JUAN MARÍN

El PP denuncia el «abandono» del Espolón, sin flores y árboles que amarillean

El portavoz del Grupo Municipal, Conrado Escobar, ha denunciado la gestión en Medio Ambiente en Logroño, que «más que verde, es una ciudad gris»

África Azcona

Logroño

Lunes, 3 de agosto 2020, 12:43

El portavoz del Grupo Municipal Popular, Conrado Escobar, junto a la concejala, Patricia Lapeña, han denunciando esta mañana la gestión del Gobierno local de los espacios y zonas verdes de Logroño y su consecuente deterioro. Una situación que, han explicado, se extiende a toda la ... ciudad, aunque de forma notoria al El Espolón, «sin flores y con plátanos que pierden sus hojas como si fuera otoño como consecuencia de la plaga 'oidio', han afirmado en una rueda de prensa en el emblemático parque logroñés.

Publicidad

Desde el Grupo Municipal Popular lamenta una situación de abandono en aspectos que van desde la jardinería a lo que es el pavimento, «asuntos cotidianos de ciudad,» que en palabras de Escobar, «ponen la verdadera dimensión a la politica de discursos vacíos de nuestro alcalde y que inevitablemente hay que solucionarlos». Ha calificado Logroño como una ciudada «descuidada», que «más que una ciudad verde, a la que Hermoso de Mendoza parece aspirar, es una ciudad que adquiere un tono gris.»Se dedican a pintar las que llaman calles abiertas, pero que abandonan, por ejemplo, todo lo que es pavimento«.

A su juicio, es poco creíble hablar de sostenibilidad cuando, ha citado a modo de ejemplo, «hay un espacio entre Duques de Nájera y Vara de Rey que, literalmente, está criando malvas, sin desbrozar y acumulando cada vez mñas insectos y otras especies que alejan a la ciudad de todo lo que es sostenibilidad».

Zonas del Espolón, con calvas y sin flores.

La falta de gestión, ha abundado, está llevando al asilvestramiento de Logroño cuando «esta es una de las ciudades más verdes de toda España, con más de cinco millones de metros cuadrados de arbolado». «Hay que saber respetar la diversidad de cada zona; no es lo mismo El Parque del Ebro o la Glorieta», ha afirmado y, en relación al Espolón al que se ha referido como un espacio que es más que un parque, ·«es un parque ornamental de encuentro y paseo» es más necesitario que nunca un mantenimiento. Escobar, acompañado de Patricia Lapeña, se ha referido al «su evidente estando de deterioro, de abandono en lo más esencial». Y esto se traduce, según su explicación, en la aparición de terminadas plagas con el resultado de árboles que amarillean; en rosales que no tiene flores y en la aparición de calvas en su zona ajardinada. Una situación que, ha dicho, no es atribuible a los ciudadanos ni a los operarios municipales «sino simplemente a órdenes políticas de la dirección de nuestro Gobierno municipal que está empeñado en imponer una forma de hacer las cosas, sin añadir determinados productos, que no se corresponde con la verdadera sostenibilidad».

El PP denuncia las hierbas que se han apoderado de los alcorques de Albia de Castro, donde la plantación de árboles es reciente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad