Borrar
Luis Vicente Elías y Pablo Hermoso de Mendoza, con el libro.
El camino a la historia del vino en Logroño

El camino a la historia del vino en Logroño

El libro 'El vino en el Camino de Santiago' ilustra el papel singular de Ruavieja, como epicentro de la ruta peregrina a Santiago en la capital riojana y de la memoria vitivinícola de la ciudad

Miércoles, 23 de febrero 2022, 14:00

El Camino de Santiago se anda. Pero también se come y se bebe. La prubea empírica es que el itinerario jacobeo está jalonado de manifestaciones culturales de la vid y del vino, cuyo cénit son las diversas representaciones del apóstol Santiago rodeado de racimos en ... los retablos. Logroño, y en concreto su calle más antigua, Ruavieja, el paso obligado de los peregrinos, pueden reivindicar con orgullo su tradición vitivinícola. Lo hacen con una exposición permanente que, desde septiembre, y a caballo entre el Calado de San Gregorio y el Espacio Lagares, refleja la tradición y conexión entre la ruta jacobea y las bodegas de la ciudad. Una historia por descubrir hasta para los propios logroñeses que ha quedado reflejada en el libro 'El vino en el Camino de Santiago', que han presentado esta mañana su autor, el antropólogo y escritor Luis Vicente Elías, y el alcalde la ciudad, Pablo Hermoso de Mendoza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El camino a la historia del vino en Logroño