la rioja
Miércoles, 1 de agosto 2018, 14:16
El concejal del Grupo Municipal de Cambia Logroño José Manuel Zúñiga ha calificado hoy como «poco ambiciosa» la nueva Ordenanza de Movilidad, cuyo proyecto fue presentado ayer, 31 de julio, en la comisión de seguimiento del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).
Publicidad
Zúñiga ... ha reconocido, en una rueda informativa, que el proyecto de la nueva Ordenanza es «poco ambicioso para cambiar el modelo vial de Logroño» y ha lamentado que «no tiene mayor peso la seguridad vial, frente a la fluidez del tráfico», según recoge Efe en una nota.
La nueva normativa no limita la velocidad en la ciudad a 30 kilómetros por hora, porque según defendió el concejal de Transporte Urbano, Tráfico y Vías Urbanas, Francisco Iglesias, «el nuevo código de circulación lo recogerá», por lo que ha criticado que «el Ayuntamiento no sea valiente para tomar decisiones».
En este sentido, ha asegurado que «es habitual en el PP que hagan trampas en solitario, ya que dicen una cosa y hacen otra», en alusión a que «Iglesias afirmó que el PMUS era su libro de cabeza, y sin embargo, con esta ordenanza, regula en su contra».
También ha criticado que de las quince aportaciones que Cambia Logroño presentó al borrador de la nueva Ordenanza de Movilidad, «solo se aprobaron dos, ambas para modificar cuestiones de redacción y ninguna técnica».
Publicidad
Además, el nuevo texto «no es valiente, ni se anticipa a los tiempos que vienen», ya que tampoco favorece a los vehículos ecológicos, como «podría ser el aparcamiento gratuito en las zonas de estacionamiento controlado azul y verde durante todo el día, y no solo una hora y media o dos horas», como recoge la normativa.
Otro aspecto con el que Zúñiga ha mostrado su desacuerdo es el «horario de carga y descarga», que debería «limitarse más» en las zonas peatonales y «fomentar la utilización de vehículos eléctricos en lugar de camiones, sobre todo en los alrededores de la plaza de Abastos».
Publicidad
Respecto a las bicicletas, ha reconocido que «en lugar de apostar por instalar más estacionamientos para estos vehículos, se opta por dejar que se aparque en el mobiliario urbano por un tiempo limitado, a pesar de lo complicado que va a resultar su control».
En este sentido, ha propuesto «utilizar aparcabicis provisionales, que en verano pueden instalarse en Las Norias, donde no hay suficientes para esta época del año, y durante el resto del año pueden ponerse junto a los colegios».
Publicidad
El hecho de que el equipo de Gobierno no haya incluido estas medidas «ni otras muchas, como la circulación de bicicletas con remolques para niños», supone una «falta de previsión o que realmente no cree en la movilidad ciclista».
Por todo ello, ha confiado en que el Ejecutivo local sea «más receptivo con las alegaciones y sugerencias que se aporten», una vez se publique el proyecto de Ordenanza de Movilidad en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR) y ha incidido en que «son necesarias políticas valientes y avanzadas, en lugar de regular en contra del PMUS».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.