

Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque la normativa fue aprobada hace un tiempo ya que data del 2016, es ahora cuando comienzan a verse sus efectos en las calles de la capital. En aquellos casos en los que no es posible instalar ascensores de otra manera por cuestiones de accesibilidad, ya se contempla la fórmula de instalarlos con vistas a la calle. Es decir, sobre plazas y viario, pero también en zonas libres públicas y en zonas libres privadas. Eso sí, de la forma más integrada posible en el edificio y en el entorno de que se trate. En Logroño hay varios casos en marcha.
Una de estas actuaciones se sitúa en el edificio de la calle Eliseo Pinedo número 37, donde el ascensor se encuentra en una zona libre privada. En esta situación, como en las demás, la ocupación es temporal, es decir, no genera ningún derecho y, si un día el inmueble es demolido, se repone el espacio libre afectado.
En el caso de la comunidad de vecinos de la calle Najerilla 8, la solución adoptada (fotografía de la parte inferior de esta página) servirá como criterio compositivo para todos los edificios que conforman el grupo Las Gaunas. En esta ocasión, con inmuebles junto a aceras más bien estrechas, la actuación precisa sumar a la fachada un nuevo elemento saliente, como si fuera un mirador.
La comunidad de vecinos de Marqués de la Ensenada, 21 también tiene su licencia de obra precisa para colocar su ascensor. La solicitud de subvención que los vecinos están tramitando podría generarles una ayuda de 8.000 euros, que son los mismos que se le concedieron a la comunidad de la calle Najerilla, mientras que en Eliseo Pinedo se les han aprobado 7.328 euros de subvención.
Normas adaptadas
Varias zonas de Logroño cuentan con edificios de varias décadas sin ascensor -desde Madre de Dios a Lobete pasando por calles del centro- con lo que esta nueva vía en marcha podría abrir otras posibilidades de mejora para los mismos, de manera que los vecinos que más precisan la accesibilidad no tengan que perder calidad de vida o plantearse una mudanza.
El concejal de Participación, Ángel Sáinz Yangüela, recordó que hasta hace un tiempo, los ascensores solo podían ir dentro de los edificios y computando edificabilidad, pero que las normas urbanísticas locales ya prevén otras posibilidades, de manera que recomienda a las comunidades de vecinos que consulten sus proyectos en el Consistorio para buscar las formas más adecuadas.
La norma que después se desarrolla en las disposiciones urbanísticas del Plan General indica que será posible ocupar las superficies de espacios libres o de dominio público que resulten indispensables para la instalación de ascensores u otros elementos, tanto en el suelo, como en el subsuelo o en vuelo, cuando no resulte viable, técnica o económicamente, ninguna otra opción para garantizar la accesibilidad universal y siempre que se garantice la funcionalidad de los espacios libres, dotaciones públicas y demás elementos de dominio público.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.