

Secciones
Servicios
Destacamos
Ratificado en septiembre con la unanimidad del pleno, el convenio entre el Consistorio y la tecnológica Bosonit da un paso más para llegar a ... convertir el proyecto empresarial en realidad. El alcalde, Conrado Escobar, contó ayer en TVR-Rioja que la firma ha solicitado el permiso para iniciar las excavaciones arqueológicas en el solar en el que pretende levantar su edificio, entre la calle Mayor (Mayor 20) y Puente.
El primer edil recordó que esta actuación es una muestra de la continuidad que hay en el trabajo realizado, el que sirvió, por otro lado, para desbloquear la situación de la iniciativa, que incluía un inmueble de más altura de la que se levantará finalmente.
No ofreció más detalles el primer edil al entender que el protagonismo recae sobre la propia empresa, si bien recordó que intervenir en el centro histórico tiene sus complicaciones y que se ha de contar con el parabién del Consejo de Patrimonio.
El proyecto de edificio que va a levantar Bosonit en la parcela que adquirió al mismo Ayuntamiento hace ya cuatro años por 1,5 millones aún no se conoce. El primero que presentó, firmado por el arquitecto japonés Kengo Kuma, autor, por ejemplo, del estadio olímpico de Tokyo, fue cayendo en desgracia entre los distintos grupos municipales y otras entidades sociales y culturales por su altura.
Sus críticos le reprochaban interferir en el perfil de la ciudad y opacar los monumentos anexos. Al final, su licencia no llegó a prosperar.
Hace unos meses, en junio, se presentó la solución a la situación en forma de convenio entre las partes, ratificado en un pleno de septiembre, de manera que la empresa pueda levantar su sede en la parcela prevista con nuevo proyecto de menor volumen, con un traslado de edificabilidad a otro solar de la zona, concretamente a la próxima Hospital Viejo, en el rehabilitado entorno de la Villanueva.
El convenio en cuestión garantiza, según ha ido defendiendo el actual gobierno local, que el centro de alto rendimiento de nuevas tecnologías de Bosonit se mantenga en la calle Marqués de San Nicolás (Mayor), junto a la iglesia de Santa María de Palacio, «respetando la integridad patrimonial del entorno». De hecho, lo de «para la protección del ámbito del Camino de Santiago a su paso por el Centro Histórico» se incluye en los documentos suscritos por las partes. «Una muy buena noticia sin ninguna cortapisa», según dijo el propio alcalde en su momento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.