«Sin la ciencia este país se paraliza»
UNA MIRADA AL PORVENIR DE LA REGIÓN CON... Noelia Salaverri ·
Becas, premios y un máster avalan la excelencia de esta fuenmayorense que además combina sus estudios con la práctica de atletismoUNA MIRADA AL PORVENIR DE LA REGIÓN CON... Noelia Salaverri ·
Becas, premios y un máster avalan la excelencia de esta fuenmayorense que además combina sus estudios con la práctica de atletismoNoelia Salaverri tiene 25 años, está en su tercer año de Doctorado en Química Orgánica en la Universidad Autónoma de Madrid y, después de una brillante trayectoria académica, viajará a Alemania para lanzar un proyecto de investigación de la mano de Tobías Ritter, uno de ... los máximos exponentes actuales en este campo. Becas, premios y un máster avalan la excelencia de esta fuenmayorense que además combina sus estudios con la práctica de atletismo participando en campeonatos nacionales desde los siete años.
Publicidad
– Después de una sobresaliente trayectoria va a pasar tres meses en Alemania en el instituto Max Planck.
– Ahora mismo estoy en mi tercer año de doctorado, así que era el momento de pedir una estancia de investigación en el extranjero. Mi primera opción era Estados Unidos, pero la incertidumbre actual por el tema del coronavirus me echó un poco para atrás y decidí pedirla en Alemania. A la hora de ponerme en contacto con ellos estaba muy nerviosa al tener que escribirle a una persona reconocida en el mundo de la química a nivel mundial, pero por suerte la respuesta fue rápida así que los nervios me duraron poco tiempo.
– ¿Qué investigación va a realizar allí?
– El grupo del profesor Tobías Ritter se dedica a introducir átomos de flúor en moléculas utilizando la química de los metales de transición. Esto da lugar a una mejora en las propiedades de los fármacos y también como posible aplicación en medicina para diagnóstico y seguimiento de enfermedades. Su investigación está reconocida a nivel mundial y publica en revistas científicas tan importantes como Nature. Así que tengo muchas ganas de vivir la experiencia, ya no solo por lo que voy a aprender científicamente si no por el hecho de irme fuera de España tres meses y tener que desenvolverme tanto en mi vida diaria como en el ambiente laboral.
– Lleva entrenando en atletismo desde los siete años, ¿cree que la disciplina de este tipo de deporte ha podido influir en su carrera académica?
– Empecé en el patio del colegio de Fuenmayor y no he dejado de practicarlo en todos estos años. El deporte es necesario en mi vida porque me ayuda a organizarme, a liberar el estrés, a ser perseverante y a ser constante. Así que, como he crecido con esos valores, me ha resultado sencillo aplicarlo a todo lo demás, por lo que seguro que me ha influido positivamente en mi vida académica.
Publicidad
– ¿Cómo ve el futuro de la ciencia en el país? ¿Y en la comunidad?
– Pues, de momento, no va por buen camino. No hay más que ver los sueldos precarios de los investigadores ya que no se destinan presupuestos suficientes para los proyectos así como la falta de estabilidad y reconocimiento que tenemos en España. Pero aún están a tiempo de cambiar esta situación. Creo que el año 2020, y esta pandemia, nos ha demostrado que, sin la ciencia, este país se paraliza.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.