

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA JOSÉ LUMBRERAS* mjlumbreras@diariolarioja.com
Viernes, 21 de diciembre 2018, 23:54
logroño. «Con que haya gallinas...», decían ayer algunos de los niños de 8 años de cuatro colegios que acudieron a la apertura del belén monumental. Y las hay, y también ocas y conejos. El montaje del belén es espectacular, como cada año, aunque distinto cada Navidad. Esta vez, la casona de Briones a un lado y la anunciación a los pastores al otro reciben al visitante, que no tiene que esperar al final para alcanzar el nacimiento y la portada de San Bartolomé. Pero los chavales se agrupaban frente a los animales de verdad. Antes habían cantado unos villancicos tradicionales -que si 'Ay del chiquirritín' o 'Campana sobre campana'- en la plaza del Ayuntamiento, junto a la Agrupación Musical logroñesa.
La instalación podrá disfrutarse hasta el 7 de enero, entre las 11 y las 14 horas, y desde las 17 a 21.30 horas. El año pasado lo recorrieron un total de 105.534 personas, con lo que volvió a ser 'la estrella' de las fiestas. Esta vez, el presupuesto del montaje -luz, sonido, seguridad...incluido- es de 20.262 euros. La colocación de las estructuras la han realizado los operarios del parque de servicios y, la jardinería, la empresa Eulen. En total son 60 figuras sobre 2.200 metros cuadrados de plaza. Como en los últimos dos años, el belén dispone de espacios acústicos que recrean la vida en la antigua fragua, en el entorno del castillo, en el poblado... La alcaldesa, durante la inauguración, recordó que el próximo día 29 habrá 'belén viviente' en este mismo marco, gracias a una propuesta de la parroquia de Valvanera, que llevará a 40 niños, en este sentido. Además, durante estos días diferentes agrupaciones se acercarán al belén para realizar adoraciones: el 21 de diciembre serán los Sembradores de Estrellas y el 23 y el 30 acudirán los integrantes de la Escuela de Dulzaina.
Y, por la tarde, se encendió la luz del nuevo árbol, el que se ha colocado entre Miguel Villanueva y avenida de La Rioja, que también aspira a compartir el podio de 'estrella' navideña por lo que a visitas e interés suscitado se refiere. El árbol mide 21 metros y 8 de diámetro y cuenta con un par de portezuelas por las que se puede atravesar.
A la hora en punto prevista, a las 19.30 horas, el concejal de festejos, Miguel Sainz, pulsó el interruptor y, con los colores, llegaron los '¡ohhh!' de los vecinos que se congregaron en El Espolón. Como minutos antes, los mismos trabajadores habían retirado las cintas que mantenían a cierta distancia al público, las luces azules y las estrellas blancas dieron el 'pistoletazo de salida' y quien quiso -y quiso un buen grupo de gente-, se animó a pasar al interior del árbol, de manera que incluso se formó una cola de quienes prefirieron no posponer la experiencia.
El árbol está fabricado con una estructura de hierro galvanizado, recubierto con guirnaldas micro led color azul, perfilados con tubos luminosos de color blanco y mil lámparas flash repartidas por el perímetro. Como ya puede apreciarse, está protegido hasta una altura de 2,5 metros por placas de metacrilato transparente, tanto interior como exterior. El precio de este contrato es de 25.000 euros y comprende el alquiler, transporte, instalación, conservación y desmontaje del abeto navideño monumental.
La capital cuenta con otro árbol, éste de propiedad municipal, decorado también en azul y blanco, que permanece instalado y encendido desde hace días entre Gran Vía y Vara de Rey.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.