Valdegastea tendrá una nueva parada en la calle Fuenmayor Antonio Díaz Uriel

El Cortijo amplía su horario de autobús y Valdegastea suma una parada

Aprobada la relación de expropiaciones para poder licitar el Corredor Ecológico del Ebro | Renovada la programación de 'Catarte', que volverá en Semana Santa

África Azcona

Logroño

Miércoles, 13 de febrero 2019, 12:18

La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta mañana una modificación del contrato de autobús urbanos, lo que en la práctica supondrá la ampliación de frecuencias y la creación de nuevas paradas, según ha afirmado este miércoles el portavoz Miguel Sánz, al detallar las ... mejoras del servicio que afectarán a los barrios de El Cortijo, La Cava y Valdegastea. Los nuevos servicios de autobús esperan que se pongan en marcha en marzo

Publicidad

En concreto, la línea 6 (El Cortijo-Centro) contará con un nuevo servicio por la mañana y otro por la tarde, atendiendo a la petición de los vecinos. La primera salida de la línea en sentido «Centro – El Cortijo» de lunes a sábado se producirá a las 8.30 y la última a las 20.30 horas; y los domingos y festivos comenzará a las 11.00 horas y la última salida será a las 20.00.

En sentido «El Cortijo – Centro», de lunes a sábado el primer servicio será a las 9.00 y el último a las 21.00 horas; en domingos y festivos el primero será a las 11.30 y el último a las 20.30 horas.

-Por lo que respecta a laLínea 5 Madre de Dios – Valdegastea, se prolongará en 485 metros. «La ampliación se realizará con el objetivo de atender las necesidades de los usuarios domiciliados en las viviendas adaptadas para personas con movilidad reducida«, ha explicado Sainz, quien ha concretado que se pone en marcha la parada denominada 'Dinamarca', en la calle Fuenmayor. Para poder mantener las frecuencias, ha sido necesario incorporar un vehículo más por ciclo.

También se mejora la cobertura nocturna, la Línea Búho 1 La Cava – Varea. El objetivo es llegar a las viviendas de la calle 'Tejeras' y mejorar la seguridad en los recorridos nocturnos. El cambio supone la prolongación de la línea en 880 metros, estableciendo una parada en la citada calla, cerca de la intersección con Pradoviejo.

Por último, en la Línea 1 Hospital San Pedro – Lardero se incluye la parada 'Plaza de toros', ubicada en la calle Ribera, número 2, con el objetivo de mejorar la cobertura del recorrido.

Estas medidas, ha explicado Sáinz, están destinadas a la fidelización del viajero ocasional, buscando reforzar uno de los principales objetivos, que es la de un transporte urbano sostenible y universal, que cada día mejora su accesibilidad, ha explicado Sainz, quien además ha recordado que también responden a peticiones recogidas en la unidad de Participación Ciudadana y a través de asociaciones de vecinos.

Publicidad

Corredor Ecológico del Ebro

20 expropiaciones

Por otro lado, la Junta ha aprobado la relación de los 20 terrenos necesarios para acometer las obras del Corredor Ecológico del Ebro. El portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, ha recordado que el pasado mes de octubre se aprobó el proyecto y se inició la tramitación para la expropiación de los bienes afectados por las dos primeras fases que se van a acometer: entre el Parque del Iregua y el Soto de los Americanos. Del total de 20 afectados, ocho propietarios han presentado alegaciones, aunque como ha señalado, han sido rechazadas porque el proyecto técnico ya solventa los problemas planteados. «En uno casos tiene que ver con casillas afectadas, retirada de chopos o han quien aduce que la finca se queda con difícil acceso«, ha señalado.

Una vez analizadas las alegaciones presentadas, se ha procedidio a la aprobación definitiva de los bienes sujetos a expropiación y se da «un paso adelante» para la posterior licitación, adjudicación y ejecución del proyecto. La licitación se llevará a cabo en las próximas semanas, una vez se zanje el proceso de expropiación. «Por parte de los afectados existe la voluntad de llegar a un convenio amistoso».

Publicidad

Red de itinerarios ciclistas

Adjudicada la asistencia técnica

Por otro lado, la Junta de Gobierno Local ha adjudicado esta mañana la asistencia técnica para la elaboración de las actuaciones de mejora en la red de itinerarios ciclistas existentes en la ciudad de Logroño a la empresa Leber, Planificación e Ingeniería por un importe de 21.780 euros.

El documento se elaborará teniendo en cuenta el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), la red ciclista existente, las propuestas de itinerarios y la normativa vigente. Su objetivo es «servir como base de los proyectos de las próximas actuaciones en materia de movilidad ciclista».

Publicidad

El portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, ha explicado que la oferta adjudicataria ha destacado «al definir de modo más homogéneo las fases de desarrollo, planteando un documento final con actuaciones y mejoras concretas mediante fichas, a lo que se une una baja del 40% sobre el presupuesto de licitación». El plazo para la realización de la asistencia técnica es de cuatro meses y en su desarrollo se han establecido tres fases: diagnóstico, definición de objetivos y formulación de propuestas.

Catarte

Nuevas citas en Lagares

La Junta de Gobierno ha aprobado prorrogar el contrato para la realización del proyecto 'Catarte' para la campaña 2019-2020 por un importe de 34.969 euros. El portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, ha recordado que esta actividad se desarrolla en Logroño desde 2012 y tiene por objeto «promocionar Logroño, creando un destino turístico de experiencias».

Publicidad

Para ello se utilizan productos vinculados a esta tierra: «ponemos en valor el vino de Rioja, los productos gastronómicos de calidad y las propuestas culturales de nuestra ciudad». 'Catarte' se celebra los viernes, a las 20 horas, en el Espacio Lagares. El contrato consta de 26 sesiones, que se desarrollarán los viernes desde agosto de 2019 hasta enero de 2020 (excepto fiestas de San Mateo), aunque habrá dos citas previas, coincidiendo con Semana Santa y el viernes próximo al 1 de mayo.

Las novedades que ya se incorporaron el año pasado son la incorporación de catas técnicas y catas de nuevos productos (cerveza, ginebra o vermú), la inclusión de nuevas disciplinas artísticas (arquitectura, fotografía o danza) y la colaboración de profesionales locales de la hostelería.

Noticia Patrocinada

'Logro-Europa III'

36 jóvenes logroñeses harán prácticas en el extranjero

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la modificación de las bases reguladoras y la convocatoria de subvenciones a los participantes en el proyecto 'Logro-Europa III'. En virtud de este proyecto, 36 jóvenes logroñeses realizarán este año prácticas profesionales en el extranjero en el marco del proyecto de movilidad del programa de intercambio de la Unión Europea Erasmus+.

Según ha anunciado Miguel Sáinz, la modificación aprobada hoy tiene por objeto adecuar los destinos a razones organizativas y a los perfiles profesionales de los jóvenes.

Las becas tendrán una duración de 87 días (85 días de estancia y 2 días de viaje) y la fecha de inicio prevista es la próxima primavera. Los destinos y distribución de las becas son: Austria (14 plazas), Italia (9 plazas), Portugal (5 plazas) e Irlanda (8 plazas).

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad