Borrar
M. H.
Logroño llega a los 151.294 habitantes a fecha 1 de enero y encadena tres años de subidas

Logroño llega a los 151.294 habitantes a fecha 1 de enero y encadena tres años de subidas

En 2023 solo han nacido 824 niños y el crecimiento vegetativo es negativo en 539 personas, mientras que las altas y bajas por cambios de población han quedado a la par

Martes, 12 de marzo 2024, 11:28

Los logroñeses son algunos más que el año pasado. En concreto, 151.294 a fecha 1 de enero de este año, 514 más que el año pasado y 1.083 más que el 1 de enero de 2022. La cifra indica que Logroño encadena tres años de crecimiento, dados los 150.780 vecinos del 1 de enero de 2023 y los 150.211 de la misma fecha de 2022. La inmigración está detrás de estos números, ha señalado este martes la concejala del área, Laura Rivas, dado que el crecimiento vegetativo sigue siendo negativo y que el movimiento entre poblaciones es prácticamente de suma cero.

A lo largo de 2023 se han registrado 824 altas por nacimiento, menos aún que el año anterior, cuando fueron 951, mientras que las defunciones han sumado 1.393, también menos que en 2022 cuando fueron 1.406. El crecimiento vegetativo ha dado un saldo negativo de 539. El déficit se aprecia, en mayor o menor medida, desde 2015, ha recordado la edil responsable. Así, la tasa de natalidad de la capital (porcentaje de nacimientos por cada mil habitantes) se sitúa en el 5,44% (6,3% en 2022), mientras que la de mortalidad es del 9% (9,32% el año anterior).

Además, de todos los logroñeses, 132.108 (87,3%) son españoles por los 19.186 (12,7%) que proceden de otros países. En Logroño viven 4.750 rumanos, 2.779 colombianos, 2.041 paquistaníes, 1.449 marroquíes y 769 bolivianos. La memoria correspondiente al año pasado indicaba la existencia de 132.453 vecinos de origen español, el 87,8% y de 18.327, el 12,2% de la población logroñesa, conformada por personas de origen extranjero.

Las altas y las bajas por cambio de residencia se encuentran prácticamente a la par. Si a lo largo del ejercicio se han mudado 3.895 a otros municipios riojanos, Lardero y Villamediana especialmente con 276 y 204 trasladados respectivamente, la cifra de personas que han hecho el recorrido contrario también es parecida, de 3.899, 293 de las cuales se fueron a Lardero y 243 a Villamediana.

Respecto a los que han salido de la comunidad, Madrid ha sido el destino que ha recibido más logroñeses (288), seguido de Navarra (197), Álava (145) y Barcelona (137). Los mismos destinos han sido los de procedencia de nuevos empadronados en Logroño (Madrid, 268; Navarra, 239; Álava, 160; y Barcelona, 152).

Del total, el 52,7% de la población de la capital lo componen mujeres, mientras que hombres hay hasta 8.000 menos, el 47,3 por ciento del total. Hablamos de 79.801 féminas por 71.493 varones. Por tramos de edad, 34.106 tienen 65 o más años; 92.281 tienen entre 65 y 18 años; 24.907 son menores de edad.

El parque de viviendas

En lo referente a la construcción de viviendas, el Observatorio de la Ciudad recoge, en su memoria anual, la concesión de 307 licencias de construcción a lo largo de 2023. En este sentido, como referencia, en 2022 se concedieron 257; en 2021, 217 licencias; en el año 2020, 471; en 2019, 375 licencias; y en 2018 tan solo 129.

Este ejercicio pasado Logroño sumó a su parque inmobiliario 278 viviendas nuevas habitables frente, por ejemplo, las 217 del año anterior; las 286 del año 2021; las 135 de 2020; o las 192 del año 2019.

Además, en 2023 se produjo el derribo de siete edificios, con 58 viviendas , frente a, por ejemplo, los dos del año anterior.

Al final, la ciudad cuenta con un total de 79.541 viviendas, 63.270 de las cuales cuentan con vecinos empadronados, mientras que 15.727 están vacías, sin nadie que las habite a efectos de los registros municipales. Las viviendas en obras suman 544, buena parte de ellas en la zona Norte de la capital.

De los cinco distritos en los que se divide la ciudad -Norte, Centro, Este, Sur y Oeste-, el centro es el que cuenta con más residentes, 43.177, de los que 21.297 son hombres y 21.880 son mujeres; y el menos poblado es el distrito Norte, con 5.981 habitantes, 2.975 hombres y 3.006 son mujeres.

De los demás, el Observatorio de la ciudad indica que el distrito Este cuenta con 37.718 habitantes (17.870 hombres y 19.848 mujeres), seguido del distrito Sur, que tiene inscritos 37.120 vecinos (17.979 varones y 19.141 mujeres) y del distrito Oeste, con 27.498 habitantes, de los que 13.225 son hombres y, 14.273, mujeres.

De los barrios con más población, destaca la zona Centro-Oeste por tener más población empadronada, 21.957 en total, seguida de Madre de Dios-San José, que suman 21.044 y la zona Oeste-El Cubo, con 16.486. Al otro lado de la tabla, con menos residentes, destaca El Cortijo con sus 236 habitantes.

Por fin, el Observatorio de la ciudad cuenta, además, que los nombres más frecuentes han sido, este 2023, Javier (54), David (52) y Alejandro (33) en chicos, mientras que María (44), Laura (35) y Marta (32) lo han sido en chicas. En el cómputo global del padrón, destacan David (1.394) y María (1.470).

En lo que a apellidos respecta, los más comunes este año pasado han sido Martínez (287), García (272) y Pérez (189); mientras que en el registro municipal total repiten Martínez (10.372) en primer lugar, García (8.885) en el segundo, y Fernández (6.400) en el tercero.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Logroño llega a los 151.294 habitantes a fecha 1 de enero y encadena tres años de subidas