Secciones
Servicios
Destacamos
El centro de salud de Labradores seguirá cerrado por las tardes al menos hasta el próximo 1 de octubre. Así figura en los carteles colocados en la puerta de entrada a las instalaciones sanitarias ubicadas en la calle del mismo nombre, donde se informa de una medida que, si bien se iba a mantener hasta hoy 31 de agosto, finalmente se prolongará durante todo el mes de septiembre.
La situación, que se mantiene desde el pasado 13 de julio y afecta a tres consultas en horario exclusivo de tarde con un cupo total de 1.497 tarjetas sanitarias según la propia Consejería de Salud, no es nueva, pero sí que ha provocado las críticas de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de La Rioja, que ha denunciado recientemente el caso en cuestión.
No en vano, lo sucedido este verano, aunque sea solo en el citado centro de salud, no hace sino resucitar fantasmas del pasado, cuando en 2017 el anterior Gobierno regional del PP procedió al cierre temporal de todas las consultas logroñesas en horario vespertino justificando la decisión por la bajada de la demanda asistencial y la falta de profesionales por el período vacacional.
La falta de médicos –bajas, más vacaciones–, de hecho, está detrás de una medida que, aunque solo se ha limitado a un ambulatorio capitalino, es rechazada sin reservas por parte de la plataforma, asegurando que no se puede consentir que la situación se cronifique y vuelva a ser normal con el paso del tiempo como ya pasó con los reajustes de pasadas legislaturas. El otrora cierre de los centros de salud durante las tardes de verano fue rechazada sin contemplaciones ya en su día tanto por la Marea Blanca como por la oposición, entonces con el PSOE a la cabeza tanto en el Ayuntamiento de Logroño como en el Parlamento de La Rioja.
«Sabemos que problemas está habiendo en muchos, al no haber sustituciones, pero el cierre ha llegado a Labradores y nadie nos dice que sea el último tras su prolongación o que en años venideros no vuelva a pasar», sentencia Javier Granda, uno de los portavoces de la plataforma. «Con estas decisiones, la consejera de Salud, Sara Alba, incumple el compromiso del Ejecutivo autonómico de mantener abiertos los centros de salud en verano», denunciaba el colectivo a través de las redes sociales hace apenas unos días.
Salud, a requerimiento de este periódico, explicaba ayer que la Gerencia de Atención Primaria, «en su trabajo por garantizar este verano la asistencia sanitaria en todas las zonas básicas de salud de La Rioja», ha reorganizado los profesionales disponibles y, «teniendo en cuenta la previsión de demanda asistencial», ha suspendido la actividad vespertina en el centro de salud de Labradores este próximo septiembre.
«Las consultas de medicina de familia y de enfermería que se realizan en horario de tarde pasarán a horario de mañana, hasta dicha fecha, cuando se vuelva a la organización previa», precisaban llamando a la tranquilidad y recordando a los pacientes que acuden habitualmente a Labradores en horario de tarde y que necesiten pedir cita con un médico de familia o enfermera «que pueden hacerlo a través de los canales habituales (941 29 83 33 –opción 3– y 941 29 77 29), donde serán citados en el mismo centro de salud en horario de mañana».
«Lo que no es de recibo es esta forma de comunicar, y no es la primera vez que lo hacen así». La colocación de unos carteles en las puertas de entrada al centro de salud de Labradores informando de que el cierre por las tardes se amplía del 31 de agosto al 1 de octubre no ha sentado nada bien en el seno de la Plataforma en Defensa de la Sanidad de La Rioja ni en la asociación de vecinos PlayParSur (Plazas y Parques del Centro Sur de Logroño), que forma parte de la misma. Ambas reclaman «explicaciones».
«Hay un Consejo de Salud para ello», recuerda Javier Granda, portavoz de la plataforma, muy crítico con que se haga a través de un simple cartel. «Estábamos comenzando a mostrar nuestra preocupación porque la asistencia siga sin ser presencial y nos encontramos con esto», añade Jesús del Rincón, desde la asociación vecinal, quien recuerda que «lo del personal se nos fue de las manos hace ya tiempo y seguimos con el problema».
Y es que, aun preocupados por la prolongación del cierre vespertino un mes más de lo previsto, lo que de verdad inquieta es que, a día de hoy, y con más del 70% de la población regional con la pauta completa de la vacuna contra el coronavirus, la asistencia siga siendo telefónica. «Prohibido subir sin cita. Diríjase a admisión», puede leerse en otros carteles que acompañan a los de la reciente polémica.
«Se trata de una zona con mucha gente mayor, mucha enfermedad crónica, y ya pocos entienden que todo siga igual», concluye Del Rincón, quien asegura que ya ha habido quien se ha llegado a plantear medidas de presión. «Ver que todo se va normalizando poco a poco, menos los centros de salud, está generando no pocas protestas», confirma Granda.
El centro de salud de Labradores contaba a 31 de julio con 12.141 tarjetas sanitarias –hay 8 consultas de medicina de familia y una de pediatría–, según los datos facilitados por Salud.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.