Secciones
Servicios
Destacamos
Poner fin al proyecto de la Casa de las Letras ha sido la primera y rotunda decisión del nuevo Gobierno. Luego llegó el anuncio de no hacer el túnel (previa petición a la LIF, que aun no se ha manifestado) y el desmarque con respecto ... al proyecto de pasarela en Los Lirios del equipo de Gamarra. La ruptura con lo planificado por el Ejecutivo del PP es cada vez más evidente, aunque desde el equipo de Gobierno lo único que confirman son los problemas que se han encontrado en las primeras semanas de mandato. «Nos hemos encontrado muchas cosas a medias y algunas empantanadas, también muchas diferencias entre lo que se dice que se ha hecho y los datos que vamos encontrando», señalan fuentes del propio equipo de Gobierno, que aluden al tiempo que llevan parados varios de los proyectos, «algunos hasta 8 años o más». Hay problemas que aguardan soluciones, pero señalan que no se harán de forma precipitada. «Nos tomaremos el tiempo técnicamente necesario para decidir con rigor, que es lo que hemos hecho con la Casa de Las Letras y el túnel».
Subestación eléctrica: Soterrada
Del acuerdo Ayuntamiento-Iberdrola anunciado por Gamarra y que preveía el traslado de la subestación al otro lado de la circunvalación no queda nada. La solución en la que ya se está trabajando es una 'estación compacta', que podría ser soterrada, dentro del propio PERI Ferrocarril, una opción que ya adelantó Diario LA RIOJA y que se consolida. De entrada, el lunes pasado tuvo lugar una reunión 'in situ' entre responsables municipales y técnicos de la LIF e Iberdrola en las mismas instalaciones de Cascajos para valorar las diferentes opciones.
CCR: Visión «más amplia»
El nuevo equipo de Gobierno tiene «una visión más amplia» respecto de cómo deber ser el edificio. No quieren que se limite su uso a un proyecto estrictamente de cultura, principalmente para exposiciones, sino que apuestan por incorporar «elementos de enoturismo, gastronomía, educación y formación». Dentro del proyecto del alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, (este verano ha mantenido reuniones con distintos bodegueros) de hacer de Logroño una 'enópolis', consideran que este centro deberá jugar un papel central. «Nos hemos encontrado con un proyecto muy cerrado y endogámico y queremos incorporar a múltiples agentes que puedan dar sentido al proyecto», afirman desde el equipo de Gobierno, que también consideran fundamental «que hubiese un Ejecutivo regional para pode sumar fuerzas». El objetivo es no demorar demasiado su apertura, aunque con un proyecto de viabilidad económica (su mantenimiento es caro) y un proyecto cultural claro.
Pasarela de Los Lirios: En el aire
Sobre la pasarela «no hay nada decidido», insisten, pero en cualquier caso, no sería en los términos marcados por el Gobierno de Gamarra. Este es un ejemplo más de los proyectos heredados que no acatan tal y como les ha llegado por considerar que tampoco garantiza la seguridad vial. Esta semana se ha trasladado a los vecinos medidas de aplicación inmediata «para calmar el tráfico, que es lo fundamental desde una óptica de desarrollo urbano sostenible», defienden. Estas incluyen: presencia policial en el paso de cebra desde el próximo viernes 5 a la entrada al colegio, pedir a Fomento la señalización semafórica de la rotonda y estudiar un itinerario ciclista hasta el colegio. Además de las reuniones con los vecinos, según explican fuentes del equipo de Gobierno, se están analizando los pasos que en los últimos años se ha dado sobre este tema: «Si existe un proyecto redactado, si existían partidas en el presupuesto municipal para acometerlo, si se ha intentado aplicar medidas para mejorar la seguridad de la población de los Lirios...».
Avenida de la Sierra: bloqueo
El asunto colea desde el 2010, cuando en varias ocasiones se prometió asumir la prometida prolongación de la calle, pero lo cierto es que las maquinas no han llegado todavía a este punto de la ciudad. Preguntado por la prioridad de la obra el equipo de Gobierno responde: «Como en los demás temas pendientes, daremos los mismos pasos: analizar los antecedentes, rastrear los expedientes y hablar con las personas implicadas para entender bien el caso. En estos momentos sabemos que el proyecto está parado por la Junta de Compensación de avenida de la Sierra. Estas conexiones son importantes para desarrollar una unión metropolitana».
Mercado de San Blas: Consenso
Quizás es el proyecto heredado menos cuestionado. Ahora se está pendiente de conocer el estudio de viabilidad que determine la reforma que se ejecutará y el modelo de gestión que se implantará. La idea del equipo de Hermoso de Mendoza coincide con la línea marcada en el anterior mandato: «Un mercado tradicional, aunque abriéndolo a otras posibilidades», pero sin convertirlo en un reclamo turístico ni de ocio como señaló a este diario la concejal de Economía, Esmeralda Campos. Una vez se conozcan, en breve, las directrices del estudio, tal y como está pautado, «se diseñará la política que dinamice el mercado».
Antiguo Maristas A la espera
Sigue la tramitación necesaria para que el solar de Maristas y su entorno recobre vida. Tras el avance que supuso, antes de las elecciones, la aprobación provisional de la modificación puntual del PGM, el procedimiento continuó con la remisión del plan a la COTUR (la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja), que ya ha hecho su informe preceptivo y deberá obtener el visto bueno definitivo por parte del pleno para su aprobación definitiva. Todavía no ha trascendido si va a haber alguna modificación. La duda es si incorporará mejoras y casi se da por hecho que en lo global no se tocará, porque supondría empezar de cero, con un nuevo convenio con la propiedad y, en definitiva, alargar la agonía que viene sufriendo esta zona de Logroño.
Las Ordenanzas: Idas y venidas
Son varias las ordenanzas que siguen pendientes, incluso alguna de ellas, pese a llevar más de cuatro años de 'idas y venidas', podría volver al punto de partida. Como la de animales. En la actualidad se trabaja en tres escenarios: reformar el texto en vigor, utilizar el borrador del anterior equipo o trabajar la propuesta planteada por el equipo de Gobierno actual en mayo, cuando era oposición, en la que se recoge el sacrificio cero. La de ruidos también está parada. Había un mapa de ruido no estratégico (ocio) que no se terminó de presentar públicamente -ahora habrá que ver las medidas correctoras que se proponen-, y habrá que revisar el mapa de ruido estratégico (polígonos, circunvalación...), caducado. Con la de terrazas hay que empezar de cero y la de movilidad, pendiente de aprobar las alegaciones, es la que más opciones tiene de prosperar, aunque podría hacerlo bastante cambiada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.