Secciones
Servicios
Destacamos
La Casa de las Letras comenzará a construirse en poco más de un mes tras haberse aprobado este miércoles en Junta de Gobierno local la adjudicación de las obras por un montante de 1,7 millones de euros y un plazo de ejecución de ... 13 meses.
El portavoz municipal, Miguel Sainz, ha detallado que la Junta se ha decantado por el proyecto final para el parque Gallarza por tres razones: minimiza las afecciones propias de una obra de esta envergadura (ruidos, suciedad...), amplía la garantía de materiales a cinco años y reduce en un 35% el precio inicial de licitación, que ascendía a 2,6 millones de euros.
Las obras las llevará a cabo la UTE formada por las empresas Ortiz Construcciones y Proyectos y Perica Obras y Servicios, ambas riojanas, según Sainz, que ha indicado que este es «paso definitivo para hacer realidad un edificio multiusos que será uno de los principales referentes culturales y educativos para el centro de la ciudad de Logroño».
El portavoz del equipo de Gobierno también ha explicado que esta obra se licitó en octubre y fueron ocho los proyectos que concurrieron al concurso. «Cumplimos el compromiso de tramitar de nuevo este proyecto, después de los problemas que surgieron con su derrumbe y en consecuciencia con el proceso participativo que abrimos con asociaciones de vecinos, de personas personas mayores y comerciantes de la zona», ha señalado Sainz, que también ha asegurado sentirse «satisfecho» por haber concitado un «alto consenso entre vecinos y comerciantes».
Lo que no ha mencionado expresamente Sainz es la moción que la oposición presentó en el pleno del pasado 4 abril para instar a la Corporación a que paralizara la construcción de la Casa de las Letras. «Consideramos que esta obra debía salir adelante; no era posible paralizar esta licitación bajo ningún concepto y menos porque se acerquen unas elecciones«, ha dicho el concejal.
Con el nuevo nombre de Casa de las Letras, se retoma el proyecto inicial dándole una visión más polivalente a sus espacios, de modo que se amplía el espectro de sus usuarios -logroñeses de todas las edades- y de los servicios que ofrecerá a los potenciales usuarios -al estar dirigido fundamentalmente a promocionar la lectura entre toda la población.
Este proyecto que ahora se va a desarrollar mantiene el concepto del proyecto que se redactó en 2015 para la Casa del Cuento, pero partiendo del vaciado del edificio tras el derrumbe ocurrido en febrero de 2017 que respetó la delimitación de los sillares originales del edificio de Quintín Bello.
Las obras se realizan en pleno centro de la ciudad de Logroño, en el parque Gallarza, en una parcela de uso dotacional público escolar cultural, con una superficie de 475 metros cuadrados y una edificabilidad de baja más dos, además de una planta semisótano y otra bajo cubierta.
El edificio tendrá una forma prácticamente cuadrada -16,45 metros de frente por 16,20 metros de profundidad-. Las plantas baja, primera y segunda son las superficies donde se desarrollarán los usos públicos, dejando el semisótano y la bajo cubierta como espacios reservados a servicios internos. Además de la construcción del edificio de la 'Casa de las Letras', se instalará el grupo escultórico 'Jardín de la Vía Láctea' y se urbanizará el espacio circundante para su plena integración en el parque Gallarza.
Saneamiento
La Junta de Gobierno local ha aprobado, además, el suministro de materiales para mantenimiento y explotación de la red de agua potable durante los tres próximos años, hasta junio de 2022, prorrogable por un año adicional. Así, Sainz ha destacado que este contrato, con una cuantía de 243.210 euros, servirá para mejorar el sistema de tuberías de Logroño de fundición dúctil y así «evitar nuevas roturas», como las acontecidas a principios de enero.
El portavoz del equipo de Gobierno, Miguel Sainz, ha explicado que este expediente da continuidad a los de años anteriores y permite disponer del material necesario para reparaciones y renovaciones de la red de agua. El contrato consta de diez lotes para el suministro de diversos materiales, como tuberías de fundición dúctil, piezas de unión, válvulas, tuberías de polietileno o tapas y registros.
Por otra parte, la Junta de Gobierno ha aprobado el expediente para el suministro de diferentes modelos y elementos para disponer de contadores de agua para renovar los averiados, sustituir los que tienen más de quince años y cubrir las nuevas altas.
Este contrato se licita por un presupuesto de 196.020 euros y tres años (julio 2019-junio 2022), prorrogable por un año más.
Cooperación, vecinos y solidaridad
La Junta de Gobierno ha aprobado la declaración de utilidad pública municipal para tres nuevas entidades: Asociación Coopera-Jóvenes para la cooperación internacional al desarrollo; Asociación de Vecinos de Valdegastea; y la asociación Amnistía Internacional La Rioja.
Con estas incorporaciones, 135 entidades han obtenido en Logroño la declaración de Interés Público Municipal.
Subvenciones
Asimismo, la Junta de Gobierno ha aprobado la adjudicación provisional de subvenciones a las asociaciones de consumidores para el año 2019, que contempla un importe de 6.250 euros. Con estas ayudas se financian gastos de mantenimiento de sedes y de personal, programas de atención al ciudadano y charlas-coloquio.
Las asociaciones que recibirán ayudas este año son ARCO (Asociación Riojana para la defensa de Consumidores y Contribuyentes), la Unión de Consumidores de La Rioja y la Asociación de consumidores Informacu-Rioja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.