
Centenario de Agustinas
Un siglo «unidos por un solo corazón»Secciones
Servicios
Destacamos
Centenario de Agustinas
Un siglo «unidos por un solo corazón»Más que un colegio, una manera de ver la vida comprometida con la misión agustiniana. Y más que una comunidad educativa, una gran familia que ... cuida de todos sus miembros. Así lo definen quienes han pasado por él, quienes estos días –superada la pandemia de coronavirus– celebran sus 100 años. Nuestra Señora del Buen Consejo, Agustinas, cumple un siglo –su primer curso como tal se remota a 1922-1923, aunque ya antes hubo actividad docente– y lo hace con orgullo. «Mirando el pasado con gratitud, el presente con gozo y el futuro con esperanza».
Así resonó ayer durante la eucaristía de celebración que tuvo lugar en las instalaciones del colegio, en la manzana formada por las calles Vara de Rey, Galicia, Belchite y Pío XII, presidida por el obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño, Santos Montoya, donde el director, Roberto Bonachía, puso en valor todo un siglo dedicados en cuerpo y alma a la «noble tarea de educar mente y corazón».
«Cumplimos 100 años unidos por un mismo corazón y tú eres parte de esta celebración». No era casual, por tanto, que rezase de tal forma la invitación. «100 años... 1.000 gracias». El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, y la concejala de Educación, Beatriz Nalda –exalumna y madre del colegio–, asistieron al acto central de la efeméride, que culmina unas jornadas de reencuentro entre «aquellos que han crecido en sus aulas».
El colegio Nuestra Señora del Buen Consejo fue fundado por la congregación religiosa de las Agustinas Misioneras, «llamadas desde su fundación a la misión de la educación», según puede leerse en su web. La historia del colegio en la capital de La Rioja se inicia a principios de octubre de 1921, «cuando llegan a nuestra escuela las siete primeras alumnas» a un piso adquirido en Vara de Rey. Ya en 1922 se nombró a la primera directora, y al curso siguiente los escolares eran ya 60.
Una aventura educativa que se ha ido prolongando en el tiempo, tanto como para asegurar que «el sueño prosperó por la fe de las hermanas, a las que hoy recordamos junto a todos los partícipes de la misma: los alumnos, las familias, los profesores, el personal no docente y la dirección y el equipo directivo».
Y todo ello con los hitos bien presentes: la primera gran ampliación se produjo en 1975 con la construcción del edificio de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria; posteriormente, en 1990 se edificó el pabellón del primer ciclo de Secundaria, que también alberga la residencia universitaria Santa Mónica. «Comprometidas con los nuevos tiempos, en el año 2000 se inaugura el polideportivo. Y en 2021 se reforma el pabellón de Educación Infantil», concluyen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.