Uno de cada cuatro habitantes de Logroño trabaja en los servicios públicos, ya sea como profesor o profesional de la salud, o trabajar como dependiente, hostelero o personal de la limpieza. Dicho de otro modo, casi el 25% de los empleos en la capital riojana ... se divide entre labores que requieren una alta cualificación y otros con mayor inestabilidad.
Publicidad
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ofrece por primera vez datos sociodemográficos por sección censal, es decir, parcelas de la ciudad que abarcan entre 1.000 y 2.500 habitantes. Logroño cuenta con seis distritos censales y 109 secciones. Un análisis detallado permite visualizar algunas características de la ciudad pero también sus desigualdades.
Según los últimos datos censales ofrecidos por el INE, del año 2021, estas son las profesiones más habituales de los logroñeses.
Al dividir Logroño por sus seis distritos censales, los profesores, desde la Educación Primaria hasta la postsecundaria, son los profesionales con mayor porcentaje de ocupados en cada sección. En el este de la ciudad, en el distrito 2, que incluye los barrios La Estrella, Los Lirios y Madre de Dios, y el distrito 3, prácticamente el centro de la ciudad, los docentes son seguidos por los sanitarios. De los últimos, el motivo podría ser la proximidad del hospital San Pedro, el Centro de Alta Resolución de Procesos Asistenciales (Carpa) y la clínica privada Viamed Los Manzanos, pegada a los límites sur de Logroño.
La excepción a la regla se produce en el distrito 3, donde el personal de limpieza es desplazado por profesionales de ciencias físicas, química, matemática e ingeniería. Nuevamente la cercanía al puesto de trabajo podría ser la clave, en este caso la universidad. En esta zona, de ese casi 25% de profesiones más habituales, el 16,4% corresponden a empleos que requieren una formación previa importante que requiere recursos económicos, pero también disponibilidad de tiempo durante varios años.
Publicidad
Para explicar esta división entre empleos cualificados y poco cualificados puede ser útil echar un vistazo a los porcentajes de la población, en este caso por cada sección censal, con Educación Superior. El siguiente mapa demuestra que la mayor cantidad de habitantes que alcanzaron el grado más alto de formación están en el sur de la ciudad, pero también hay una buena concentración en la zona oeste de Logroño.
Según los datos del INE, cuando se hizo el último censo en 2021, Logroño tenía un índice de paro de 6,13%, un número que puede duplicarse o casi triplicarse en las secciones más oscuras del siguiente mapa. Otra tendencia que se repite son los buenos datos del sur de la ciudad. Mientras que la sección censal 02020 (donde los habitantes se concentran en la zona de Cascajos y al oeste de la av. Madrid) tiene un 3,4% de parados, en el norte, la sección 06002, más conocida como El Campillo, cuenta con un 15,7% de desocupados.
Publicidad
El Instituto de Estadística de La Rioja ha estimado que en 2022 había una media de un parado con licenciatura universitaria por cada 100 con apenas Educación Primaria. Al agrupar por profesiones se aprecia cómo los empleos relacionados con los servicios fluctuaron más durante el año, con menores índices durante los meses de primavera y verano, lo cual habla de la temporalidad de las ocupaciones.
Sin embargo, la precariedad laboral puede ser para todos. El gráfico muestra que durantes los meses de verano, julio y agosto, se disparan los parados del grupo de técnicos y profesionales, para volver a bajar en septiembre.
Publicidad
La desigualdad entre secciones quizás pueda explicarse desde un punto de vista generacional. Salvo alguna excepción, en el mapa de la Educación Superior, las secciones pintadas con tonos más oscuros, es decir, con mayores porcentajes de titulados universitarios, son coincidentes con las zonas en las que la edad media está entre los 37 y 46 años.
En el centro de Logroño se concentra la mayor cantidad de secciones censales con las edades medias más altas. Para conocer la distribución de los jubilados y prejubilados dentro del municipio puede ser útil el último mapa. También se puede ver en qué zona de Logroño se concentran los estudiantes.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.