.jpg)
.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No será la idea ganadora tal cual, no; ni habrá parque rebajado, al menos hasta los tres metros inicialmente previsto (tampoco «a cota cero», precisa en medio de la tormenta el gobierno municipal). La realidad es otra, y a la hora de redactar el proyecto definitivo han salido a luz aspectos desconocidos hasta la fecha –y otros que aún quedan por conocer en detalle– a consecuencia de la denuncia del regionalista Rubén Antoñanzas.
Tanto que nadie sabe a día de hoy cómo será exactamente el proyecto para convertir la antigua estación de autobuses en un centro polivalente intergeneracional, la adaptación del PP al deportivo y social 'heredado' de PSOE, UP y, sobre todo, el PR+, en virtud a la concesión de casi 2,6 millones de fondos europeos dentro del programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos.
En cualquier caso, y mientras parte del equipo ganador (Studio M41) trabaja en el mismo «ajustándose tanto a la idea ganadora como a las necesidades y usos del espacio, y al marco financiero de fondos europeos», en palabras de Escobar y los suyos, se ha sabido, junto a tales modificaciones y que se va tarde, que el mismo se ejecutará en dos fases y que las ayudas de la UE únicamente cubrirán la primera, centrada en el vestíbulo y en el patio de dársenas de la vieja terminal.
Así lo recoge el informe que justifica la contratación de la citada asistencia técnica, donde aclara que la parte subvencionable solicitada en su día se centra en el 'hall' y en la zona de andenes, quedando el resto de locales municipales para una segunda fase «cuya ejecución se llevará a cabo cuando se disponga de recursos propios para su financiación».
El PR+ ha criticado al PP por «desechar» el proyecto ganador advirtiendo del riesgo de pérdidas de los 2,6 millones del Mitma (mientras que los populares le acusaban de «faltar a la verdad» explicando que precisamente «garantizan» su inversión). Para, al mismo tiempo, denunciar que el parque será finalmente a cota cero por lo que «hemos perdido tiempo y dinero» –en relación a los más de 25.000 euros en premios del concurso–. «Es el propio Ministerio el que nos aclara que la ayuda era solo para hall y dársenas, y antes nunca se nos había dicho», se defiende el ejecutivo local por voz de Celia Sanz, quien sentencia que «habrá jardín, no a menos tres menos, pero tampoco a cota cero».
Sea como fuere, y atendiendo a que las obras estaban anunciadas para enero por el actual alcalde, la polémica, de nuevo, está servida a la espera de conocer el proyecto que se va a ejecutar. «Se está trabajando sobre esa idea ganadora, que se adaptará; y respetar la financiación existente no quiere decir que se deseche», ha querido aclarar Sanz. Lo que queda claro, no obstante, es que habrá cambios, y notables.
De hecho, en el citado informe municipal se incide en uno de los aspectos más valorados de la idea ganadora por parte del jurado: el tratamiento de los espacios interiores a doble altura incorporando el espacio de sótano. Y es que tan 'puntuado' aspecto, sin autorización de las comunidades de propietarios, y no están ni pedidas, no es posible (por lo que hay que limitarse a acondicionar los locales sin intervenir en la estructura de los inmuebles).
«Según ha podido saber el PR+, se ha desechado la zona verde que daría acceso, mediante excavación, a los locales de la planta sótano del edificio». De esta manera, Rubén Antoñanzas ha pedido explicaciones al alcalde Escobar de «por qué ha perdido casi un año en la redacción del proyecto tras renunciar a la propuesta ganadora». Un «retraso inexplicable», condena ya el regionalista, «habida cuenta de que el proyecto tiene que estar terminado en marzo de 2026». Sea como fuere, la memoria para la contratación de la redacción del proyecto, junto a la dirección de la obra, habla expresamente de «conciliar los requisitos de las ayudas con la idea ganadora del concurso», bautizada como 'Urbis', de ahí la necesidad de las dos fases bien diferenciadas –elevando el coste de la primera a los 3,4 millones, pues también había parte municipal, si se actúa según lo presupuestado–. Dicho de otro modo, queda claro que habrá modificaciones, si bien habrá que esperar al proyecto definitivo para saber cuáles y cuántas. «Nosotros tenemos en mente un único proyecto; de hecho, el concurso de ideas se convocó tomando el edificio, a excepción de las viviendas, como un todo. Un proyecto ambicioso que se basará, que nadie manipule, adaptando la propuesta ganadora a las necesidades y usos previstos y a la financiación europea; y repito que el Ministerio fue el que nos aclaró que la parte subvencionable se centraba en las dársenas y el hall, que es lo que hemos priorizado», ha respondido la popular Sanz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.