
Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja
Viernes, 15 de diciembre 2023, 16:11
Una vez aprobadas las bases para las ayudas a la rehabilitación de edificios y a la accesibilidad de los mismos, la apertura de la convocatoria se producirá en cuanto se lleve a efecto la publicación en el BOR, algo que sucederá la semana próxima, ha indicado este viernes el concejald e Patrimonio y Arquitectura, Íñigo López-Araquistáin.
En total se han previsto 1.150.000 euros. Las líneas de actuación se dirigen a la rehabilitación de edificios del casco antiguo y catalogados y a la mejora de la accesibilidad en edificios, viviendas y locales de cualquier edificio del término municipal.
Las ayudas a la rehabilitación contarán con un crédito de 800.000 euros. En este ámbito, existen dos tipos de ayudas. Por un lado, las ayudas de carácter general,con una cuantía máxima de 75.000 euros por promotor y edificio en cuanto a las actuaciones estructurales y 20.000 euros por promotor y vivienda o local en las obras de adecuación.
Por otro lado, están las ayudasa la rehabilitación de carácter especial, de las que, a su vez, existen tres modalidades, las dirigidas a la rehabilitación integral de edificios; las obras de mantenimiento y restauración de fachadas e intervenciones en elementos singulares y, por fin, las de accesibilidad en edificios y locales, dotadas con 200.000 euros.
El plazo para presentar las solicitudes, que serán gestionadas desde la Oficina Municipal de Regeneración Urbana y Vivienda, permanecerá abierto hasta agotar el presupuesto.
El concejal ha destacado que «estas ayudas representan una de las líneas de actuación del Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Logroño y fomentan las inversiones privadasen los diferentes inmuebles de nuestro término municipal. Además, fomentan la conservación de los edificios, su recuperación funcional y, muy importante, la accesibilidad, beneficiando la habitabilidad de nuestros edificios».
López-Araquistáin ha advertido que «este tipo de ayudas tienen resultados satisfactorios. Es importante señalar como dato, que el año pasado se destinaron finalmente, 1.358.686 euros de subvención, que generaron una inversión privada de 9.542.788 euros. O lo que es lo mismo, por cada euro que invierteel Ayuntamiento de Logroño en Rehabilitar viviendas, la iniciativa privadainvierte 7».
Las convocatorias presentadas este viernes son las previstas en el presupuesto de 2023, pero ya el equipo de Gobierno prevé una revisión de las bases de las próximas convocatorias, al detectarse situaciones en las que en determinadas líneas eran muchas las solicitudes que quedaban fuera por falta de crédito mientras en otras no se llegaba a agotar.
Lopez Araquistáin se refirió en concreto a las ayudas en materia de Eficiencia Energética, en las que sólo se presentaron 6 solicitudes, de las que 5 quedaron excluidas por incumplir las bases. A este respecto, señaló que en los próximos presupuestos se recuperarán los 200.000 euros que estaban previstos en esta línea y se convocarán con una revisión de sus bases que facilite el cumplimiento de los objetivos que se persiguen.
«Se trata de que pueda haber más solicitudes de este tipo, y que estas sean factibles desde el punto de vista técnico para que los interesados las puedan percibir. Consideramos importante el fomento de las actuaciones en materia de eficiencia energética en nuestras viviendas y edificios, ya que ello no solo mejora la habitabilidad de nuestras viviendas, sino que supone un importante ahorro económico y ecológico», ha argumentado el concejal.
De cara a próximos ejercicios, el concejal destacó que en el próximo presupuesto, el crédito destinado a la rehabilitación, accesibilidad y eficiencia energética, se verá incrementado de 1.150.000 euros a 1.510.000 euros, lo que va a suponer un incremento en más del 30%.
«Con este incremento para las próximas convocatorias, se pretende evitar, en la medida de lo posible, que haya tantos solicitantes que se quedan fuera por falta de crédito, y por otro lado, dar respuesta a las verdaderas necesidades de rehabilitaciónde del centro histórico», ha dicho, para adelantar que, además, las nuevas bases que se elaboren no irán destinadas exclusivamente al centro histórico, sino también a zonas de rehabilitación preferentes y entornos delimitados» y, en este sentido, puso como ejemplo el entorno de El Coso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.