Secciones
Servicios
Destacamos
El Monte Cantabria vuelve a la actualidad, pero esta vez protagonizada por el desencuentro entre el Grupo municipal socialista y el popular en torno a su financiación y a la delimitación de la siguiente zona de intervención, la que completará la reciente campaña de recuperación ... en la entrada del recinto. El desencadenante fue la denuncia realizada por la concejal del PP, Penélope Ramírez, en cuanto a la falta de previsión financiera en los presupuestos del Ejecutivo riojano, ya que según su información, en las cuentas regionales «no aparece ninguna partida nominativa» para continuar con la recuperación de este Bien de Interés Cultural.
La responsable, que se mostró preocupada por esta falta de previsión económica, se remitió a ejercicios anteriores para recordar que se contemplaba un convenio entre Gobierno de La Rioja y Ayuntamiento de Logroño, con una aportación de 250.000 euros entre ambas Administraciones, «pero ahora no aparece cuantía alguna». En este sentido, lamentó «la incapacidad» para presentar un proyecto a tiempo para contar con financiación del Gobierno regional, «a pesar de que el concejal de Patrimonio afirmaba que estaba trabajando en el mismo», e incidió en la «mala gestión» del Consistorio «por no ser capaz de conseguir la aportación del 1,5% cultural del Gobierno central. «Reclamamos al Gobierno local que sea exigente con la Administración nacional y regional y que reivindique la financiación que la ciudad merece», resumió Ramírez, quien tampoco entiende «la alteración del orden de las fases propuestas ahora por el Gobierno local, centradas en otra zona distinta».
Penélope Ramírez | Concejal del Grupo Popular
Por su parte, el concejal de Patrimonio, Adrián Calonge, replicó que no entiende que se hable de «mala gestión» por no cerrar un nuevo convenio con el Gobierno, «cuando ha sido la incapacidad de la Corporación del PP la que no ha permitido incluir fondos regionales en esta primera fase, 95.000 euros». Y añadió que la solicitud de los fondos del 1,5% no se presentó de manera adecuada en 2017, lo que derivó en una petición de más información por parte del Ministerio; después, la anualidad de 2018 se retrasó por la situación política y, hace unos meses, se denegó. Sobre la previsión inicial de intervenir en la zona Este del yacimiento, dijo que «dado su abandono, se hace prácticamente imprescindible intervenir en la parte oeste por razones de seguridad», ya que la existencia de excavaciones en el siglo pasado pueden quedar al descubierto y suponer un peligro para los visitantes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.