Secciones
Servicios
Destacamos
La Caridad 10 y Luisa Marín Lacalle (antes Milicias) 15 en mayo; avenida de la Solidaridad (antes Jorge Vigón) 57 en abril; Ingeniero De la cierva 1 en marzo; Navarrete el Mudo 11 en febrero... cinco licencias conjuntas de obras y actividad para la adaptación y adecuación de locales (bajos) para trasteros de alquiler concedidas en lo que va de año, que se vienen a sumar a las ya existentes en años anteriores. El 'boom' del denominado 'self storage' (almacenaje en autoservicio) llega definitivamente a Logroño.
Así lo constatan las licencias de obras mayores y de actividad del propio Ayuntamiento de Logroño –donde pueden consultarse por años y trimestres–, donde figuran al menos otras cinco desde mediados de 2019 –hay no pocos requisitos que cumplir–. El fenómeno de los trasteros de alquiler no es ni mucho menos nuevo, aunque en pequeñas capitales de provincia como la de La Rioja tiene sus propias peculiaridades. Y no pocas, precisamente.
Así, de entrada, en Logroño no son grandes empresas ni grandes centros de almacenamiento los que han llegado a dar servicio a los más necesitados de espacio, sino particulares y pequeñas sociedades que han encontrado una salida a bajos sin uso desde hace años o locales comerciales vacíos sin nadie interesado en instalarse allí.
Y dirigidos, sobre todo, para un uso doméstico o de profesionales autónomos, aunque también hay negocios cercanos interesados en su arrendamiento. «Hablamos del trastero de cercanía, que no el de mudanza... ese que generalmente se alquila a vecinos de la zona con problemas de sitio en casa porque vivimos en una sociedad consumista y no paramos de acaparar, aunque sean cosas que apenas vayamos a usar». Así lo explica María Gisela Bernáldez Bretón, una de las pioneras del sector desde Ofirioja, que en principio alquilaba oficinas y despachos profesiones.
De hecho, fueron los propios clientes los que demandaban este otro tipo de espacios. «Hubo tiempos en los que las oficinas no se alquilaban para darles tal uso, sino como contenedores de almacenamiento...», recuerda.
Y ahí fue cuando adquirieron el bajo de Ronda de los Cuarteles 14, un antiguo taller mecánico desocupado desde hacía décadas donde se subdividieron hasta 27 trasteros. «Los hay desde cinco metros cuadrados a entre 10 y 12... y la verdad es que rotan mucho», dice. No en vano, la realidad de la zona es que son pisos no ya sin trastero, sino en algunos casos incluso sin ascensor.
El 'boom', en cualquier caso, tiene otra perspectiva más allá del bajo vacío desde siempre fuera del centro de la ciudad. Una perspectiva que, llegado el momento, podría preocupar. «Es una derivada de la desaparición del comercio tradicional. En ciudades grandes la superficie útil media de los pisos es mucho más pequeña y el fenómeno del alquiler de trasteros en pabellones situados en polígonos industriales lleva ya años produciéndose. Pero su aparición en los centros de las ciudades es una mala noticia: desaparecen los escaparates, y pone en evidencia la difícil supervivencia del comercio tradicional», explica el arquitecto local Sergio Rojo.
En Logroño el caso que se ajusta a ello sería el de Vara de Rey 47. La antigua Ferretería Cardy, hoy Cardy Trasteros. «Ferretería desde el 71 hasta el 97, cuando se jubiló mi padre... luego se traspasó, hasta que en el 2014 más o menos quedó libre por jubilación quedándome un local de 120 metros cuadrados», explica la propiedad. Un local en el centro, sí, pero sin interesados (o con reaperturas fallidas) que, finalmente, acabó como trasteros de alquiler.
«No podía permitirme los gastos de un local cerrado y empecé a darle vueltas... pensé en lo de los trasteros, que lo había visto en otras ciudades, aunque mis allegados me decían que cómo iba a sacrificar un bajo así, en el centro, pero yo tenía claro que en Vara de Rey, y más cerca del Espolón, hay locales cerrados desde hace años», cuenta quien recuerda que «su padre quería mucho a su local» pero, por una cuestión práctica, a ella no le quedó otra.
Y así, aunque inicialmente habilitó cinco, a día de hoy está de obras y dispondrá de un total de 12. «El negocio ha funcionado y hay demanda, la verdad, y aunque no era la renta del alquiler de entonces, al menos da para mantenerlo y afrontar los gastos», reconoce.
De grandes naves ubicadas en la periferia... a pequeños bajos en el centro de la ciudad. La demanda de tener un trastero está ahí, pero inicialmente la oferta fue otra. Logroño cuenta con Arbis Box, que alquila 'mini-almacenes' desde 2013 en el polígono de Cantabria (Las Balsas) y cree que no es un negocio tan fácil como podría parecer. «No tenemos nada que ver, pues lo nuestro no es solo el alquiler de un espacio, sino que prestamos otros servicios como la recepción de mercancía y su custodia», explica Luis López, su gerente. «Nuestro modelo viene de las grandes ciudades, totalmente profesionalizado». Otra cosa... otra inversión. «Lo que surge dentro de Logroño son pequeños propietarios que dividen un local en trasteros dado el sobrante inmobiliario que hay», precisa.
Rojo, al respecto, no olvida que en ciudades como la nuestra «hay que tener en cuenta a los dueños de los locales que llevan muchos años con ellos vacíos, y que tienen que darles una salida». «La inversión inicial no es alta... Aunque supongo que el margen de beneficio tampoco», dice el arquitecto. Aunque la inversión, como en todo, depende, pues los negocios que han ido surgiendo se anuncian con la última tecnología en seguridad, control de accesos y videovigilancia.
Cada caso, de todos modos, es único. Jorge Gómez, entre finales de 2020 y principios de 2021, ha dado forma a 'Mas Spacio', en Pedregales 11. «Mi padre compró una lonja vacía de 150 metros cuadrados y en su día, también en pleno auge, barajamos hacer merenderos de alquiler, aunque finalmente surgió la idea de los trasteros», cuenta.
35 trasteros de entre dos y cinco metros cuadrados –«el de dos ideal para guardar la bici, y caben hasta cuatro»– que tratan de hacerse un hueco –«vamos poco a poco»– y, al menos, tener en uso un local que, estando de alquiler, únicamente recibió una oferta y fue para montar un 'Kebab'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Javier Campos | Logroño y David Fernández Lucas | Logroño
Alicia Negre y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.