Los supermercados más baratos y más caros de Logroño

Una familia de Logroño puede ahorrar 1.020 euros al año (la media del país es de 947) según donde haga la compra

Maite Mayayo

Logroño

Miércoles, 26 de septiembre 2018, 08:59

Comparar a la hora de hacer la compra para llenar el frigorífico sale a cuenta. Entre el supermercado más económico de Logroño (el Alcampo de Parque Rioja) y el más costoso (el Supercor de la calle Estambrera) puede haber una diferencia de hasta 1.020, ... 37 euros anuales, una cantidad jugosa -superior a la media española de 947 euros en la horquilla- que bien puede dar para colmar un capricho o tapar más de un agujero. La Organización de Consumidores de España (OCU) difundió ayer su tradicional estudio sobre los precios de los supermercados que pone sobre la mesa las posibilidades reales de ahorro de los consumidores en su cesta de la compra. Hasta 1.176 súper, híper y tiendas de descuento de 64 ciudades ha visitado la OCU para confeccionar el mapa de la compra, con más de 173.000 precios.

Publicidad

Analizados los datos (en nuestro caso recabados en 14 establecimientos de Logroño), la OCU sitúa a La Rioja como la comunidad autónoma más asequible frente a Baleares y Cataluña que serían las más caras.

En el caso de las ciudades, Barcelona, Palma de Mallorca y Guecho tienen las cuentas de la compra más abultadas. En Logroño, que ocupa el entorno medio de la tabla nacional, llenar el carro sale el 13% más caro que en las plazas más económicas del país, que se encuentran en Ciudad Real, Jerez de la Frontera y Puerto Llano. La OCU subraya especialmente nuestros buenos resultados en frutas, verduras, pescado y productos económicos.

La OCU sitúa a La Rioja como la comunidad autónoma más barata para llenar la cesta de la compra

Si apuntamos a comercios específicos, la cadena andaluza Dani (en concreto el que tiene abierto en Granada) repite un año más como el establecimiento más barato de todo el país. En comparación con el Alcampo del centro comercial Parque Rioja aquel resulta el 3% más barato. Y, al contrario, los Sánchez Romero vuelven (son habituales) a ocupar el primer puesto del segmento VIP en precios (como curiosidad, son el 53% más caros que el Supercor de la calle Estambrera, que es el más caro de Logroño).

La OCU subraya que un hogar español destina de media 4.986 euros al año a las compras del hogar. Ahora bien, el esfuerzo por encontrar el comercio con mejores precios tiene premio. Y es que el ahorro puede oscilar entre los 3.000 euros anuales que se puede embolsar un madrileño atento al bolsillo (en Barcelona son 1.547) y los exiguos 257 euros que puede economizar un consumidor que viva en Puertollano. En cualquier caso, el ahorro máximo por término medio en la cesta de la compra es de 947 euros al año (unos 40 más que el año anterior). En Logroño el ahorro es superior: hasta 1.020,37 euros. La razón, según explica la OCU, es la fuerte presencia de establecimientos como Alcampo y Alcampo Supermercados (antiguo Simply). El estudio de la organización de consumidores indica como regla general que si en una ciudad opera un Alcampo será el establecimiento más económico y, si no, lo será Mercadona.

Publicidad

Los precios de la cesta OCU han subido el 1,9% en las cadenas analizadas (en consonancia con la inflación ,que es del 2%). Todas las principales cadenas, salvo Supersol, han subido sus precios, algunas incluso notablemente por encima del IPC, como Carrefour Express (4%), Alcampo (3,2%) e Hipercor (3%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad