura de las necesidades básicas que presenta el colectivo atendido, se ha valorado como muy positiva la introducción de algunas mejoras que se ha realizado en el último año, como ha sido el caso del servicio de wifi, que han contribuido a mejoras significativas en la estancia de los usuarios, favoreciendo su empleabilidad y su bienestar emocional, al mejorar el contacto con su entorno y la socialización de los momentos de ocio.

El alcalde, Conrado Escobar, ha destacado que, más allá de la progresiva mejora de los servicios, «lo más destacable es el trato humano que se les dispensa, desde un servicio médico cuando pueda ser necesario hasta la escucha, intérprete cuando lo precisan, todo ese tipo de circunstancias que rodean un alojamiento y que muchas veces se producen en circunstancias climatológicas adversas».

Escobar ha recordado también que «estos recursos temporales ofrecen alojamiento a personas que buscan trabajo y en ese sentido no podemos olvidar que la obligación fundamental del alojamiento recae en el empresario que contrata. Nosotros damos acogida a todo aquel que lo necesita y así lo vamos a seguir haciendo, pero es bueno tener presente dónde recaen las necesidades de cada uno».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El dispositivo logroñés de temporeros facilitó 3.375 pernoctaciones y solo llenó seis días