

Secciones
Servicios
Destacamos
El jurado del concurso de ideas para la antigua estación de autobuses ha seleccionado esta tarde los tres proyectos, de los 19 presentados, que pasan ... a la segunda y definitiva fase del proceso. Las propuestas elegidas se corresponden con los lemas 'Espacio Dársenas', 'Loading' y 'Urbis', y se ha concedido una mención especial a 'Estación Cultural 360'. Los nombres de los equipos que se encuentran tras estos nombres no se desvelarán hasta que los proyectos estén más avanzandos, dentro de la confidencialidad que rodea a todo este concurso y que, de hecho, ha hecho que el jurado se reúna en la tarde de este lunes a puerta cerrada en el salón de plenos del Consistorio.
El Ayuntamietno continuará avanzando de acuerdo a los plazos fijados para impulsar «este nuevo espacio de proximidad, polivalente e intergeneracional en pleno centro de la ciudad», según ha señalado el alcalde Conrado Escobar, que ha señalado que las obras comenzarán en enero de 2025.
Un total de 19 propuestas han participado en este concurso público. Los autores de las tres propuestas seleccionadas contarán con 45 días naturales (una vez hecho público el fallo) para desarrollar las ideas en mayor profundidad y detalle técnico.
Escobar ha recordado que la intervención persigue que ese edificio «sea, ante todo, una oportunidad de dinamización y un punto de encuentro intergeneracional». Además, ha señalado que en la convocatoria se busca que «se preserven los valores patrimoniales, artísticos y emocionales que ese edificio tiene», así como mantener el uso residencial que «requiere cierto esfuerzo rehabilitador» para las viviendas la antigua estación. No ha obviado que se trata de un espacio «con un papel de centralidad porque está junto a un colegio a otra plaza, y se sitúa en una de las arterias principales de la ciudad como es Vara de Rey», por lo que también se pretende que «se integre adecuadamente con esa zona». La arquitecta Fuensanta Nieto ha destacado que «no es un concurso habitual dentro del mundo de los concursos de arquitectura», dentro de un proyecto que «va a mejorar la vida no solamente de los que allí viven ahora mismo, o sea, de los residentes de las viviendas, sino también de todo el resto de la ciudad».«Estamos mucho más acostumbrados a concursos de nueva planta, de obra nueva, en la cual podemos empezar a pensar de cero, pero hacerlo aquí con unas condiciones que en el fondo son limitativas, pienso que no todo el mundo hubiera convocado un concurso como este». Por su parte, Sígfrido Herráez, decano del Colegio de Arquitectos de Madrid, en representación del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, ha dado la «enhorabuena» al Ayuntamiento de Logroño, porque «habéis optado por la solución ideal de concurso; que es el concurso en dos fases, siendo la primera un concurso de ideas en un plazo razonable, ya que durante ese periodo no se paga a los equipos; y una segunda en la que los tres finalistas recibirán, al final de la realización del proyecto- para el que contarán con 45 días-, una aportación económica»
El jurado volverá a valorar los tres proyectos seleccionados (cuenta con un plazo máximo para emitir su fallo de un mes a partir de la fecha de finalización del plazo para presentar las ideas detalladas) y elegirá la propuesta ganadora del concurso, que obtendrá un premio de 15.125 euros. El jurado podrá otorgar dos accésit, correspondientes a las ideas no ganadoras de esta segunda fase, de 5.203 euros.
El Ayuntamiento podrá optar posteriormente por contratar a los autores de la propuesta ganadora del concurso para la redacción del proyecto de ejecución y dirección de las obras.
Los criterios de valoración de las distintas ideas presentadas al concurso son los siguientes: calidad arquitectónica de la propuesta (hasta 30 puntos), adecuación funcional (hasta 30 puntos), criterios de sostenibilidad, eficacia energética y criterios ambientales (hasta 20 puntos), adecuación a la normativa del PGM, al CTE y de accesibilidad universal (hasta 10 puntos) y viabilidad técnica y económica de la propuesta (hasta 10 puntos).
«Continuamos avanzando de acuerdo a los plazos previstos para impulsar este nuevo espacio de proximidad, polivalente e intergeneracional en pleno centro de la ciudad», ha señalado el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, quien ha elogiado el prestigio del jurado para este concurso, además de subrayar el «éxito de la convocatoria» de este concurso.
El alcalde ha recordado que el proyecto para la antigua estación de autobuses cuenta con una inversión prevista de tres millones de euros, de los que 2,6 millones serán financiados por la Unión Europea y 400.000 los aportará el Ayuntamiento de Logroño.
«Queremos que ese edificio sea sobre todo una oportunidad de dinamización, de vida, un punto de encuentro que combine los diferentes usos y que preserve los valores patrimoniales, artísticos y emocionales que ese edificio tiene», ha concluido Escobar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.