Secciones
Servicios
Destacamos
M. Isabel Martínez
Lunes, 18 de febrero 2019, 13:51
El derecho a la libertad religiosa y de culto de los reclusos está regulado y garantizado. La Ley Orgánica General Penitenciaria recoge, en su artículo 54, que «la Administración garantizará la libertad religiosa de los internos y facilitará los medios para que dicha libertad pueda ... ejercitarse».
El Ministerio del Interior recuerda que «el centro penitenciario facilita los medios necesarios para garantizar su libertad religiosa y la comunicación con ministros de su confesión, siempre que ésta se encuentre debidamente registrada». Interior establece como 'Prestaciones y servicios', junto a apartados como 'Alimentación', 'Higiene' o 'Atención sanitaria', el capítulo 'Asistencia religiosa'. Y es ahí donde desgrana todo lo relativo a la libertad religiosa y el respeto al culto, su desarrollo y acoplamiento al día a día de la vida penitenciaria.
Por lo que respecta a la religión católica, la diócesis riojana tiene una Pastoral Penitenciaria. El objetivo es «la evangelización de los internos (...) de forma que se contribuya a su crecimiento personal y comunitario fundado en la responsabilidad». Las líneas de actuación abarcan programas dentro y fuera de prisión. Además de la asistencia personalizada de los capellanes, un grupo de voluntarios colabora con la Pastoral. Así, en la cárcel desarrollan desde talleres y un amplio abanico de actividades hasta labores de asesoría jurídica. Fuera del recinto penitenciario los miembros de la Pastoral ayudan a los presos a buscar empleo y les asesoran, entre otras acciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.