
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuenta atrás para el Puente de Piedra. Estos días, las máquinas van asfaltando la calzada del puente y, aunque quedan muchos detalles todavía, todo apunta a que su apertura, su recuperación para la ciudad, llegará en marzo.
Los concejales del Gobierno local Kilian Cruz-Dunne, Amaia Castro y Rubén Antoñanzas, junto a representantes de las federaciones de asociaciones vecinales de Logroño y La Rioja, han visitado este jueves las obras que se desarrollan en esta infraestructura y que se dan como parte que es del Camino de Santiago a su paso por Logroño.
La intervención, que se inició el 20 de abril del año pasado y que va de la mano de la que se hizo en el camino a La Grajera, también Ruta Jacobea, quiere garantizar la accesibilidad y seguridad que actualmente este puente no ofrecía al peatón.
«Esta era una actuación necesaria para la ciudad, pues el puente es una de las principales entradas a la ciudad y la puerta de acceso del Camino de Santiago y los más de 15.000 peregrinos que cada año llegan a Logroño a través del mismo», ha señalado el concejal de Participan Ciudadana, Kilian Cruz-Dunne, quien también ha destacado que «somos conscientes de que esta intervención ha ocasionado molestias a los vecinos de los barrios del norte de Logroño que habitualmente transitan por esta vía, por lo que agradecemos su paciencia y su actitud ante la ejecución de este proyecto que, se está desarrollando según los plazos previstos y que volverá a estar en activo en las próximas semanas«.
En sus últimos encuentros, los representantes vecinales han urgido, además de la puesta en servicio del puente lo antes posible, la vuelta de la línea 9 del autobús urbano, que ha tenido que alargar su recorrido para llegar a los barrios del otro lado del Ebro por el Tercer Puente.
Los estribos del Puente de Piedra presentaban zonas muy afectadas por manchas de humedad procedentes de los rellenos de las bóvedas y de los muros de contención, problema que se ha solucionado con una limpieza con chorro de arena y un tratamiento hidrofugante con nanopartículas. Además, algunos sillares registraban serios problemas de erosión, bien por impactos producidos por diferentes materiales arrastrados por el río en épocas de crecida o bien por la humedad combinada con la temperatura ambiente.
El trabajo se centra ahora en la plataforma superior del puente, de manera que contará una calzada de 6 metros dividida en dos carriles de circulación que ya no estarán separados por una mediana y con dos aceras de 1,52 metros de ancho cada una, frente a los 1,45 metros de las anteriores, con baldosas de granitos naturales. Entre las aceras y la calzada se colocará una fila de bolardos para separar los tráficos rodados y peatonales.
Dieciséis farolas iluminarán el puente y se instalará también cableado de fibra óptica para dar un mejor servicio de telecomunicaciones a los barrios del norte de la ciudad.
El proyecto lo ejecuta la empresa CJM Obras y Gestión Sostenible, S.L. por 906.275,42 euros (IVA incluido), de los que 509.794,81 euros se financian gracias al Programa 1,5% Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, mientras que de lo demás se ocupa el presupuesto municipal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Proyectos que encallaron en el Ebro
Javier Campos
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.