Borrar
Accidente mortal el pasado 2024 en la rotonda de la estación. E. M.
Calles donde extremar las precauciones

Calles donde extremar las precauciones

Avenida de la Paz y Chile encabezan el ranking de siniestralidad vial tanto en accidentes como en atropellos según la Memoria de la Policía Local de 2024

Javier Campos

Logroño

Domingo, 20 de abril 2025, 20:19

No están todas las que son, pero sí son todas las que están... de hecho, basta que haya un solo siniestro para que las mismas sea tenidas en cuenta a la hora de extremar precauciones. De la memoria de la Policía Local correspondiente al 2024, la recientemente presentada desde el Área de Administración Pública, Interior y Participación Ciudadana, se extrae un mapa de situación con los 'puntos negros' del tráfico en Logroño, esas calles del viario urbano donde se registraron el mayor número de accidentes y de atropellos el año pasado atendiendo a los datos facilitados por el propio Ayuntamiento.

La capital de La Rioja cerró 2024 con un total de 1.226 accidentes de tráfico respecto a los 1.171 del año anterior, lo que, más allá de un repunte del 4,7% que habrá que analizar, supone una media diaria de 3,35 (teniendo en cuenta, eso sí, «que en la mayoría de los casos son pequeños golpes entre automóviles», se precisa en el citado documento, disponible en la web municipal para todos aquellos interesados). Tal número, y he aquí lo más importante, se saldó con hasta 429 víctimas (399 heridos leves, 29 graves y un fallecido) que, amén de los 2.235 vehículos implicados, deben conducir a la reflexión.

Así, y según las estadísticas oficiales, la avenida de la Paz y la calle Chile aparecen como las más peligrosas de la ciudad en lo que a la circulación se refiere; no en vano, los 38 accidentes y 8 atropellos de la primera y los 39 accidentes y 6 atropellos de la segunda las sitúan a la cabeza del ranking de la siniestralidad vial. Que un año más, calles «de doble carril por sentido», caso de ambas, sean las más conflictivas, no pasa desapercibido para nadie, tampoco para la propia Policía local.

Por lo demás, y siguiendo la citada memoria, vías como Salustiano Olózaga, con 35 accidentes; Gran Vía, con 34; Duques de Nájera, con 30; avenida de Madrid, con 26; Marqués de Murrieta, con 25; y avenida de Burgos, Vara de Rey y Huesca, con 22 cada una de ellas, completarían el 'top ten' en cuanto a mayor número de siniestros.

Respecto a los atropellos, cabe destacar que del total de los 105 registrados durante 2024, hasta 66 de ellos se produjeron en las 20 calles de un listado que representa el 65% del total: en este sentido, a los 8 de avenida de la Paz y a los 6 de Chile, les siguen los cinco de Duquesa de la Victoria y República Argentina; los cuatro de Gonzalo de Berceo yPiqueras; los tres de Duques de Nájera, Gran Vía, Huesca, Salustiano Olózaga, San Millán y Solidaridad –antigua Jorge Vigón–; y los dos de Carmen Medrano, Clavijo, Club Deportivo, Escultor Daniel, Estambrera, Murrieta, Norte y San Francisco.

Mención aparte merecen las calles, de entre estas 20, donde se han producido atropellos con heridos graves: con tres en Duques de Nájera; dos en Norte y Piqueras; y uno en otras 13 calles –algunas de las cuales no aparecen en el listado general como Chivero, avenida de Colón, Doce Ligero de Artillería, Gustavo Adolfo Bécquer, Lobete, Ronda de los Cuarteles y avenida de la Sierra–.

Además del callejero de la siniestralidad vial que puede extraerse de los datos municipales, cabe destacar los tipos de vehículos implicados en accidentes durante 2024, con los 1.597 turismos a la cabeza. 63 camiones, 116 motocicletas, 37 ciclomotores, 49 bicicletas, 62 autobuses, 97 furgonetas y 79 VMP –patinetes– completarían una tabla que se cierra con hasta 135 vehículos incluidos en el genérico apartado de otros –donde hay que citar que no se especifica más–.

Respecto a los conductores 'accidentados' por franjas de edad, especialmente relevante es que un total de 34 eran menores de edad: 17 de hasta 14 años y 27 de entre 15 y 17. Los 455 de 45 a 54 años implicados en siniestros de circulación son el principal grupo, seguidos de los 448 de 35 a 44, los 419 de 25 a 34 y los 347 de 55 a 64 años.

Por su parte, los heridos en atropello por edad dejan a los de más de 75 años como principales afectados, con hasta 22 víctimas, seguidos de los 17 de 45 a 54 años, y los 15 de 55 a 64 y otros tantos de 65 a 74 años.

Radiografía de los peatones y otras personas vulnerables heridos en accidentes

105 atropellos, 79 siniestros con VMP –vehículos de movilidad personal tal y como se les considera a los patinetes– y 37 mayores de 65 años entre las víctimas de los arrollamientos. La Memoria de la Policía Local de Logroño correspondiente al 2024 incluye un apartado específico para los atropellos y accidentes con personas vulnerables como víctimas. Así, registra 82 heridos leves y 20 graves en cuanto a atropellos; y 54 heridos leves y tres graves en lo que tiene que ver con siniestros con los ya citados VMP. Que 22 heridos en atropello sean de más de 75 años de edad sobresale de la misma manera entre tanto dato oficial, lo que invita de igual forma al análisis y a la reflexión, a la espera de precisar qué causas pueden estar detrás de tales estadísticas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Calles donde extremar las precauciones