

Secciones
Servicios
Destacamos
La intervención se realizará en enero, una vez en servicio la subestación eléctrica de Cascajos y, por tanto, con el suelo que sus obras ocupan ya liberado para actuar en todo el entorno. Si en la zona de Miguel Delibes se mejorará la parte de entrada de los autobuses, en la zona de Colón se insistirá en la salida segura de los mismos.
¿Cuál es el plan? El que se está elaborando para el tramo entre las estaciones, es decir, el que se encuentra en Colón, entre las rotondas de Lobete y de Miguel Delibes, contempla dedicar los carriles derechos, los más próximos a los edificios de las estaciones, de las dos, a carril que usen exclusivamente los autobuses y los taxis
Nuevos carriles en la entrada de la estación de autobuses y trenes
Se deja un sólo carril para taxi y bus
Cuando se salga de la rotonda sólo se podrá hacer desde el carril interior
2
Estación de tren
Aceras
elevadas
Estación de autobuses
2
Entrada/
Salida estación
Nuevos carriles en la entrada de la estación de autobuses y trenes
Se deja un sólo carril para taxi y bus
Cuando se salga de la rotonda sólo se podrá hacer desde el carril interior
2
Estación de tren
Aceras
elevadas
Estación de autobuses
2
Entrada/
Salida estación
Nuevos carriles en la entrada de la estación de autobuses y trenes
Se deja un sólo carril para taxi y bus
Aceras
elevadas
Estación de tren
2
Estación de autobuses
2
Cuando se salga de la rotonda sólo se podrá hacer desde el carril interior
Entrada/
Salida estación
Y para hacer más evidente esta nueva situación, que proporciona a los autobuses que salen de la estación prioridad para incorporarse a la calzada, el pavimento de este carril se cambiará para aglomerarlo con asfalto coloreado de rojo.
Además, se colocarán líneas delimitadores de los carriles exclusivos en ambos sentidos con captafaros Led encastrados en el suelo que dejen más a las claras su uso limitado.
Así, ya tenemos a los autobuses incorporándose a la carretera con más facilidad. ¿Pero qué pasa con la acera, en la que coinciden los vehículos y los peatones? Para tratar de paliar los problemas de convivencia que se suscitan, tanto en la entrada como en la salida de autobuses se va a instalar un doble sistema de sensores fotoeléctricos que, ante la presencia de autobuses por un lado, y de peatones por el otro, activarán señales luminosas de aviso al otro usuario.
En la salida de autobuses se colocarán barreras que advertirán a los peatones de la próxima salida. Pero en las aceras también habrá dispositivos de detección fotoeléctrica de peatones que activarán señales Led para avisar a los conductores de autobuses del paso de los caminantes.
El alcalde, Conrado Escobar, y el concejal de Movilidad, Ángel Andrés, han comparecido este viernes junto a la estación de autobuses para explicar sus planes, que se completan con la limitación a 20 kilómetros por hora de la velocidad del único carril por sentido que quedará para el tráfico en general en cada sentido.
Las actuales paradas de autobús urbano y taxis se mantienen como tal, así como las reservas de plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.