Borrar
Venta de flores, ayer en la plaza Joaquín Elizalde. MIGUEL HERRERO
Color para el día de los difuntos

Color para el día de los difuntos

Pese al pesimismo del gremio, Joaquín Elizalde volvió a llenarse de flores: «Ha sido una mañana de rosas y claveles»

Á. AZCONA

LOGROÑO.

Viernes, 30 de octubre 2020, 08:38

El año está siendo complicado, pero celebraciones como Todos los Santos no podía quedarse sin flores. El gremio volvió a ayer cumplir con la tradicional cita en la plaza Joaquín Elizalde y consigo mismo, en un día en el que el sol otoñal animó a muchos a acudir desde primera hora a esta cita con la tradición. «Me quedan esos gladiolos, los blancos, pero también tiene crisantemos, de 4 a 18 euros». Ascensión, de Entrena, atendía a los clientes con la esperanza de impulsar sus ventas –«muy mermadas» desde el inicio de la pandemia–, ya que en esta fecha se produce el 30% de la facturación anual. Aunque en retirada, los resistentes y característicos crisantemos inundaban de color los puestos. Eso sí, las rosas y el clavel fueron ayer la opción preferida para este día tan especial, sobre todo el clavel rojo, símbolo de respeto al difunto, y el blanco, como unión de amor y cariño hacia la persona fallecida.

«Ha sido una mañana de rosas y claveles, crisantemos no he vendido ninguno todavía». Carlos, florista de Nalda, preparaba un delicado arreglo floral con la habilidad que da la experiencia. «¿Que cuánto se gasta la gente? Depende, acabo de vender un conjunto por 100 euros, pero luego tienes la señora que te pide el ramito de tres claveles a 3 euros y yo encantado de vendérselo». Pese al buen talante, lo cierto es que su negocio se ha visto muy afectado desde marzo, con pérdidas de hasta el 95 %. «Justo cuando empezaba la campaña de primavera llegó el confinamiento, tuve que tirar miles de plantas a la basura, pero como yo todos». Pese a todo, los precios los ha mantenido, «porque tampoco le vas a atracar a la gente».

Los puestos han sufrido este año también la escasez de género por la reducción de cosecha de los productores ante la incertidumbre de la pandemia. «Los 'lilium' los hemos traído de Chipiona, y el clavel y la rosa de Colombia», explicaba Maite, de Flores Vivaria. en Varea, y una de las siete valientes (cinco menos que el año pasado) que este año no ha renunciado a ir a uno de los mercados más tradiciones de la ciudad.

El pesimismo reinaba inevitablemente entre los coloridos mostradores. A las circunstancias excepcionales que vivimos se une el cierre perimetral de Logroño (y Arnedo), que según el sector de las floristerías va a originar «graves pérdidas» al no poder dar salida a todo el género. Desde este sector se ha pedido una excepción para que se puedan visitar los cementerios de las poblaciones cercanas a la capital. Quedan días por delante. El mercado estará abierto todos los días, de 8 a 20 horas, menos el domingo, hasta las 14.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Color para el día de los difuntos