-U2201646571451JmD--1200x840@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Todo ha empezado con un grito unánime, con un 'sí se puede' al ritmo de música de baile al que se han ido sumando unas y otras desde la salida (frente al Banco de España) y sus alrededores (la rotonda entre Vara de Rey y Gran Vía) pues lo importante era decir estamos aquí, «juntas por un fin común»: se puede luchar y se puede vencer. Y así, en un ambiente lúdico y festivo, a la par que reivindicativo y solidario, hasta llegar a la meta (en la plaza del Ayuntamiento).
Logroño ha vivido esta mañana de domingo una auténtica «fiesta rosa» contra el cáncer en una nueva Carrera de la Mujer por la Investigación. 10 ediciones, 10... Número redondo para un evento consolidado al que nadie quiere faltar y que un año más ha vuelto a teñir las calles de rosa, color que simboliza la batalla contra la enfermedad (con el de mama en la mente de todas y todos) más allá del verde esperanza.
Un total de 11.000 riojanas, pues hasta la capital han llegado mujeres procedentes de numerosos puntos de La Rioja, han acudido a la llamada de la AECC para gritar alto y claro que «sí se puede» (incluso había una improvisada pancarta con dicho mensaje) y que toca confiar en la ciencia (de hecho, lo recaudado es para costear becas de investigación). Desde la organización, además, se habla de «récord de participación», pues alcanzado el tope de inscripciones hay quien lo hace sin dorsal (y colaborando con la 'fila cero' habilitada para ello).
Ver 67 fotos
Así, mujeres de todas las edades (madres e hijas, abuelas y nietas, amigas y más amigas...), vestidas de riguroso rosa, han completado un recorrido urbano de cinco kilómetros que más que correr se anda, y cuyo inicio ha contado con la presencia, entre otras autoridades, del presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, del alcalde de Logroño, Conrado Escobar, y de la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz.
«Va ya una década, pero sigo teniendo los pelos de punta al ver a tantas mujeres juntas por un fin común», ha puesto de manifiesto una «muy emocionada» presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en La Rioja, Elena Eguizábal, quien además ha recordado que «lo más bonito es que lo hacemos entre todas pero nos ayudan todos».
«Esto es algo que conseguimos entre todas, entre las instituciones, los patrocinadores, los colaboradores, los voluntarios, los profesionales... y lo mejor, podemos dar recursos para que los investigadores puedan continuar con su trabajo y conseguir mejores tratamientos para la lucha contra el cáncer», ha explicado.
Y es que con la carrera de este año, que nadie lo olvide, se va a poder financiar una ayuda predoctoral que se llevará a cabo durante cuatro años (de 2025 a 2029) que tratará sobre un tipo de cáncer con baja supervivencia por lo que «tiene muchísimo valor» pero, según sus propias palabras, «todavía no podemos decir nada más».
Pese a que la competición es lo de menos, el podio ha estado protagonizado por Mercedes Llousas, en primera posición, flanqueada por Raquel Mínguez y Laura San Martín, como segunda y tercera, respectivamente. La «fiesta rosa», tras el recorrido, se ha trasladado a la plaza del Ayuntamiento.
Allí, todas las participantes y sus acompañantes han disfrutado de una clase de zumba, impartida por VivaGym, y los más pequeños, de hinchables y puestos de palomitas... También había varias carpas informativas. Tras la clase de zumba, se han entregado los premios en la categoría absoluta. Además, han recibido un premio especial el colegio Escolapias Sotillo, como el centro escolar que más inscripciones ha realizado, y Calzados Pitillos, con 254 y 89 inscripciones, respectivamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.